Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Siria: yihadistas del HTS y sus aliados irrumpen en Alepo

webmaster Por webmaster
30 noviembre, 2024
en Internacionales
60 2
0
Siria: yihadistas del HTS y sus aliados irrumpen en Alepo
1.2k
Vistas

2024-11-30

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Fuerzas yihadistas y de milicias aliadas continuaron su ingreso este viernes (29.11.2024) en Alepo, la segunda ciudad de Siria, tras una ofensiva relámpago contra las fuerzas de Bashar al Asad.La ofensiva provocó los combates más violentos desde 2020 en el noroeste del país, con un balance provisorio de 54 muertes en un día, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG radicada en Reino Unido, pero con una amplia red de contactos en el terreno.Dos testigos confirmaron a la agencia AFP que vieron hombres armados y escenas de pánico en la ciudad. El director del OSDH, Rami Abdel Rahman, afirmó que los milicianos «tomaron el control de cinco barrios» de Alepo y que las fuerzas del régimen «no opusieron gran resistencia».Un reportero de AFP, que cubrió la entrada de los rebeldes en el distrito de Nueva Alepo, informó sobre enfrentamientos entre las fuerzas que participan en la ofensiva con las sirias y de grupos que las apoyan.Según el OSDH y varios testigos, milicianos de la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y de grupos aliados, algunos cercanos a Turquía, consiguieron llegar a las puertas de la ciudad después de «dos atentados suicidas con coches bomba».El Ejército sirio, que según un alto cargo de Seguridad envió refuerzos a Alepo, aseguró que había repelido «la gran ofensiva de los grupos terroristas» y recuperado varias posiciones.Las Fuerzas Armadas rusas confirmaron este viernes su apoyo a Al Asad. Se «están llevando a cabo bombardeos» contra «materiales y efectivos de grupos armados ilegales, contra puestos de control y contra arsenales y posiciones de artillería», dijo el Ejército, citado por agencias estatales rusas.Irán, otro respaldo militar del régimen desde el inicio de la guerra civil, reiteró el viernes su «apoyo continuo» al Gobierno de Asad.Según la agencia oficial siria Sana, los rebeldes bombardearon la ciudad universitaria de Alepo y mataron a cuatro civiles. La ofensiva comenzó el 27 de noviembre, el mismo día en que entró en vigor un frágil alto el fuego en el vecino Líbano entre Israel y el grupo islamista Hezbolá, tras dos meses de guerra abierta.El grupo HTS -antigua rama siria de la red Al Qaida- controla el último bastión rebelde del país, en el noroeste, incluyendo gran parte de Idlib y algunas zonas de las provincias vecinas de Alepo, Hama y Latakia.Cazas sirios y rusos lanzaron intensos bombardeos cerca de esta localidad, indicó el Observatorio. Según el OSDH, los combates también alcanzaron el viernes la estratégica ciudad de Saraqeb, en manos del régimen y situada al sur de Alepo, en el cruce de dos carreteras.Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), los enfrentamientos provocaron el desplazamiento «de más de 14.000 personas, casi la mitad de ellas niños».El norte de Siria se mantenía en los últimos años en una calma precaria, posibilitada por un alto el fuego establecido tras una ofensiva del régimen en marzo de 2020. Esa tregua fue respaldada por Rusia y por Turquía, que apoya a algunos grupos rebeldes sirios en su frontera. Desde que empezó la guerra civil, en 2011, más de medio millón de personas murieron y otros millones tuvieron que abandonar sus hogares.

Fuerzas yihadistas y de milicias aliadas continuaron su ingreso este viernes (29.11.2024) en Alepo, la segunda ciudad de Siria, tras una ofensiva relámpago contra las fuerzas de Bashar al Asad.

La ofensiva provocó los combates más violentos desde 2020 en el noroeste del país, con un balance provisorio de 54 muertes en un día, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG radicada en Reino Unido, pero con una amplia red de contactos en el terreno.

Dos testigos confirmaron a la agencia AFP que vieron hombres armados y escenas de pánico en la ciudad. El director del OSDH, Rami Abdel Rahman, afirmó que los milicianos «tomaron el control de cinco barrios» de Alepo y que las fuerzas del régimen «no opusieron gran resistencia».

Un reportero de AFP, que cubrió la entrada de los rebeldes en el distrito de Nueva Alepo, informó sobre enfrentamientos entre las fuerzas que participan en la ofensiva con las sirias y de grupos que las apoyan.

Según el OSDH y varios testigos, milicianos de la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y de grupos aliados, algunos cercanos a Turquía, consiguieron llegar a las puertas de la ciudad después de «dos atentados suicidas con coches bomba».

El Ejército sirio, que según un alto cargo de Seguridad envió refuerzos a Alepo, aseguró que había repelido «la gran ofensiva de los grupos terroristas» y recuperado varias posiciones.

Las Fuerzas Armadas rusas confirmaron este viernes su apoyo a Al Asad. Se «están llevando a cabo bombardeos» contra «materiales y efectivos de grupos armados ilegales, contra puestos de control y contra arsenales y posiciones de artillería», dijo el Ejército, citado por agencias estatales rusas.

Irán, otro respaldo militar del régimen desde el inicio de la guerra civil, reiteró el viernes su «apoyo continuo» al Gobierno de Asad.

Según la agencia oficial siria Sana, los rebeldes bombardearon la ciudad universitaria de Alepo y mataron a cuatro civiles. La ofensiva comenzó el 27 de noviembre, el mismo día en que entró en vigor un frágil alto el fuego en el vecino Líbano entre Israel y el grupo islamista Hezbolá, tras dos meses de guerra abierta.

El grupo HTS -antigua rama siria de la red Al Qaida- controla el último bastión rebelde del país, en el noroeste, incluyendo gran parte de Idlib y algunas zonas de las provincias vecinas de Alepo, Hama y Latakia.

Cazas sirios y rusos lanzaron intensos bombardeos cerca de esta localidad, indicó el Observatorio. Según el OSDH, los combates también alcanzaron el viernes la estratégica ciudad de Saraqeb, en manos del régimen y situada al sur de Alepo, en el cruce de dos carreteras.

Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), los enfrentamientos provocaron el desplazamiento «de más de 14.000 personas, casi la mitad de ellas niños».

El norte de Siria se mantenía en los últimos años en una calma precaria, posibilitada por un alto el fuego establecido tras una ofensiva del régimen en marzo de 2020. Esa tregua fue respaldada por Rusia y por Turquía, que apoya a algunos grupos rebeldes sirios en su frontera. Desde que empezó la guerra civil, en 2011, más de medio millón de personas murieron y otros millones tuvieron que abandonar sus hogares.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Presidenta del TSE destaca capacitación continua para la segunda vuelta electoral

Presidenta del TSE destaca capacitación continua para la segunda vuelta electoral

28 julio, 2023
Julio cierra con alza en precios de 19 materiales de construcción, informa el INE

Julio cierra con alza en precios de 19 materiales de construcción, informa el INE

23 agosto, 2024
Más de diez mil niños han quedado huérfanos en el paí­s.

Más de diez mil niños han quedado huérfanos en el paí­s.

1 octubre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.