Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La excolonia nazi que se resiste a su expropiación en este país latinoamericano

webmaster Por webmaster
27 mayo, 2025
en Internacionales
57 5
0
La excolonia nazi que se resiste a su expropiación en este país latinoamericano
1.2k
Vistas

2025-05-27

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Los habitantes de la antigua Colonia Dignidad, actual Villa Baviera, en la región del Maule, intentan resistirse a la expropiación de parte de los terrenos en los que se cometieron brutales violaciones de los derechos humanos.El Gobierno de Chile se ha planteado la expropiación de parte de los predios en Villa Baviera, una excolonia alemana que no solo albergó a nazis, sino que fue usada como un centro de torturas durante la cruenta dictadura de Augusto Pinochet.Los vecinos de esta población, de doble nacionalidad chilena y alemana, se dirigieron el lunes a la embajada de Berlín en Santiago de Chile para pedir la mediación del presidente germano, Frank-WSteinmeier, en el asunto.Sin embargo, la respuesta que recibieron fue negativa. Según recoge por Cooperativa, a los vecinos se les negó el acceso a la embajada y la recepción del documento que pretendían transmitir porque, aparentemente, existe la orden de no recibir nada proveniente de Villa Baviera, ni personas ni correspondencia.116 hectáreasEl área que planea expropiarse es de 116,8 hectáreas, ya que la zona fue declarada Monumento Histórico en 2016, con la intención de construir un lugar de memoria para las víctimas.La decisión de expropiar los terrenos fue anunciada por el presidente chileno, Gabriel Boric, el 1 de junio del año pasado, tan solo 10 días antes de realizar un viaje oficial a Alemania donde sostuvo una reunión con el entonces canciller alemán, Olaf Scholz, para abordar «el compromiso de ambos países por recuperar la memoria histórica sobre los hechos ocurridos en la ex Colonia Dignidad».A inicios de este año, el Gobierno chileno presentó su plan para la expropiación de los terrenos, que comprende inmuebles y lugares vinculados a violaciones sistemáticas de los derechos humanos.»Vamos a iniciar la expropiación de una parte de este lugar que se utilizó principalmente durante la dictadura militar con el objeto de ser un campo de concentración y prisión política, donde se realizaron las atrocidades más grandes que hemos vivido en nuestro país», declaró entonces el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo.¿Qué se quiere confiscar?En los terrenos se encuentra la casa de Paul Schäfer, un exmilitar nazi fallecido en 2010, que estableció una secta en Colonia Dignidad y fue acusado de pedofilia, homicidio, abusos y tortura. En 2006 fue condenado por abusos sexuales a 25 niños, aunque se estima que sus víctimas alcanzan las 300.También se incluye la conocida como ´bodega de papas´, que se utilizó como centro de detención y tortura de presos políticos, trasladados allí durante los primeros meses después del golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Salvador Allende, en 1973.Asimismo se quiere expropiar el Hospital de la Colonia, donde se documentó la administración de psicofármacos y procedimientos coercitivos sobre los colonos.Por último, el plan del Gobierno abarca las fosas con evidencia de inhumaciones y exhumaciones de víctimas de desaparición forzada, que todavía es objeto de investigación.El lugar funciona hoy en día como un centro turístico que opera a través de un consorcio de varias empresas, entre ellas, también de los rubros agrícola y forestal.Una polémica historiaLa excolonia fue fundada en 1961 por Schäfer y se desmanteló tras el retorno a la democracia, por orden del presidente Patricio Aylwin, en 1991.Además de las violaciones de derechos humanos de niños y adultos, incluida violencia sexual y trabajo esclavo, llevadas a cabo por el exmilitar nazi, la excolonia fue escenario de otros crímenes.Así, hubo campesinos despojados de sus tierras y opositores a la dictadura torturados o desaparecidos por el régimen de Pinochet (1973-1990), bajo las órdenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina). Se calcula que un centenar de opositores fueron asesinados en esos terrenos.Según los datos oficiales, la dictadura militar dejó en Chile al menos 3.200 opositores asesinados, de los cuales 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada. Hasta la fecha solo se han encontrado e identificado los restos de 307 de ellos.

