Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Evo Morales queda fuera de las presidenciales en Bolivia

webmaster Por webmaster
20 mayo, 2025
en Internacionales
61 1
0
Evo Morales queda fuera de las presidenciales en Bolivia
1.2k
Vistas

2025-05-20

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 23.59 locales (03.59 GMT del martes), con el registro de postulantes de las diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habilitadas para participar en las elecciones del 17 de agosto en Bolivia, informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.»Se han registrado más de 2.500 candidatos en su totalidad y falta ahora la revisión y verificación documental de los partidos que han ingresado», explicó Arteaga a los medios.Las organizaciones debían hacer un registro digital de sus postulantes a la Presidencia, Vicepresidencia y al Legislativo nacional, y entregar en físico el listado y la documentación requerida por el TSE para completar las inscripciones. El 6 de junio se publicarán las listas de candidatos habilitados e inhabilitados, indicó el organismo.Seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019), que promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, intentaron inscribirlo como postulante por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), que carece de reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del TSE.Fractura del oficialista MAS: Evo Morales atrincherado»Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos», precisó Arteaga en rueda de prensa. Morales eligió Pan-bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), que quedó bajo control del presidente Luis Arce, su exaliado.El mismo TSE anuló la personería jurídica de Pan-Bol a principios de mes, porque no superó el 3% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales de 2020. La medida alcanzó también a otro partido, Frente Para la Victoria (FPV), por la misma razón.El expresidente no hizo ningún comentario, aunque sus seguidores anunciaron protestas, como bloqueos de caminos desde este martes. Morales permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por una orden judicial de captura por un caso de trata de menor que él niega.Sobre el ex jefe de Estado también pesa un fallo de la justicia que lo inhabilitaba para las elecciones del 17 de agosto. El Tribunal Constitucional ratificó la semana pasada que Morales (2006-2019) no puede postularse para un cuarto mandato, por haber ejercido el cargo de presidente más de dos veces.Oficialismo: Evo Morales fuera y Andrónico Rodríguez en esperaEn carrera está el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por el MAS, tras la decisión del presidente Luis Arce de desistir en su reelección.Pero el oficialismo está fragmentado en tres facciones, una afín al Gobierno de Luis Arce, otra leal a Evo Morales y una tercera que respalda la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al exmandatario y estaba considerado como su «heredero» político y sindical.Rodríguez, dirigente cocalero que postula por la Alianza Popular y presentó a la exministra de Planificación del Desarrollo de Morales Mariana Prado como su compañera de fórmula, encabeza varias encuestas de intención de voto.Sin embargo, el lunes se conocieron los fallos de dos salas constitucionales, una de La Paz y otra de la región amazónica de Beni, que ordenaron la suspensión de la inscripción de candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), la sigla base de la alianza de Rodríguez.Tras varias horas de deliberación, la Sala Plena del TSE decidió dejar en suspenso el «registro definitivo» de la candidatura de Rodríguez, por el frente Alianza Popular, hasta que la justicia resuelva si cumplió normas partidarias. Este miércoles está prevista una audiencia de la sala constitucional de Beni para resolver el tema, precisó Arteaga, desde el TSE.Como los de Morales, también los seguidores de Andrónico Rodríguez amenazaron con convulsionar al país si su candidatura no resulta inscrita.Otras candidaturasLa alianza Unidad, que es el principal bloque opositor, ratificó como candidatos al empresario socialdemócrata Samuel Doria Medina y al exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) José Luis Lupo.El expresidente Jorge «Tuto» Quiroga (2001-2002), que se desmarcó del bloque, presentó su candidatura por la alianza Libre, junto al emprendedor Juan Pablo Velasco. Doria y Quiroga se consideran los opositores más fuertes para enfrentar el bloque de izquierda.También inscribieron candidatos, con menor peso electoral, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Nueva Generación Patriótica (NGP), APB-Súmate y las alianzas Libertad y Progreso ADN y Fuerza del Pueblo.En la dupla de Morena, liderada por la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, sorprendió la postulación del exvocero presidencial de Arce, Jorge Richter, como aspirante a la vicepresidencia.

