2020-10-11
Nuevo Mundo – 96.1
En el continente americano hay más de 70 millones de migrantes que encaran grandes retos de falta de acceso a servicios básicos como agua y saneamiento y salud. Esta carencia los coloca en una situación especialmente vulnerable en la emergencia sanitaria actual.Para ayudar a estas poblaciones a protegerse del contagio del COVID-19 por medio del suministro de ayuda vital, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), firmaron este viernes un acuerdo de cooperación en una ceremonia virtual en la que participaron los titulares de ambos organismos de la ONU.El doctor Antonio Vitorino, director general de la OIM, recordó que muchos migrantes en situaciones irregulares carecen de servicios de salud y tienen situaciones de trabajo deplorables, además de que son propensos a problemas de salud mental.Fuente: OMS
En el continente americano hay más de 70 millones de migrantes que encaran grandes retos de falta de acceso a servicios básicos como agua y saneamiento y salud. Esta carencia los coloca en una situación especialmente vulnerable en la emergencia sanitaria actual.
Para ayudar a estas poblaciones a protegerse del contagio del COVID-19 por medio del suministro de ayuda vital, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), firmaron este viernes un acuerdo de cooperación en una ceremonia virtual en la que participaron los titulares de ambos organismos de la ONU.
El doctor Antonio Vitorino, director general de la OIM, recordó que muchos migrantes en situaciones irregulares carecen de servicios de salud y tienen situaciones de trabajo deplorables, además de que son propensos a problemas de salud mental.
Fuente: OMS