Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Carrera alemana por el liderazgo en inteligencia artificial

webmaster Por webmaster
23 octubre, 2024
en Tecnología
61 1
0
Carrera alemana por el liderazgo en inteligencia artificial
1.2k
Vistas

2024-10-23

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

Tecnología fiable, datos industriales, cooperación europea: estas son las claves con las que Alemania busca asegurarse uno de los primeros lugares en la carrera mundial por la inteligencia artificial (IA).A nivel global, los avances en IA están cambiando sectores enteros. No obstante, ninguno de los principales programas de inteligencia artificial procede de Alemania. Las aplicaciones de un pequeño número de empresas de Estados Unidos y China dominan el mercado.En la Cumbre Digital del Gobierno alemán en Fráncfort del Meno, el canciller Olaf Scholz reconoció que no ha habido avances en mucho tiempo. Sin embargo, el político agregó que el país cuenta con «fuerza innovadora», «ingenio» y «trabajadores diligentes».El objetivo a mediano plazo, para evitar que Alemania quede rezagada en la carrera por la IA,  es convertirla en un país tecnológicamente «soberano», es decir, independiente de las ofertas de los gigantes tecnológicos extranjeros.Contribución a la investigación mundialLa investigación sobre inteligencia artificial, es decir programas informáticos que realizan de forma más o menos autónoma tareas que antes requerían inteligencia humana, se remonta a mediados del siglo XX. Los investigadores alemanes han sido pioneros en este campo.Impulsada por la difusión de programas como ChatGPT, que aparentemente generan textos, imágenes o códigos informáticos convincentes de la nada, la IA vive hoy un nuevo auge.Sin embargo, ninguno de los principales programas informáticos del mundo es de origen germano. Analistas advierten que Alemania enfrenta un problema fundamental: si bien realiza una importante contribución a la investigación mundial sobre IA, pocas veces desarrolla aplicaciones prácticas.Según el canciller Scholz, a partir de cierto tamaño, muchas empresas carecen del capital de riesgo necesario para seguir creciendo. De ahí que sea importante movilizar más inversiones para «convertir las innovaciones en nuevos modelos de negocio».Creciente popularidad de la IAY, sin embargo, algo está cambiando en Alemania. De acuerdo con un nuevo estudio de la asociación de empresas del sector de información y comunicación Bitkom, los alemanes ven cada vez más la inteligencia artificial como una oportunidad y no como una amenaza.Además, el 20 por ciento de las empresas encuestadas ya han integrado la IA en sus procesos, lo que supone un aumento de seis puntos porcentuales en comparación con el año anterior. El número de empresas de nueva creación en el sector de la IA ha aumentado un 35 por ciento en este periodo, según representantes del Gobierno.Datos industriales alemanesPor su parte, el ministro de Economía, Robert Habeck, destacó el uso de datos industriales como otro componente clave de la estrategia alemana. «Las empresas alemanas están sentadas sobre un tesoro de datos», dijo el político verde. Esto permitiría al país estar a la vanguardia de la próxima gran oleada de IA y desarrollar nuevos sistemas que puedan asumir tareas cada vez más especializadas.La cooperación a nivel europeo también es crucial, agregó Habeck: «El volumen de datos de Alemania, aunque sea grande, seguirá siendo demasiado pequeño por sí solo; tenemos que encontrar un enfoque europeo».Cooperación europeaComo parte de una estrategia europea más amplia, Alemania quiere convertirse en líder de una IA «fiable»: una tecnología que respete escrupulosamente los derechos fundamentales de los usuarios y que, por tanto, generaría mayor confianza frente a las aplicaciones de fabricantes extranjeros.Probablemente la medida de mayor alcance sea el Reglamento sobre IA de la UE, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024. Se trata del paquete legislativo más completo del mundo sobre inteligencia artificial, que somete las aplicaciones de IA de alto riesgo a normas especialmente estrictas.En Fráncfort, los representantes del Gobierno alemán subrayaron que la estrategia germana era la adecuada para permanecer en la carrera mundial por la inteligencia artificial. Según el ministro Habeck, es necesario «seguir una estrategia diferente a la de las empresas estadounidenses».

Tecnología fiable, datos industriales, cooperación europea: estas son las claves con las que Alemania busca asegurarse uno de los primeros lugares en la carrera mundial por la inteligencia artificial (IA).

