Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Primeros decretos de Trump: Cuba vuelve a lista de patrocinadores del terrorismo y declara inmigración ilegal como emergencia nacional

webmaster Por webmaster
21 enero, 2025
en Internacionales
59 3
0
Primeros decretos de Trump: Cuba vuelve a lista de patrocinadores del terrorismo y declara inmigración ilegal como emergencia nacional
1.2k
Vistas

2025-01-21

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes sus primeras órdenes ejecutivas, como la que declara la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México como una emergencia nacional y las que anulan decenas de decretos de la gestión de Joe Biden, como el que retiraba a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, arremetió contra Trump poco después, calificando la situación de «acto de arrogancia y desprecio por la verdad».Díaz-Canel añadió en una publicación en la red social X que Trump impuso medidas de cerco económico contra Cuba en su primer mandato, provocando una escasez de bienes en la isla y llevando a los cubanos a emigrar a Estados Unidos.Trump, además, oficializó la designación de los carteles criminales como organizaciones terroristas y apuntó a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos que se encuentran en el país ilegalmente.En la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump también firmó una orden que se espera suspenda el programa de reasentamiento de refugiados de Estados Unidos durante cuatro meses.Poco antes, Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas ante cientos de sus seguidores pocas horas después de su investidura. Otros primeros decretos que también suscribió sellaron la salida del país del acuerdo climático de París, el fin del teletrabajo para los empleados federales y el congelamiento de las contrataciones.En el Capital One Arena en Washington, a donde llegó acompañado de su esposa e hijos, a los que presentó uno a uno, y de su vicepresidente J.D. Vance, también lo aguardaban los familiares de los rehenes del grupo militante Hamás, que estaban vestidos de negro con bufandas amarillas.Trump empezó su alocución anunciando que indultará a «muchas» personas acusadas por los ataques del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de Estados Unidos, cumpliendo así una promesa expresada a menudo durante la campaña electoral. Minutos después y ya instalado en el Salón Oval de la Casa Blanca, firmó el decreto que indultaba a 1.500 personas.»Vamos a liberar a nuestros grandes rehenes que -en su mayoría- no hicieron nada malo», dijo.Más de 1.580 personas han sido acusadas penalmente de participar en los disturbios, un intento fallido de los partidarios de Trump de bloquear la certificación del Congreso de las elecciones de 2020.Revocó decretos de BidenFirmó órdenes que revocaron casi 80 acciones ejecutivas de la administración de Joe Biden y dispuso la implementación de una congelación inmediata de nuevas regulaciones y contrataciones federales.»Revocaré casi 80 acciones ejecutivas destructivas y radicales de la administración anterior», dijo Trump antes de firmar.»Implementaré una congelación regulatoria inmediata, que impedirá que los burócratas de Biden sigan regulando», continuó Trump, y agregó que también «emitirá una congelación temporal de las contrataciones para garantizar que solo contratemos a personas competentes que sean fieles al público estadounidense».También revocó la disposición de Biden que pretendía garantizar que la mitad de los vehículos nuevos vendidos en 2030 fueran eléctricos.Fin de teletrabajoTrump firmó también una orden ejecutiva para que los empleados federales regresen a la oficina cinco días a la semana.La medida obligaría a un gran número de empleados gubernamentales a renunciar a los acuerdos de trabajo remoto, revirtiendo una tendencia que se inició en las primeras etapas de la pandemia de COVID-19.En una breve declaración publicada en el sitio web de la Casa Blanca, Trump ordenó a todos los jefes de departamentos y agencias que, «tan pronto como sea posible, tomen todas las medidas necesarias para terminar los acuerdos de trabajo remoto y exijan a los empleados que regresen a trabajar en persona en sus respectivos lugares de destino a tiempo completo, siempre que los jefes de departamento y agencia hagan las exenciones que consideren necesarias».Salida del acuerdo de París y la OMSTrump firmó también el decreto que oficializa el retiro de Estados Unidos del acuerdo climático de París, dejando fuera al mayor emisor del mundo de los esfuerzos globales para combatir el cambio climático por segunda vez en una década.La medida coloca a Estados Unidos junto con Irán, Libia y Yemen como los únicos países fuera del pacto de 2015, en el que los gobiernos acordaron limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales para evitar los peores impactos del cambio climático.También dijo que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que el organismo sanitario mundial gestionó mal la pandemia del COVID-19 y otras crisis sanitarias internacionales.Trump dijo que la OMS no actuó con independencia de la «influencia política inapropiada de los estados miembros» y exigió «pagos injustamente onerosos» de Estados Unidos que son desproporcionados en comparación con las sumas aportadas por otros países más grandes, como China.»(La Organización) Mundial de la Salud nos estafó, todo el mundo estafa a Estados Unidos. No va a ocurrir más», dijo Trump en la firma.La medida significa que Washington abandonará la agencia sanitaria de Naciones Unidas dentro de 12 meses y pondrá fin a todas las contribuciones financieras a su trabajo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes sus primeras órdenes ejecutivas, como la que declara la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México como una emergencia nacional y las que anulan decenas de decretos de la gestión de Joe Biden, como el que retiraba a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, arremetió contra Trump poco después, calificando la situación de «acto de arrogancia y desprecio por la verdad».

