Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

El arte de caer: el inesperado papel de los gatos en la exploración espacial

webmaster Por webmaster
16 noviembre, 2024
en Internacionales
57 5
0
El arte de caer: el inesperado papel de los gatos en la exploración espacial
1.2k
Vistas

2024-11-16

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Los gatos no solo son adorables mascotas, sino también criaturas sencillamente asombrosas cuyas habilidades únicas nunca dejan de fascinar: desde la capacidad que tienen para caber en casi cualquier espacio reducido, como si su cuerpo fuera un líquido, hasta la habilidad para caer siempre de pie. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Siempre es así? Los científicos dedicaron mucho tiempo a estudiar esta cuestión.Curiosamente, la observación de los gatos incluso ayudó a los humanos en los inicios de la exploración espacial, cuando sus notables reflejos permitieron estudiar cómo moverse correctamente en condiciones de ingravidez.¿Cómo se cae un gato?Varios estudios científicos observaron que cuando caen los gatos, tuercen la mitad superior de su cuerpo hacia un lado y la mitad inferior hacia el lado opuesto. Esto permite al animal girar hacia el suelo casi instantáneamente, aunque caiga de espaldas. Además, como los patinadores artísticos, extienden las patas delanteras y empujan hacia arriba las traseras, lo que da a la parte inferior del cuerpo un menor momento de inercia y menos resistencia a los cambios de movimiento de rotación. Luego hacen lo contrario, ayudándose con la cola.El oído interno del gato alberga el aparato vestibular, responsable de la destreza y la coordinación. Le permite reconocer rápidamente qué dirección es hacia arriba y hacia abajo. Una vez que el gato reconoce dónde está en relación con el suelo, puede girar la cabeza y el cuerpo para mirar en la dirección correcta y aterrizar perfectamente.¿Y si quitamos la gravedad?Una vieja película del Laboratorio de Investigación Médica Aeroespacial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos —una de las divisiones precursoras de la NASA— muestra un curioso experimento. En 1947, dos gatos fueron llevados a bordo de un avión de investigación Convair C-131 Samaritan capaz de simular condiciones de microgravedad a corto plazo mediante un descenso repentino de altitud.El video muestra que, al encontrarse en condiciones desconocidas, los gatos no lograron hacer casi nada. La narración de la grabación dice que «los reflejos automáticos de los gatos se pierden casi por completo en condiciones de ingravidez». Sin embargo, aunque parecen desorientados, todavía son capaces de retorcer y girar sus cuerpos mientras intentan averiguar dónde van a caer.Es sorprendente que este experimento resultara útil para los humanos con la llegada de la era de la exploración espacial. En octubre de 1962, el laboratorio publicó un informe titulado ´Weightless Man: Self-Rotation Techniques´ (´El hombre ingrávido: técnicas de autorrotación´), donde ilustraban todas las lecciones aprendidas en su experimento con gatos, que ayudaron a idear formas de orientar correctamente a los astronautas en un espacio carente de gravedad.

Los gatos no solo son adorables mascotas, sino también criaturas sencillamente asombrosas cuyas habilidades únicas nunca dejan de fascinar: desde la capacidad que tienen para caber en casi cualquier espacio reducido, como si su cuerpo fuera un líquido, hasta la habilidad para caer siempre de pie. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Siempre es así? Los científicos dedicaron mucho tiempo a estudiar esta cuestión.

Curiosamente, la observación de los gatos incluso ayudó a los humanos en los inicios de la exploración espacial, cuando sus notables reflejos permitieron estudiar cómo moverse correctamente en condiciones de ingravidez.

Varios estudios científicos observaron que cuando caen los gatos, tuercen la mitad superior de su cuerpo hacia un lado y la mitad inferior hacia el lado opuesto. Esto permite al animal girar hacia el suelo casi instantáneamente, aunque caiga de espaldas. Además, como los patinadores artísticos, extienden las patas delanteras y empujan hacia arriba las traseras, lo que da a la parte inferior del cuerpo un menor momento de inercia y menos resistencia a los cambios de movimiento de rotación. Luego hacen lo contrario, ayudándose con la cola.

El oído interno del gato alberga el aparato vestibular, responsable de la destreza y la coordinación. Le permite reconocer rápidamente qué dirección es hacia arriba y hacia abajo. Una vez que el gato reconoce dónde está en relación con el suelo, puede girar la cabeza y el cuerpo para mirar en la dirección correcta y aterrizar perfectamente.

Una vieja película del Laboratorio de Investigación Médica Aeroespacial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos —una de las divisiones precursoras de la NASA— muestra un curioso experimento. En 1947, dos gatos fueron llevados a bordo de un avión de investigación Convair C-131 Samaritan capaz de simular condiciones de microgravedad a corto plazo mediante un descenso repentino de altitud.

El video muestra que, al encontrarse en condiciones desconocidas, los gatos no lograron hacer casi nada. La narración de la grabación dice que «los reflejos automáticos de los gatos se pierden casi por completo en condiciones de ingravidez». Sin embargo, aunque parecen desorientados, todavía son capaces de retorcer y girar sus cuerpos mientras intentan averiguar dónde van a caer.

Es sorprendente que este experimento resultara útil para los humanos con la llegada de la era de la exploración espacial. En octubre de 1962, el laboratorio publicó un informe titulado ´Weightless Man: Self-Rotation Techniques´ (´El hombre ingrávido: técnicas de autorrotación´), donde ilustraban todas las lecciones aprendidas en su experimento con gatos, que ayudaron a idear formas de orientar correctamente a los astronautas en un espacio carente de gravedad.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ejecutivo sin definir mecanismo para designar magistrados

Ejecutivo sin definir mecanismo para designar magistrados

8 marzo, 2021
Estudio revela que cualquiera puede aprender ecolocalización

Estudio revela que cualquiera puede aprender ecolocalización

29 octubre, 2024
Investigación en la Policía Nacional Civil por cobros irregulares: traslados, ascensos y más bajo lupa

Investigación en la Policía Nacional Civil por cobros irregulares: traslados, ascensos y más bajo lupa

25 abril, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.