Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Cuba regresa paulatinamente a su normalidad con apagones

webmaster Por webmaster
18 marzo, 2025
en Internacionales
61 1
0
Cuba regresa paulatinamente a su normalidad con apagones
1.2k
Vistas

2025-03-18

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Cuba se recuperaba paulatinamente este lunes (17.03.2025) de su cuarto apagón nacional en seis meses, y a última hora tenía ya operativas sus principales centrales y unificada su interconexión eléctrica nacional, informaron fuentes oficiales.El restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue un proceso de forma gradual que demoró 44 horas tras la caída del sistema del pasado viernes, explicó el director del despacho nacional de carga de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Félix Estrada.»Se logró estabilizar el Sistema», aseguró el directivo de la UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas (Minem).Además, indicó que las centrales flotantes (patanas) ubicadas en La Habana están operando «con su máxima capacidad» para generar electricidad.Este lunes, 24 horas después de que la UNE informara que se había reconectado gran parte del país al SEN, la previsión de la compañía estatal indicó que en el horario de mayor consumo (tarde-noche) más del 41 % del país estaría apagado de forma simultánea por un déficit de generación que alcanzaría hasta los 1.335 megavatios (MW).No obstante, debido al déficit existente desde horas tempranas los apagones han vuelto a prolongarse por más de veinte horas seguidas en distintas zonas de la isla, como se reportaban en los últimos meses antes de esta nueva caída masiva del SEN.Endémica crisis energéticaEste apagón nacional en Cuba -el cuarto tras los registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024- evidencia la endémica crisis energética que padece la isla, un problema sin soluciones inmediatas ni fáciles a corto plazo.En febrero de este año se registró la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 -y en al menos los últimos dos años-, con el 57 % del país a oscuras a la vez, por lo que el Gobierno ordenó suspender las clases y las actividades laborales por dos días.Como en los anteriores colapsos totales, el proceso de recuperación del SEN comenzó reactivando microsistemas (alimentados por grandes generadores que emplean fueloil o diésel), para luego enlazarlos y llevar la corriente a las grandes centrales para realizar su arranque y sincronizarlas.El SEN se encuentra desde hace meses en una situación muy precaria por las frecuentes averías en sus siete centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones, y por la falta de diésel y fueloil para sus motores de generación distribuidos por todo el país, porque el Estado no cuenta con las divisas necesarias para importar suficiente.Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno apunta a los efectos de las sanciones estadounidenses en este ámbito.Los cortes de electricidad también generan un fuerte descontento social y han sido detonante en los últimos años de inusuales protestas en la isla, como las masivas del 11 de julio de 2021, las del verano de 2022 en La Habana y Nuevitas (este) o las del 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Cuba se recuperaba paulatinamente este lunes (17.03.2025) de su cuarto apagón nacional en seis meses, y a última hora tenía ya operativas sus principales centrales y unificada su interconexión eléctrica nacional, informaron fuentes oficiales.

El restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue un proceso de forma gradual que demoró 44 horas tras la caída del sistema del pasado viernes, explicó el director del despacho nacional de carga de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Félix Estrada.

«Se logró estabilizar el Sistema», aseguró el directivo de la UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Además, indicó que las centrales flotantes (patanas) ubicadas en La Habana están operando «con su máxima capacidad» para generar electricidad.

Este lunes, 24 horas después de que la UNE informara que se había reconectado gran parte del país al SEN, la previsión de la compañía estatal indicó que en el horario de mayor consumo (tarde-noche) más del 41 % del país estaría apagado de forma simultánea por un déficit de generación que alcanzaría hasta los 1.335 megavatios (MW).

No obstante, debido al déficit existente desde horas tempranas los apagones han vuelto a prolongarse por más de veinte horas seguidas en distintas zonas de la isla, como se reportaban en los últimos meses antes de esta nueva caída masiva del SEN.

Este apagón nacional en Cuba -el cuarto tras los registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024- evidencia la endémica crisis energética que padece la isla, un problema sin soluciones inmediatas ni fáciles a corto plazo.

En febrero de este año se registró la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 -y en al menos los últimos dos años-, con el 57 % del país a oscuras a la vez, por lo que el Gobierno ordenó suspender las clases y las actividades laborales por dos días.

Como en los anteriores colapsos totales, el proceso de recuperación del SEN comenzó reactivando microsistemas (alimentados por grandes generadores que emplean fueloil o diésel), para luego enlazarlos y llevar la corriente a las grandes centrales para realizar su arranque y sincronizarlas.

El SEN se encuentra desde hace meses en una situación muy precaria por las frecuentes averías en sus siete centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones, y por la falta de diésel y fueloil para sus motores de generación distribuidos por todo el país, porque el Estado no cuenta con las divisas necesarias para importar suficiente.

Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno apunta a los efectos de las sanciones estadounidenses en este ámbito.

Los cortes de electricidad también generan un fuerte descontento social y han sido detonante en los últimos años de inusuales protestas en la isla, como las masivas del 11 de julio de 2021, las del verano de 2022 en La Habana y Nuevitas (este) o las del 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Diputados inconformes con acuerdo gubernativo

Diputados inconformes con acuerdo gubernativo

18 febrero, 2021
Lluvias dejan 80 mil afectados en el mes de octubre

Lluvias dejan 80 mil afectados en el mes de octubre

26 octubre, 2021
Putin desea salud para Biden tras el haberle dicho “asesino”

Putin desea salud para Biden tras el haberle dicho “asesino”

18 marzo, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.