Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Cuba aumenta controles sobre pequeñas y medianas empresas

webmaster Por webmaster
20 agosto, 2024
en Internacionales
61 1
0
Cuba aumenta controles sobre pequeñas y medianas empresas
1.2k
Vistas

2024-08-20

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Gobierno de Cuba eliminó algunos de los estímulos de los que gozan las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) cubanas, nacidas apenas tres años atrás, según un decreto publicado este lunes (19.08.2024) por la Gaceta Oficial.La nueva normativa se conoce después de que el Gobierno anunciara «mano dura» contra la «corrupción», la «evasión fiscal», así como medidas para regular un sector al que acusa de generar «tendencias negativas».El Gobierno viene implementado desde diciembre de 2023 una serie de duras medidas para -según dice- «corregir» y «reimpulsar» la economía de la isla, como un aumento de más de 400% al precio de la gasolina en marzo de 2024.Las nuevas normas publicadas este lunes eliminan la exención de pago de impuestos a las personas que son dueñas o socias de negocios privados en su primer año de funcionamiento, explicó el portal de noticias estatal Cubadebate. «Registrar en su cuenta bancaria corriente todas sus operaciones» y «comercializar sus bienes y servicios en moneda nacional», son otras de las disposiciones del nuevo decreto.Con una alta inflación, el desplome del peso cubano en el mercado informal, bajos niveles de productividad, un gran déficit fiscal (22% del Producto Interno Bruto -PIB), escasez y falta de liquidez, la isla – debilitada por los efectos de la pandemia y el reforzamiento del embargo de Washington- está sumida en su peor crisis en 30 años.En un intento por paliar la escasez y dar respuesta a las demandas sociales durante las históricas protestas del 11 de julio de 2021, el Gobierno autorizó en agosto de ese año el establecimiento de la empresa privada por primera vez en más de medio siglo.Así, desde 2022, La Habana y otras ciudades del país han experimentado una explosión de pequeñas tiendas de comida y bienes de primera necesidad, ante la imposibilidad del sector estatal de proveer muchos productos a la población. Hasta junio de 2024, había casi 11.000 PYMES registradas en el país de economía planificada y centralizada.

El Gobierno de Cuba eliminó algunos de los estímulos de los que gozan las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) cubanas, nacidas apenas tres años atrás, según un decreto publicado este lunes (19.08.2024) por la Gaceta Oficial.

La nueva normativa se conoce después de que el Gobierno anunciara «mano dura» contra la «corrupción», la «evasión fiscal», así como medidas para regular un sector al que acusa de generar «tendencias negativas».

El Gobierno viene implementado desde diciembre de 2023 una serie de duras medidas para -según dice- «corregir» y «reimpulsar» la economía de la isla, como un aumento de más de 400% al precio de la gasolina en marzo de 2024.

Las nuevas normas publicadas este lunes eliminan la exención de pago de impuestos a las personas que son dueñas o socias de negocios privados en su primer año de funcionamiento, explicó el portal de noticias estatal Cubadebate. «Registrar en su cuenta bancaria corriente todas sus operaciones» y «comercializar sus bienes y servicios en moneda nacional», son otras de las disposiciones del nuevo decreto.

Con una alta inflación, el desplome del peso cubano en el mercado informal, bajos niveles de productividad, un gran déficit fiscal (22% del Producto Interno Bruto -PIB), escasez y falta de liquidez, la isla – debilitada por los efectos de la pandemia y el reforzamiento del embargo de Washington- está sumida en su peor crisis en 30 años.

En un intento por paliar la escasez y dar respuesta a las demandas sociales durante las históricas protestas del 11 de julio de 2021, el Gobierno autorizó en agosto de ese año el establecimiento de la empresa privada por primera vez en más de medio siglo.

Así, desde 2022, La Habana y otras ciudades del país han experimentado una explosión de pequeñas tiendas de comida y bienes de primera necesidad, ante la imposibilidad del sector estatal de proveer muchos productos a la población. Hasta junio de 2024, había casi 11.000 PYMES registradas en el país de economía planificada y centralizada.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ejército supera meta de vacunación

Ejército supera meta de vacunación

2 agosto, 2021
Instalación de semáforos inteligentes en zona 1 incluye cierres nocturnos

Instalación de semáforos inteligentes en zona 1 incluye cierres nocturnos

14 enero, 2025
Sonda japonesa puede quedarse sin energía en la Luna

Sonda japonesa puede quedarse sin energía en la Luna

20 enero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.