Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Señalan al CONAPINA tras muertes en cárceles de El Salvador

webmaster Por webmaster
9 agosto, 2024
en Internacionales
59 3
0
Señalan al CONAPINA tras muertes en cárceles de El Salvador
1.2k
Vistas

2024-08-09

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Abogados de organizaciones de derechos humanos solicitaron este jueves (08.08.2024) a la Fiscalía General de El Salvador que investigue al Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) por «no responder» ante las muertes de niñas y niños registradas en cárceles del país centroamericano, en el contexto de la implementación de un régimen de excepción.El abogado Rudy Joya, de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (UNIDEHC), explicó a periodistas que se trata de un aviso penal entregado en una de las sedes de la Fiscalía en Salvador contra el CONAPINA y su directora, Linda de Morán.Joya señaló que el CONAPINA y Morán «han cometido los delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes al no dar respuesta ante las muertes de niños en cárceles y menores que han quedado en la orfandad por la captura o muerte de sus padres». Amplió que, en 2023, presentaron ante el CONAPINA un escrito para que «tomara cartas en el asunto ante esta situación», pero aseguró que «no hubo ninguna acción».»No observamos, desde el escrito presentado en septiembre de 2023, que las autoridades competentes, el ente rector que tiene que velar por la protección de los derechos de los niños y adolescentes en este país (…) haya dado una respuesta, ni haya investigado», añadió Joya.Según la abogada Ivania Cruz, también miembro de UNIDEHC, «son al menos 918 menores de edad los que se encuentran en condiciones deplorables en las cárceles junto a sus madres, detenidas por el régimen».La organización humanitaria Cristosal dio a conocer recientemente, luego de una investigación, que cuatro bebés han muerto en las cárceles de El Salvador. Por su parte, Human Rights Watch (HRW) reveló en un informe que el CONAPINA indicó a las autoridades de Estados Unidos que se detuvo a 3.319 niños y niñas entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, con 841 que seguían detenidos en enero de 2024, de los cuales 262 estaban en detención provisional y 579 siguen cumpliendo condena.El Congreso aprueba la prórroga 29 del régimen de excepciónEn tanto, la Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), avaló este jueves la vigésimo novena ampliación del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 y que suspende derechos constitucionales.Con los 57 votos de 60 -todos de NI y sus aliados- se aprobó dicha extensión de 30 días, con lo que sigue suspendido hasta el 7 de septiembre de 2024 el derecho a la defensa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y la detención administrativa máxima de 3 días.Estas 29 extensiones se han dado a pesar de que el Gobierno del presidente Nayib Bukele dice que ha logrado «sanar» al país de las pandillas y que la Constitución señala que, una vez superada la situación que dio pie a la medida, se debe levantar.Según el decreto aprobado, la medida se justifica a raíz de los «remanentes» de las pandillas que «continúan produciendo actividad delictiva, constituyendo estos grupos en el enemigo y más grande amenaza que el Estado debe enfrentar».Miles de personas capturadas en El SalvadorSegún cifras oficiales, desde marzo de 2022, se han registrado más de 81.100 detenciones bajo el régimen de excepción, entre los que se encuentran más de 7.000 personas que han sido puestas en libertad condicional.Este régimen de excepción se ha convertido en la principal y única medida del Gobierno contra las pandillas y que le consiguió a Bukele su reelección inmediata, pese a la prohibición constitucional.El Salvador registró en 2015 su año más violento desde el final de la guerra civil con más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero en 2016 comenzó una tendencia a la baja que se acentuó con la llegada de Bukele al poder.Diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 300 muertes de personas detenidas bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.Este régimen se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022, lo que investigaciones del medio local El Faro aseguran que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales. El Gobierno de Estados Unidos ha sancionado a funcionarios de confianza de Bukele por supuestamente participar en reuniones con representantes de las pandillas.

