Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Japón: PLD consigue mínimo de escaños en Asamblea de Tokio

webmaster Por webmaster
23 junio, 2025
en Internacionales
58 4
0
Japón: PLD consigue mínimo de escaños en Asamblea de Tokio
1.2k
Vistas

2025-06-23

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro de Japón Shigeru Ishiba sufrió un nuevo revés para su Gobierno en minoría al obtener este domingo (22.06.2025) un mínimo histórico de escaños en las elecciones a la Asamblea de Tokio, consideradas un preludio de los comicios a la Cámara Alta que tendrán lugar en julio.El partido Tomin First (Tokiotas primero) fundado por la actual gobernadora de la capital japonesa, Yuriko Koike, fue la fuerza política más votada en esos comicios regionales, los más importantes de este tipo en el país asiático, con 32 escaños de los 127 que componen la Asamblea, en una muestra de la popularidad de sus políticas de bienestar social y crianza de los hijos.Por su parte, el PLD obtuvo 22 escaños -entre ellos tres de candidatos anteriormente afiliados al partido pero sin respaldo oficial debido a un escándalo de financiación política-, la cifra más baja jamás registrada y por debajo de los 23 que obtuvo en 2017.El Partido Constitucional Democrático de Japón (PCD), la principal fuerza de la oposición a nivel nacional, y el partido Komeito, socio de coalición del PLD, obtuvieron 17 y 19 escaños, respectivamente, según el recuento oficial facilitado este lunes.El Partido Democrático para el Pueblo, que ha cobrado impulso en el Parlamento nacional, ganó 9 escaños, sus primeros en la Asamblea de Tokio, mientras que el nuevo partido populista de derechas Sanseito también entró en el órgano regional, con 3 curules.Antes de las elecciones locales, el PLD ostentaba 30 escaños en la Asamblea capitalina, seguido por Tomin First, con 26, mientras que Komeito tenía 23 y el PCD 12.Una asamblea fragmentadaLa participación en estos comicios regionales fue del 47,59 %, lo que representó un aumento de 5,2 puntos porcentuales en comparación con las elecciones de 2021.De acuerdo con los datos de la comisión electoral japonesa, 1,73 millones de personas emitieron el voto por adelantado el sábado, unas 300.000 más que en las elecciones precedentes.Los resultados de los comicios regionales suponen un nuevo revés para Ishiba, pues tanto su partido como su socio pierden peso en una asamblea fragmentada, en la que ningún partido cuenta con representación suficiente y le da un mayor peso a las alianzas de los partidos.El foco de estas elecciones estuvo en ver de qué manera los partidos mantenían, incrementaban o veían caer su peso regional, un efecto que se espera que se repita a nivel nacional en las señaladas elecciones parciales a la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento).Los principales temas que marcaron la campaña para los comicios regionales fueron similares a los que centran el debate político nacional: el apoyo a los hogares para mitigar el impacto de la inflación, los escándalos de financiación irregular que salpican al PLD y las medidas para promover la natalidad y la crianza.El PLD de Ishiba perdió su mayoría parlamentaria en los comicios nacionales de octubre de 2024 y gobierna en minoría junto a su tradicional aliado, Komeito, y con el apoyo puntual del PCD.Pese a las presiones de la oposición, que incluso barajó presentar una moción de censura contra Ishiba, el mandatario no ha contemplado una disolución anticipada de las dos Cámaras que componen el Parlamento, lo que habría supuesto una apuesta arriesgada al tener en cuenta sus bajos índices de popularidad.

El Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro de Japón Shigeru Ishiba sufrió un nuevo revés para su Gobierno en minoría al obtener este domingo (22.06.2025) un mínimo histórico de escaños en las elecciones a la Asamblea de Tokio, consideradas un preludio de los comicios a la Cámara Alta que tendrán lugar en julio.

El partido Tomin First (Tokiotas primero) fundado por la actual gobernadora de la capital japonesa, Yuriko Koike, fue la fuerza política más votada en esos comicios regionales, los más importantes de este tipo en el país asiático, con 32 escaños de los 127 que componen la Asamblea, en una muestra de la popularidad de sus políticas de bienestar social y crianza de los hijos.

Por su parte, el PLD obtuvo 22 escaños -entre ellos tres de candidatos anteriormente afiliados al partido pero sin respaldo oficial debido a un escándalo de financiación política-, la cifra más baja jamás registrada y por debajo de los 23 que obtuvo en 2017.

El Partido Constitucional Democrático de Japón (PCD), la principal fuerza de la oposición a nivel nacional, y el partido Komeito, socio de coalición del PLD, obtuvieron 17 y 19 escaños, respectivamente, según el recuento oficial facilitado este lunes.

El Partido Democrático para el Pueblo, que ha cobrado impulso en el Parlamento nacional, ganó 9 escaños, sus primeros en la Asamblea de Tokio, mientras que el nuevo partido populista de derechas Sanseito también entró en el órgano regional, con 3 curules.

Antes de las elecciones locales, el PLD ostentaba 30 escaños en la Asamblea capitalina, seguido por Tomin First, con 26, mientras que Komeito tenía 23 y el PCD 12.

La participación en estos comicios regionales fue del 47,59 %, lo que representó un aumento de 5,2 puntos porcentuales en comparación con las elecciones de 2021.

De acuerdo con los datos de la comisión electoral japonesa, 1,73 millones de personas emitieron el voto por adelantado el sábado, unas 300.000 más que en las elecciones precedentes.

Los resultados de los comicios regionales suponen un nuevo revés para Ishiba, pues tanto su partido como su socio pierden peso en una asamblea fragmentada, en la que ningún partido cuenta con representación suficiente y le da un mayor peso a las alianzas de los partidos.

El foco de estas elecciones estuvo en ver de qué manera los partidos mantenían, incrementaban o veían caer su peso regional, un efecto que se espera que se repita a nivel nacional en las señaladas elecciones parciales a la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento).

Los principales temas que marcaron la campaña para los comicios regionales fueron similares a los que centran el debate político nacional: el apoyo a los hogares para mitigar el impacto de la inflación, los escándalos de financiación irregular que salpican al PLD y las medidas para promover la natalidad y la crianza.

El PLD de Ishiba perdió su mayoría parlamentaria en los comicios nacionales de octubre de 2024 y gobierna en minoría junto a su tradicional aliado, Komeito, y con el apoyo puntual del PCD.

Pese a las presiones de la oposición, que incluso barajó presentar una moción de censura contra Ishiba, el mandatario no ha contemplado una disolución anticipada de las dos Cámaras que componen el Parlamento, lo que habría supuesto una apuesta arriesgada al tener en cuenta sus bajos índices de popularidad.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Persiste brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador

Persiste brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador

29 junio, 2024
Proponen un impuesto global para los más ricos que recaudaría 214.000 millones de dólares

Proponen un impuesto global para los más ricos que recaudaría 214.000 millones de dólares

25 octubre, 2023
Ceferin no se presentará a reelección como líder de la UEFA

Ceferin no se presentará a reelección como líder de la UEFA

8 febrero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.