Los habitantes de la antigua Colonia Dignidad, actual Villa Baviera, en la región del Maule, intentan resistirse a la expropiación de parte de los terrenos en los que se cometieron brutales violaciones de los derechos humanos.

El Gobierno de Chile se ha planteado la expropiación de parte de los predios en Villa Baviera, una excolonia alemana que no solo albergó a nazis, sino que fue usada como un centro de torturas durante la cruenta dictadura de Augusto Pinochet.

Los vecinos de esta población, de doble nacionalidad chilena y alemana, se dirigieron el lunes a la embajada de Berlín en Santiago de Chile para pedir la mediación del presidente germano, Frank-WSteinmeier, en el asunto.

Sin embargo, la respuesta que recibieron fue negativa. Según recoge por Cooperativa, a los vecinos se les negó el acceso a la embajada y la recepción del documento que pretendían transmitir porque, aparentemente, existe la orden de no recibir nada proveniente de Villa Baviera, ni personas ni correspondencia.

El área que planea expropiarse es de 116,8 hectáreas, ya que la zona fue declarada Monumento Histórico en 2016, con la intención de construir un lugar de memoria para las víctimas.

La decisión de expropiar los terrenos fue anunciada por el presidente chileno, Gabriel Boric, el 1 de junio del año pasado, tan solo 10 días antes de realizar un viaje oficial a Alemania donde sostuvo una reunión con el entonces canciller alemán, Olaf Scholz, para abordar «el compromiso de ambos países por recuperar la memoria histórica sobre los hechos ocurridos en la ex Colonia Dignidad».

A inicios de este año, el Gobierno chileno presentó su plan para la expropiación de los terrenos, que comprende inmuebles y lugares vinculados a violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

«Vamos a iniciar la expropiación de una parte de este lugar que se utilizó principalmente durante la dictadura militar con el objeto de ser un campo de concentración y prisión política, donde se realizaron las atrocidades más grandes que hemos vivido en nuestro país», declaró entonces el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo.

En los terrenos se encuentra la casa de Paul Schäfer, un exmilitar nazi fallecido en 2010, que estableció una secta en Colonia Dignidad y fue acusado de pedofilia, homicidio, abusos y tortura. En 2006 fue condenado por abusos sexuales a 25 niños, aunque se estima que sus víctimas alcanzan las 300.

También se incluye la conocida como ´bodega de papas´, que se utilizó como centro de detención y tortura de presos políticos, trasladados allí durante los primeros meses después del golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Salvador Allende, en 1973.

Asimismo se quiere expropiar el Hospital de la Colonia, donde se documentó la administración de psicofármacos y procedimientos coercitivos sobre los colonos.

Por último, el plan del Gobierno abarca las fosas con evidencia de inhumaciones y exhumaciones de víctimas de desaparición forzada, que todavía es objeto de investigación.

El lugar funciona hoy en día como un centro turístico que opera a través de un consorcio de varias empresas, entre ellas, también de los rubros agrícola y forestal.

La excolonia fue fundada en 1961 por Schäfer y se desmanteló tras el retorno a la democracia, por orden del presidente Patricio Aylwin, en 1991.

Además de las violaciones de derechos humanos de niños y adultos, incluida violencia sexual y trabajo esclavo, llevadas a cabo por el exmilitar nazi, la excolonia fue escenario de otros crímenes.

Así, hubo campesinos despojados de sus tierras y opositores a la dictadura torturados o desaparecidos por el régimen de Pinochet (1973-1990), bajo las órdenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina). Se calcula que un centenar de opositores fueron asesinados en esos terrenos.

Según los datos oficiales, la dictadura militar dejó en Chile al menos 3.200 opositores asesinados, de los cuales 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada. Hasta la fecha solo se han encontrado e identificado los restos de 307 de ellos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ex diputado Fernando Linares Beltranena presenta expediente en busca de ser el PDH

Ex diputado Fernando Linares Beltranena presenta expediente en busca de ser el PDH

4 marzo, 2022
Extraditan a Estados Unidos a cuatro traficantes de personas

Extraditan a Estados Unidos a cuatro traficantes de personas

16 marzo, 2023
Putin promete destrucción en Ucrania tras ataque en Kazán

Putin promete destrucción en Ucrania tras ataque en Kazán

22 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.