Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Una persona muere en EE.UU. por un virus que hace sangrar los ojos

webmaster Por webmaster
30 octubre, 2024
en Salud
58 4
0
Una persona muere en EE.UU. por un virus que hace sangrar los ojos
1.2k
Vistas

2024-10-30

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

El Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado de Iowa confirmó este lunes la muerte de una persona de mediana edad a causa de la fiebre de Lassa. Recientemente, había regresado de un viaje por África Occidental, donde se cree que contrajo esta enfermedad que, en los casos más severos, puede provocar sangrado incontrolable y la muerte.La fiebre de Lassa es muy común en países como Nigeria, Liberia, Sierra Leona y Mali. Es provocada por una infección que se encuentra en la orina y las heces de las «ratas multimamarias» y se puede transmitir a los humanos, mayormente, al ingerir alimentos que han sido contaminados por estos animales.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) aún realizarán pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico de esta persona, que no fue identificada. Mientras tanto, las autoridades locales se mantienen en la búsqueda de los que posiblemente hayan estado en contacto con el difunto. Sin embargo, advirtieron que el riesgo de contagio es «increíblemente bajo».Aunque la fiebre de Lassa no se transmite con el contacto humano simple, como abrazos o saludarse con la mano, el contagio puede ocurrir cuando se entra en contacto con la sangre o los fluidos corporales de una persona infectada, así como al tocar objetos contaminados, heridas abiertas o llagas y comer roedores.Si se confirman los resultados, el caso de Iowa sería el noveno conocido de fiebre de Lassa desde 1969 en viajeros que regresan a EE.UU. desde países donde se encuentra la enfermedad. En estas zonas de África, el número de personas infectadas va de 100.000 a 300.000 por año, con un registro de 5.000 muertes anuales.Esta enfermedad es difícil de diagnosticar, ya que sus síntomas son bastante parecidos a los de otras fiebres hemorrágicas víricas como la enfermedad por el virus del Ébola, la malaria y la fiebre amarillaLa mayoría de las personas que la padecen presentan síntomas leves como temperatura alta, dolores de cabeza y cansancio. Sin embargo, las afecciones severas incluyen dolor en el pecho, cuello o estómago, dificultad para respirar, vómitos o diarrea intensos, sangrado de la boca, nariz, ojos u otras membranas mucosas y en los casos más graves provoca la muerte

El Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado de Iowa confirmó este lunes la muerte de una persona de mediana edad a causa de la fiebre de Lassa. Recientemente, había regresado de un viaje por África Occidental, donde se cree que contrajo esta enfermedad que, en los casos más severos, puede provocar sangrado incontrolable y la muerte.

La fiebre de Lassa es muy común en países como Nigeria, Liberia, Sierra Leona y Mali. Es provocada por una infección que se encuentra en la orina y las heces de las «ratas multimamarias» y se puede transmitir a los humanos, mayormente, al ingerir alimentos que han sido contaminados por estos animales.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) aún realizarán pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico de esta persona, que no fue identificada. Mientras tanto, las autoridades locales se mantienen en la búsqueda de los que posiblemente hayan estado en contacto con el difunto. Sin embargo, advirtieron que el riesgo de contagio es «increíblemente bajo».

Aunque la fiebre de Lassa no se transmite con el contacto humano simple, como abrazos o saludarse con la mano, el contagio puede ocurrir cuando se entra en contacto con la sangre o los fluidos corporales de una persona infectada, así como al tocar objetos contaminados, heridas abiertas o llagas y comer roedores.

Si se confirman los resultados, el caso de Iowa sería el noveno conocido de fiebre de Lassa desde 1969 en viajeros que regresan a EE.UU. desde países donde se encuentra la enfermedad. En estas zonas de África, el número de personas infectadas va de 100.000 a 300.000 por año, con un registro de 5.000 muertes anuales.

Esta enfermedad es difícil de diagnosticar, ya que sus síntomas son bastante parecidos a los de otras fiebres hemorrágicas víricas como la enfermedad por el virus del Ébola, la malaria y la fiebre amarillaLa mayoría de las personas que la padecen presentan síntomas leves como temperatura alta, dolores de cabeza y cansancio. Sin embargo, las afecciones severas incluyen dolor en el pecho, cuello o estómago, dificultad para respirar, vómitos o diarrea intensos, sangrado de la boca, nariz, ojos u otras membranas mucosas y en los casos más graves provoca la muerte

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa ya coordina acciones para atender a la población

El Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa ya coordina acciones para atender a la población

16 marzo, 2022
Sequías e inundaciones destruyen 58 mil hectáreas de cultivos en el país

Sequías e inundaciones destruyen 58 mil hectáreas de cultivos en el país

28 septiembre, 2023
La CIA desarrolla su propia herramienta de inteligencia artificial similar a ChatGPT

La CIA desarrolla su propia herramienta de inteligencia artificial similar a ChatGPT

27 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.