Abogados de organizaciones de derechos humanos solicitaron este jueves (08.08.2024) a la Fiscalía General de El Salvador que investigue al Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) por «no responder» ante las muertes de niñas y niños registradas en cárceles del país centroamericano, en el contexto de la implementación de un régimen de excepción.

El abogado Rudy Joya, de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (UNIDEHC), explicó a periodistas que se trata de un aviso penal entregado en una de las sedes de la Fiscalía en Salvador contra el CONAPINA y su directora, Linda de Morán.

Joya señaló que el CONAPINA y Morán «han cometido los delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes al no dar respuesta ante las muertes de niños en cárceles y menores que han quedado en la orfandad por la captura o muerte de sus padres». Amplió que, en 2023, presentaron ante el CONAPINA un escrito para que «tomara cartas en el asunto ante esta situación», pero aseguró que «no hubo ninguna acción».

«No observamos, desde el escrito presentado en septiembre de 2023, que las autoridades competentes, el ente rector que tiene que velar por la protección de los derechos de los niños y adolescentes en este país (…) haya dado una respuesta, ni haya investigado», añadió Joya.

Según la abogada Ivania Cruz, también miembro de UNIDEHC, «son al menos 918 menores de edad los que se encuentran en condiciones deplorables en las cárceles junto a sus madres, detenidas por el régimen».

La organización humanitaria Cristosal dio a conocer recientemente, luego de una investigación, que cuatro bebés han muerto en las cárceles de El Salvador. Por su parte, Human Rights Watch (HRW) reveló en un informe que el CONAPINA indicó a las autoridades de Estados Unidos que se detuvo a 3.319 niños y niñas entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, con 841 que seguían detenidos en enero de 2024, de los cuales 262 estaban en detención provisional y 579 siguen cumpliendo condena.

En tanto, la Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), avaló este jueves la vigésimo novena ampliación del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 y que suspende derechos constitucionales.

Con los 57 votos de 60 -todos de NI y sus aliados- se aprobó dicha extensión de 30 días, con lo que sigue suspendido hasta el 7 de septiembre de 2024 el derecho a la defensa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y la detención administrativa máxima de 3 días.

Estas 29 extensiones se han dado a pesar de que el Gobierno del presidente Nayib Bukele dice que ha logrado «sanar» al país de las pandillas y que la Constitución señala que, una vez superada la situación que dio pie a la medida, se debe levantar.

Según el decreto aprobado, la medida se justifica a raíz de los «remanentes» de las pandillas que «continúan produciendo actividad delictiva, constituyendo estos grupos en el enemigo y más grande amenaza que el Estado debe enfrentar».

Según cifras oficiales, desde marzo de 2022, se han registrado más de 81.100 detenciones bajo el régimen de excepción, entre los que se encuentran más de 7.000 personas que han sido puestas en libertad condicional.

Este régimen de excepción se ha convertido en la principal y única medida del Gobierno contra las pandillas y que le consiguió a Bukele su reelección inmediata, pese a la prohibición constitucional.

El Salvador registró en 2015 su año más violento desde el final de la guerra civil con más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero en 2016 comenzó una tendencia a la baja que se acentuó con la llegada de Bukele al poder.

Diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 300 muertes de personas detenidas bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.

Este régimen se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022, lo que investigaciones del medio local El Faro aseguran que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales. El Gobierno de Estados Unidos ha sancionado a funcionarios de confianza de Bukele por supuestamente participar en reuniones con representantes de las pandillas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Hansi Flick: 'Si no estás al 100% no tienes hueco en esta Champions'

Hansi Flick: ‘Si no estás al 100% no tienes hueco en esta Champions’

18 septiembre, 2024
El “Nacionalismo de vacunación” podrí­a privar a los paí­ses pobres del acceso a la Vacuna

El “Nacionalismo de vacunación” podrí­a privar a los paí­ses pobres del acceso a la Vacuna

10 diciembre, 2020
EE.UU. destruye un puerto de Yemen

EE.UU. destruye un puerto de Yemen

18 abril, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.