Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Unos 400.000 niños vivieron sin hogar en Europa en 2023

webmaster Por webmaster
19 septiembre, 2024
en Internacionales
61 1
0
Unos 400.000 niños vivieron sin hogar en Europa en 2023
1.2k
Vistas

2024-09-19

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Alrededor de 400.000 niños vivieron sin hogar en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido en 2023, según señala el noveno Informe sobre la Exclusión Residencial en Europa llevado a cabo por de la Fundación Abbé Pierre y la Federación europea de asociaciones nacionales que trabajan con personas sin hogar (FEANTSA).El estudio, presentado este jueves (19.09.2024), recoge que en 2023 «casi 14,5 millones de niños en Europa vivían en viviendas con goteras, cimientos húmedos o moho» y que alrededor de uno de cada cuatro menores en la UE habitaba viviendas superpobladas.Casi una quinta parte de la población menor de 18 años, es decir, 15,6 millones de jóvenes, vivió por debajo del umbral de la pobreza en 2023 en la UE.Según el informe, en 2023, España fue el segundo país con mayor tasa de riesgo de pobreza o exclusión social entre menores (34,5 %), solo superada por Rumanía (39 %) y seguida de Bulgaria (33,9 %).Por otro lado, los que menos tasas de pobreza entre menores registraron fueron Países Bajos (14,3 %), Finlandia (13,8 %), y Eslovenia (10,7 %). En total, la fundación Abbé Pierre y FEANTSA estiman que, en 2023, 1.286.691 personas en la UE y el Reino Unido vivían en la calle o se encontraban en albergues nocturnos o en alojamientos temporales.»La sociedad civil debe movilizarse para encontrar soluciones», señaló la responsable de la misión Europa en la Fundación Abbé Pierre para la vivienda de los desfavorecidos, Sarah Coupechoux, en su intervención.Precariedad y la pobreza energéticaEl informe también apunta a la relación entre la precariedad y la pobreza energética en los países de la UE. El índice de precios de la energía pasó de 105,4 puntos en enero de 2021 a 158,1 puntos en diciembre de 2023, lo que supuso un aumento del 50 %, según datos de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, recogidos en el análisis.Entre 2021 y 2023 los precios de la electricidad y el gas subieron un 35,8 % y un 61,3 % respectivamente, al igual que el de los combustibles líquidos (71,2 %) y sólidos (73 %).A consecuencia de esta subida del precio energético, uno de cada diez hogares, y más de uno de cada cinco en el caso de los hogares pobres, se encontraba en situación de pobreza energética en 2023.España, junto con Portugal (20,8 %), encabezaron la lista en el número de hogares que tenían dificultades económicas para calentar o refrigerar adecuadamente su hogar, seguidos de Bulgaria (20,7 %) y Lituania (20 %).Según el informe, el aumento de los precios de la vivienda también ha tenido también un impacto en los hogares; entre 2020 y 2023 el coste de los inmuebles subió un 16,6 % de media en la UE.Los países que mayor subida experimentaron fueron Hungría (52,5 %) y Lituania (51,7 %) y Estonia (48,9 %), por el contrario, si se exceptúa a Finlandia, que fue el único país en el que el precio de la vivienda bajó (0,2 %), los menores aumentos en el precio de la vivienda tuvieron lugar en Chipre (2,1 %), Alemania (7,6 %) e Italia (7,9 %). En España el precio de la vivienda subió un 15,8 % en 2023 respecto a 2020.

Alrededor de 400.000 niños vivieron sin hogar en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido en 2023, según señala el noveno Informe sobre la Exclusión Residencial en Europa llevado a cabo por de la Fundación Abbé Pierre y la Federación europea de asociaciones nacionales que trabajan con personas sin hogar (FEANTSA).

El estudio, presentado este jueves (19.09.2024), recoge que en 2023 «casi 14,5 millones de niños en Europa vivían en viviendas con goteras, cimientos húmedos o moho» y que alrededor de uno de cada cuatro menores en la UE habitaba viviendas superpobladas.

Casi una quinta parte de la población menor de 18 años, es decir, 15,6 millones de jóvenes, vivió por debajo del umbral de la pobreza en 2023 en la UE.

Según el informe, en 2023, España fue el segundo país con mayor tasa de riesgo de pobreza o exclusión social entre menores (34,5 %), solo superada por Rumanía (39 %) y seguida de Bulgaria (33,9 %).

Por otro lado, los que menos tasas de pobreza entre menores registraron fueron Países Bajos (14,3 %), Finlandia (13,8 %), y Eslovenia (10,7 %). En total, la fundación Abbé Pierre y FEANTSA estiman que, en 2023, 1.286.691 personas en la UE y el Reino Unido vivían en la calle o se encontraban en albergues nocturnos o en alojamientos temporales.

«La sociedad civil debe movilizarse para encontrar soluciones», señaló la responsable de la misión Europa en la Fundación Abbé Pierre para la vivienda de los desfavorecidos, Sarah Coupechoux, en su intervención.

Precariedad y la pobreza energética

El informe también apunta a la relación entre la precariedad y la pobreza energética en los países de la UE. El índice de precios de la energía pasó de 105,4 puntos en enero de 2021 a 158,1 puntos en diciembre de 2023, lo que supuso un aumento del 50 %, según datos de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, recogidos en el análisis.

Entre 2021 y 2023 los precios de la electricidad y el gas subieron un 35,8 % y un 61,3 % respectivamente, al igual que el de los combustibles líquidos (71,2 %) y sólidos (73 %).

A consecuencia de esta subida del precio energético, uno de cada diez hogares, y más de uno de cada cinco en el caso de los hogares pobres, se encontraba en situación de pobreza energética en 2023.

España, junto con Portugal (20,8 %), encabezaron la lista en el número de hogares que tenían dificultades económicas para calentar o refrigerar adecuadamente su hogar, seguidos de Bulgaria (20,7 %) y Lituania (20 %).

Según el informe, el aumento de los precios de la vivienda también ha tenido también un impacto en los hogares; entre 2020 y 2023 el coste de los inmuebles subió un 16,6 % de media en la UE.

Los países que mayor subida experimentaron fueron Hungría (52,5 %) y Lituania (51,7 %) y Estonia (48,9 %), por el contrario, si se exceptúa a Finlandia, que fue el único país en el que el precio de la vivienda bajó (0,2 %), los menores aumentos en el precio de la vivienda tuvieron lugar en Chipre (2,1 %), Alemania (7,6 %) e Italia (7,9 %). En España el precio de la vivienda subió un 15,8 % en 2023 respecto a 2020.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El Real Madrid no pasa del empate en Las Palmas y ve como el Barça se aleja a cuatro puntos

El Real Madrid no pasa del empate en Las Palmas y ve como el Barça se aleja a cuatro puntos

29 agosto, 2024
La captura de uno de los lí­deres del Cártel del Golfo en México provoca -narcobloqueos- y una oleada de violencia

La captura de uno de los lí­deres del Cártel del Golfo en México provoca -narcobloqueos- y una oleada de violencia

20 junio, 2022
Presidente de la Cámara de Industria destaca proyección de crecimiento y reducción de la inflación

Presidente de la Cámara de Industria destaca proyección de crecimiento y reducción de la inflación

23 agosto, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.