A nivel global, los avances en IA están cambiando sectores enteros. No obstante, ninguno de los principales programas de inteligencia artificial procede de Alemania. Las aplicaciones de un pequeño número de empresas de Estados Unidos y China dominan el mercado.

En la Cumbre Digital del Gobierno alemán en Fráncfort del Meno, el canciller Olaf Scholz reconoció que no ha habido avances en mucho tiempo. Sin embargo, el político agregó que el país cuenta con «fuerza innovadora», «ingenio» y «trabajadores diligentes».

El objetivo a mediano plazo, para evitar que Alemania quede rezagada en la carrera por la IA,  es convertirla en un país tecnológicamente «soberano», es decir, independiente de las ofertas de los gigantes tecnológicos extranjeros.

La investigación sobre inteligencia artificial, es decir programas informáticos que realizan de forma más o menos autónoma tareas que antes requerían inteligencia humana, se remonta a mediados del siglo XX. Los investigadores alemanes han sido pioneros en este campo.

Impulsada por la difusión de programas como ChatGPT, que aparentemente generan textos, imágenes o códigos informáticos convincentes de la nada, la IA vive hoy un nuevo auge.

Sin embargo, ninguno de los principales programas informáticos del mundo es de origen germano. Analistas advierten que Alemania enfrenta un problema fundamental: si bien realiza una importante contribución a la investigación mundial sobre IA, pocas veces desarrolla aplicaciones prácticas.

Según el canciller Scholz, a partir de cierto tamaño, muchas empresas carecen del capital de riesgo necesario para seguir creciendo. De ahí que sea importante movilizar más inversiones para «convertir las innovaciones en nuevos modelos de negocio».

Y, sin embargo, algo está cambiando en Alemania. De acuerdo con un nuevo estudio de la asociación de empresas del sector de información y comunicación Bitkom, los alemanes ven cada vez más la inteligencia artificial como una oportunidad y no como una amenaza.

Además, el 20 por ciento de las empresas encuestadas ya han integrado la IA en sus procesos, lo que supone un aumento de seis puntos porcentuales en comparación con el año anterior. El número de empresas de nueva creación en el sector de la IA ha aumentado un 35 por ciento en este periodo, según representantes del Gobierno.

Por su parte, el ministro de Economía, Robert Habeck, destacó el uso de datos industriales como otro componente clave de la estrategia alemana. «Las empresas alemanas están sentadas sobre un tesoro de datos», dijo el político verde. Esto permitiría al país estar a la vanguardia de la próxima gran oleada de IA y desarrollar nuevos sistemas que puedan asumir tareas cada vez más especializadas.

La cooperación a nivel europeo también es crucial, agregó Habeck: «El volumen de datos de Alemania, aunque sea grande, seguirá siendo demasiado pequeño por sí solo; tenemos que encontrar un enfoque europeo».

Como parte de una estrategia europea más amplia, Alemania quiere convertirse en líder de una IA «fiable»: una tecnología que respete escrupulosamente los derechos fundamentales de los usuarios y que, por tanto, generaría mayor confianza frente a las aplicaciones de fabricantes extranjeros.

Probablemente la medida de mayor alcance sea el Reglamento sobre IA de la UE, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024. Se trata del paquete legislativo más completo del mundo sobre inteligencia artificial, que somete las aplicaciones de IA de alto riesgo a normas especialmente estrictas.

En Fráncfort, los representantes del Gobierno alemán subrayaron que la estrategia germana era la adecuada para permanecer en la carrera mundial por la inteligencia artificial. Según el ministro Habeck, es necesario «seguir una estrategia diferente a la de las empresas estadounidenses».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La FIFA amenaza con suspender a la Confederación Brasileña de Fútbol

La FIFA amenaza con suspender a la Confederación Brasileña de Fútbol

25 diciembre, 2023
Crisis en hospitales nacionales por escasez de plasma: Llamado urgente a donar sangre

Crisis en hospitales nacionales por escasez de plasma: Llamado urgente a donar sangre

27 junio, 2024
Los talibanes inician una operación contra el Estado Islámico en Afganistán

Los talibanes inician una operación contra el Estado Islámico en Afganistán

29 septiembre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.