Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

China se convertirá en el líder de extracción del ‘oro blanco’

webmaster Por webmaster
26 junio, 2025
en Internacionales
58 4
0
China se convertirá en el líder de extracción del 'oro blanco'
1.2k
Vistas

2025-06-26

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

China se convertirá el próximo año en el líder mundial de la producción de litio, elemento clave en la fabricación de baterías para coches eléctricos y diversos dispositivos, pronostica la consultora Fastmarkets, citada por Reuters.La compañía predice que el gigante asiático desbancará a Australia del primer puesto en el ´top´ de los mineros de este metal, ocupado por el país austral desde 2017, y seguirá aumentando su producción hasta 2035.En detalle, Fastmarkets pronostica que las compañías chinas extraerán entre 8.000 y 10.000 toneladas métricas de litio más que las empresas australianas en 2026.En lo que respecta a 2035, se espera que China extraiga 900.000 toneladas métricas de litio frente a las 680.000 toneladas de Australia, seguidas por Chile, con 435.000, y Argentina, con 380.000.La agencia destaca, con referencia a Paul Lusty, jefe de la división en la consultora dedicada a la investigación de materias primas para baterías, que muchas mineras chinas de litio no son rentables, pero no reducen su volumen de producción.Esta postura se debe a varios factores, entre ellos el apoyo del Gobierno y su intención de preservar su participación en el mercado en medio de la creciente demanda. «Esta producción continuada —a pesar de la falta de rentabilidad en el mercado— empieza a tener mucho más sentido cuando se tienen en cuenta todos estos factores», valora el experto.En ese contexto, Reuters detalla que el gigante asiático sigue siendo el líder en el ámbito de producción de más de la mitad de los minerales que el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) califica de críticos. «China tiene una estrategia muy clara para desarrollar sus recursos minerales», subraya Lusty.Por qué el litio es importanteEl interés por el litio, conocido como el ´oro blanco´, se ha disparado drásticamente en los últimos años.Aunque se produce comercialmente desde 1923 y ha tenido usos en medicina, construcción e industria en general, su interés en la actualidad radica en su importancia para fabricar las baterías eléctricas necesarias para teléfonos celulares, placas solares y electromovilidad (vehículos eléctricos), como parte de la transición energética que busca impulsar las alternativas a los combustibles fósiles.El Foro Económico Mundial calcula que la demanda de litio alcanzará 3 o 4 millones de toneladas para 2030.

China se convertirá el próximo año en el líder mundial de la producción de litio, elemento clave en la fabricación de baterías para coches eléctricos y diversos dispositivos, pronostica la consultora Fastmarkets, citada por Reuters.

La compañía predice que el gigante asiático desbancará a Australia del primer puesto en el ´top´ de los mineros de este metal, ocupado por el país austral desde 2017, y seguirá aumentando su producción hasta 2035.

En detalle, Fastmarkets pronostica que las compañías chinas extraerán entre 8.000 y 10.000 toneladas métricas de litio más que las empresas australianas en 2026.

En lo que respecta a 2035, se espera que China extraiga 900.000 toneladas métricas de litio frente a las 680.000 toneladas de Australia, seguidas por Chile, con 435.000, y Argentina, con 380.000.

La agencia destaca, con referencia a Paul Lusty, jefe de la división en la consultora dedicada a la investigación de materias primas para baterías, que muchas mineras chinas de litio no son rentables, pero no reducen su volumen de producción.

Esta postura se debe a varios factores, entre ellos el apoyo del Gobierno y su intención de preservar su participación en el mercado en medio de la creciente demanda. «Esta producción continuada —a pesar de la falta de rentabilidad en el mercado— empieza a tener mucho más sentido cuando se tienen en cuenta todos estos factores», valora el experto.

En ese contexto, Reuters detalla que el gigante asiático sigue siendo el líder en el ámbito de producción de más de la mitad de los minerales que el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) califica de críticos. «China tiene una estrategia muy clara para desarrollar sus recursos minerales», subraya Lusty.

El interés por el litio, conocido como el ´oro blanco´, se ha disparado drásticamente en los últimos años.

Aunque se produce comercialmente desde 1923 y ha tenido usos en medicina, construcción e industria en general, su interés en la actualidad radica en su importancia para fabricar las baterías eléctricas necesarias para teléfonos celulares, placas solares y electromovilidad (vehículos eléctricos), como parte de la transición energética que busca impulsar las alternativas a los combustibles fósiles.

El Foro Económico Mundial calcula que la demanda de litio alcanzará 3 o 4 millones de toneladas para 2030.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Encuentran un submarino soviético desaparecido en 1941

Encuentran un submarino soviético desaparecido en 1941

8 abril, 2025
Buscan a detenidos en Cuba en plena confusión y sin internet

Buscan a detenidos en Cuba en plena confusión y sin internet

17 julio, 2021
El galón a 5 dólares: los precios de gasolina marcan un récord histórico en EE.UU.

El galón a 5 dólares: los precios de gasolina marcan un récord histórico en EE.UU.

11 junio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.