El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 23.59 locales (03.59 GMT del martes), con el registro de postulantes de las diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habilitadas para participar en las elecciones del 17 de agosto en Bolivia, informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

«Se han registrado más de 2.500 candidatos en su totalidad y falta ahora la revisión y verificación documental de los partidos que han ingresado», explicó Arteaga a los medios.

Las organizaciones debían hacer un registro digital de sus postulantes a la Presidencia, Vicepresidencia y al Legislativo nacional, y entregar en físico el listado y la documentación requerida por el TSE para completar las inscripciones. El 6 de junio se publicarán las listas de candidatos habilitados e inhabilitados, indicó el organismo.

Seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019), que promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, intentaron inscribirlo como postulante por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), que carece de reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del TSE.

«Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos», precisó Arteaga en rueda de prensa. Morales eligió Pan-bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), que quedó bajo control del presidente Luis Arce, su exaliado.

El mismo TSE anuló la personería jurídica de Pan-Bol a principios de mes, porque no superó el 3% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales de 2020. La medida alcanzó también a otro partido, Frente Para la Victoria (FPV), por la misma razón.

El expresidente no hizo ningún comentario, aunque sus seguidores anunciaron protestas, como bloqueos de caminos desde este martes. Morales permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por una orden judicial de captura por un caso de trata de menor que él niega.

Sobre el ex jefe de Estado también pesa un fallo de la justicia que lo inhabilitaba para las elecciones del 17 de agosto. El Tribunal Constitucional ratificó la semana pasada que Morales (2006-2019) no puede postularse para un cuarto mandato, por haber ejercido el cargo de presidente más de dos veces.

En carrera está el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por el MAS, tras la decisión del presidente Luis Arce de desistir en su reelección.

Pero el oficialismo está fragmentado en tres facciones, una afín al Gobierno de Luis Arce, otra leal a Evo Morales y una tercera que respalda la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al exmandatario y estaba considerado como su «heredero» político y sindical.

Rodríguez, dirigente cocalero que postula por la Alianza Popular y presentó a la exministra de Planificación del Desarrollo de Morales Mariana Prado como su compañera de fórmula, encabeza varias encuestas de intención de voto.

Sin embargo, el lunes se conocieron los fallos de dos salas constitucionales, una de La Paz y otra de la región amazónica de Beni, que ordenaron la suspensión de la inscripción de candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), la sigla base de la alianza de Rodríguez.

Tras varias horas de deliberación, la Sala Plena del TSE decidió dejar en suspenso el «registro definitivo» de la candidatura de Rodríguez, por el frente Alianza Popular, hasta que la justicia resuelva si cumplió normas partidarias. Este miércoles está prevista una audiencia de la sala constitucional de Beni para resolver el tema, precisó Arteaga, desde el TSE.

Como los de Morales, también los seguidores de Andrónico Rodríguez amenazaron con convulsionar al país si su candidatura no resulta inscrita.

La alianza Unidad, que es el principal bloque opositor, ratificó como candidatos al empresario socialdemócrata Samuel Doria Medina y al exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) José Luis Lupo.

El expresidente Jorge «Tuto» Quiroga (2001-2002), que se desmarcó del bloque, presentó su candidatura por la alianza Libre, junto al emprendedor Juan Pablo Velasco. Doria y Quiroga se consideran los opositores más fuertes para enfrentar el bloque de izquierda.

También inscribieron candidatos, con menor peso electoral, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Nueva Generación Patriótica (NGP), APB-Súmate y las alianzas Libertad y Progreso ADN y Fuerza del Pueblo.

En la dupla de Morena, liderada por la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, sorprendió la postulación del exvocero presidencial de Arce, Jorge Richter, como aspirante a la vicepresidencia.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La FIFA pide a las federaciones guardar un minuto de silencio antes de los partidos en honor a Pelé

La FIFA pide a las federaciones guardar un minuto de silencio antes de los partidos en honor a Pelé

30 diciembre, 2022
Conflicto entre Rusia y Ucrania provocarí­a aumento en el precio del petróleo en el paí­s

Conflicto entre Rusia y Ucrania provocarí­a aumento en el precio del petróleo en el paí­s

22 febrero, 2022
Rectores universitarios impulsan propuestas para reformar la Ley de Comisiones de Postulación

Rectores universitarios impulsan propuestas para reformar la Ley de Comisiones de Postulación

1 octubre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.