Díaz-Canel añadió en una publicación en la red social X que Trump impuso medidas de cerco económico contra Cuba en su primer mandato, provocando una escasez de bienes en la isla y llevando a los cubanos a emigrar a Estados Unidos.

Trump, además, oficializó la designación de los carteles criminales como organizaciones terroristas y apuntó a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos que se encuentran en el país ilegalmente.

En la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump también firmó una orden que se espera suspenda el programa de reasentamiento de refugiados de Estados Unidos durante cuatro meses.

Poco antes, Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas ante cientos de sus seguidores pocas horas después de su investidura. Otros primeros decretos que también suscribió sellaron la salida del país del acuerdo climático de París, el fin del teletrabajo para los empleados federales y el congelamiento de las contrataciones.

En el Capital One Arena en Washington, a donde llegó acompañado de su esposa e hijos, a los que presentó uno a uno, y de su vicepresidente J.D. Vance, también lo aguardaban los familiares de los rehenes del grupo militante Hamás, que estaban vestidos de negro con bufandas amarillas.

Trump empezó su alocución anunciando que indultará a «muchas» personas acusadas por los ataques del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de Estados Unidos, cumpliendo así una promesa expresada a menudo durante la campaña electoral. Minutos después y ya instalado en el Salón Oval de la Casa Blanca, firmó el decreto que indultaba a 1.500 personas.

«Vamos a liberar a nuestros grandes rehenes que -en su mayoría- no hicieron nada malo», dijo.

Más de 1.580 personas han sido acusadas penalmente de participar en los disturbios, un intento fallido de los partidarios de Trump de bloquear la certificación del Congreso de las elecciones de 2020.

Firmó órdenes que revocaron casi 80 acciones ejecutivas de la administración de Joe Biden y dispuso la implementación de una congelación inmediata de nuevas regulaciones y contrataciones federales.

«Revocaré casi 80 acciones ejecutivas destructivas y radicales de la administración anterior», dijo Trump antes de firmar.

«Implementaré una congelación regulatoria inmediata, que impedirá que los burócratas de Biden sigan regulando», continuó Trump, y agregó que también «emitirá una congelación temporal de las contrataciones para garantizar que solo contratemos a personas competentes que sean fieles al público estadounidense».

También revocó la disposición de Biden que pretendía garantizar que la mitad de los vehículos nuevos vendidos en 2030 fueran eléctricos.

Trump firmó también una orden ejecutiva para que los empleados federales regresen a la oficina cinco días a la semana.

La medida obligaría a un gran número de empleados gubernamentales a renunciar a los acuerdos de trabajo remoto, revirtiendo una tendencia que se inició en las primeras etapas de la pandemia de COVID-19.

En una breve declaración publicada en el sitio web de la Casa Blanca, Trump ordenó a todos los jefes de departamentos y agencias que, «tan pronto como sea posible, tomen todas las medidas necesarias para terminar los acuerdos de trabajo remoto y exijan a los empleados que regresen a trabajar en persona en sus respectivos lugares de destino a tiempo completo, siempre que los jefes de departamento y agencia hagan las exenciones que consideren necesarias».

Trump firmó también el decreto que oficializa el retiro de Estados Unidos del acuerdo climático de París, dejando fuera al mayor emisor del mundo de los esfuerzos globales para combatir el cambio climático por segunda vez en una década.

La medida coloca a Estados Unidos junto con Irán, Libia y Yemen como los únicos países fuera del pacto de 2015, en el que los gobiernos acordaron limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales para evitar los peores impactos del cambio climático.

También dijo que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que el organismo sanitario mundial gestionó mal la pandemia del COVID-19 y otras crisis sanitarias internacionales.

Trump dijo que la OMS no actuó con independencia de la «influencia política inapropiada de los estados miembros» y exigió «pagos injustamente onerosos» de Estados Unidos que son desproporcionados en comparación con las sumas aportadas por otros países más grandes, como China.

«(La Organización) Mundial de la Salud nos estafó, todo el mundo estafa a Estados Unidos. No va a ocurrir más», dijo Trump en la firma.

La medida significa que Washington abandonará la agencia sanitaria de Naciones Unidas dentro de 12 meses y pondrá fin a todas las contribuciones financieras a su trabajo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

PNC incrementa sus operativos

PNC incrementa sus operativos

4 agosto, 2021
EE.UU. publicará 80.000 páginas de archivos clasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy

EE.UU. publicará 80.000 páginas de archivos clasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy

18 marzo, 2025
Muertos por inundaciones en Brasil superan el centenar

Muertos por inundaciones en Brasil superan el centenar

8 mayo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.