2024-08-19
Nuevo Mundo – 96.1
El presidente Bernardo Arévalo abordó este lunes 19 de agosto el caso B410, recientemente divulgado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que destapó una estructura criminal que habría defraudado al Estado guatemalteco en al menos Q300 millones.El caso fue revelado la semana pasada por la SAT, tras una investigación que descubrió operaciones fraudulentas para evadir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Unas 410 empresas están presuntamente involucradas en estas irregularidades. En una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, el presidente calificó este fraude como el mayor de los últimos tiempos en el país.Arévalo comentó que el caso expone una red organizada para eludir impuestos y causar un grave daño a las finanzas y servicios del Estado de Guatemala. “Apoyamos plenamente el trabajo riguroso y técnico del equipo de la SAT en destapar esta estructura”, afirmó el mandatario. Además, subrayó el compromiso del Gobierno en combatir la corrupción y anunció medidas para abordar las implicaciones de este fraude.El presidente ordenó a la Comisión Nacional contra la Corrupción realizar una «revisión exhaustiva» de los contratos de las empresas implicadas con el Estado, y desarrollar nuevos protocolos para compras y regulación de beneficiarios finales para evitar la repetición de estos casos.También se implementará un monitoreo continuo y un proceso de información pública sobre los hallazgos relacionados. Arévalo insistió en que las acciones se tomarán “sin importar quién sea” y advirtió que no se tolerará la impunidad para quienes han robado al pueblo.
El presidente Bernardo Arévalo abordó este lunes 19 de agosto el caso B410, recientemente divulgado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que destapó una estructura criminal que habría defraudado al Estado guatemalteco en al menos Q300 millones.
El caso fue revelado la semana pasada por la SAT, tras una investigación que descubrió operaciones fraudulentas para evadir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Unas 410 empresas están presuntamente involucradas en estas irregularidades. En una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, el presidente calificó este fraude como el mayor de los últimos tiempos en el país.
Arévalo comentó que el caso expone una red organizada para eludir impuestos y causar un grave daño a las finanzas y servicios del Estado de Guatemala. “Apoyamos plenamente el trabajo riguroso y técnico del equipo de la SAT en destapar esta estructura”, afirmó el mandatario. Además, subrayó el compromiso del Gobierno en combatir la corrupción y anunció medidas para abordar las implicaciones de este fraude.
El presidente ordenó a la Comisión Nacional contra la Corrupción realizar una «revisión exhaustiva» de los contratos de las empresas implicadas con el Estado, y desarrollar nuevos protocolos para compras y regulación de beneficiarios finales para evitar la repetición de estos casos.
También se implementará un monitoreo continuo y un proceso de información pública sobre los hallazgos relacionados. Arévalo insistió en que las acciones se tomarán “sin importar quién sea” y advirtió que no se tolerará la impunidad para quienes han robado al pueblo.