Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Colombia afronta tercer día de protesta por costo del diésel

webmaster Por webmaster
5 septiembre, 2024
en Internacionales
59 3
0
Colombia afronta tercer día de protesta por costo del diésel
1.2k
Vistas

2024-09-05

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Gobierno de Gustavo Petro elevó este miércoles (04.09.2024) un «llamado urgente» para que el gremio de transportistas -que protesta contra el alza en el precio del diésel- habilite «corredores de abastecimiento», ante alertas de escasez de alimentos en varias ciudades de Colombia.Cientos de vehículos de carga bloquean desde el 2 de septiembre total o parcialmente las vías de acceso a Bogotá y a las principales ciudades de Colombia, en respuesta a un aumento equivalente a 46 centavos de dólar en el galón (3,8 litros) de diésel.»Hacemos un llamado urgente a todos los actores involucrados» para que «garanticen un paso prioritario y sin restricciones a los vehículos que transportan alimentos y productos esenciales», se lee en un comunicado del Ministerio de Agricultura. La cartera propuso crear «corredores de abastecimiento» para «un tránsito seguro y rápido» de alimentos y productos perecederos. También, alertó sobre «pérdidas significativas» por los cierres de vías.Desde el 31 de agosto, el Gobierno de Gustavo Petro aumentó el precio del combustible que usa la mayoría de los vehículos de carga, en un país donde el transporte fluvial y los ferrocarriles son precarios. El diésel quedó en unos 2,7 dólares por galón, un precio que sigue siendo uno de los más bajos de la región, solamente por encima de Ecuador y Bolivia, según el Ejecutivo colombiano.El gabinete de Petro mantiene reuniones por segundo día consecutivo con los gremios para buscar una salida a la crisis, aunque todavía no hay avances. El 3 de septiembre, la ministra de Transporte María Constanza García aseguró que no se ordenarán nuevos aumentos antes de llegar a un acuerdo. Sin embargo, el alza actual se mantiene. En tanto, los transportistas no ceden: «No nos levantamos hasta que se derogue el incremento», dijo en rueda de prensa Jorge García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT).Petro, por su lado, acusa a «poderosos» empresarios de estar detrás de las protestas y asegura que los subsidios al combustible son fiscalmente insostenibles.Varios sectores de Bogotá amanecieron el miércoles con presencia de policías antimotines, tras una jornada de tránsito caótico el día anterior en esta ciudad de 8 millones de habitantes, según constató un fotógrafo de la agencia AFP.El alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, afirmó el miércoles que -desde el inicio de las protestas en la capital- 18 puntos han sufrido bloqueos. Explicó además que cerca de 1,6 millones de usuarios del transporte público han sido afectados y que 67 buses de la red fueron vandalizados en los bloqueos.Muchas personas residentes de la capital se vieron forzadas a caminar o a moverse en bicicleta hasta sus lugares de trabajo. La Terminal de Transporte de Bogotá comunicó, por su parte, que las empresas de buses que salen de la capital hacia otras ciudades suspendieron la venta de boletos.

El Gobierno de Gustavo Petro elevó este miércoles (04.09.2024) un «llamado urgente» para que el gremio de transportistas -que protesta contra el alza en el precio del diésel- habilite «corredores de abastecimiento», ante alertas de escasez de alimentos en varias ciudades de Colombia.

Cientos de vehículos de carga bloquean desde el 2 de septiembre total o parcialmente las vías de acceso a Bogotá y a las principales ciudades de Colombia, en respuesta a un aumento equivalente a 46 centavos de dólar en el galón (3,8 litros) de diésel.

«Hacemos un llamado urgente a todos los actores involucrados» para que «garanticen un paso prioritario y sin restricciones a los vehículos que transportan alimentos y productos esenciales», se lee en un comunicado del Ministerio de Agricultura. La cartera propuso crear «corredores de abastecimiento» para «un tránsito seguro y rápido» de alimentos y productos perecederos. También, alertó sobre «pérdidas significativas» por los cierres de vías.

Desde el 31 de agosto, el Gobierno de Gustavo Petro aumentó el precio del combustible que usa la mayoría de los vehículos de carga, en un país donde el transporte fluvial y los ferrocarriles son precarios. El diésel quedó en unos 2,7 dólares por galón, un precio que sigue siendo uno de los más bajos de la región, solamente por encima de Ecuador y Bolivia, según el Ejecutivo colombiano.

El gabinete de Petro mantiene reuniones por segundo día consecutivo con los gremios para buscar una salida a la crisis, aunque todavía no hay avances. El 3 de septiembre, la ministra de Transporte María Constanza García aseguró que no se ordenarán nuevos aumentos antes de llegar a un acuerdo. Sin embargo, el alza actual se mantiene. En tanto, los transportistas no ceden: «No nos levantamos hasta que se derogue el incremento», dijo en rueda de prensa Jorge García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT).

Petro, por su lado, acusa a «poderosos» empresarios de estar detrás de las protestas y asegura que los subsidios al combustible son fiscalmente insostenibles.

Varios sectores de Bogotá amanecieron el miércoles con presencia de policías antimotines, tras una jornada de tránsito caótico el día anterior en esta ciudad de 8 millones de habitantes, según constató un fotógrafo de la agencia AFP.

El alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, afirmó el miércoles que -desde el inicio de las protestas en la capital- 18 puntos han sufrido bloqueos. Explicó además que cerca de 1,6 millones de usuarios del transporte público han sido afectados y que 67 buses de la red fueron vandalizados en los bloqueos.

Muchas personas residentes de la capital se vieron forzadas a caminar o a moverse en bicicleta hasta sus lugares de trabajo. La Terminal de Transporte de Bogotá comunicó, por su parte, que las empresas de buses que salen de la capital hacia otras ciudades suspendieron la venta de boletos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Transportistas de carga pesada continúan paro en Puerto Barrios por tercer día consecutivo

Transportistas de carga pesada continúan paro en Puerto Barrios por tercer día consecutivo

8 agosto, 2024
Facebook creará 10.000 empleos en Europa para construir su (metaverso)

Facebook creará 10.000 empleos en Europa para construir su (metaverso)

18 octubre, 2021
Argentina: sondeos dan empate técnico entre Milei y Massa

Argentina: sondeos dan empate técnico entre Milei y Massa

5 noviembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.