Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

¿Qué hay detrás del pánico financiero en las bolsas de Asia y de Europa?

webmaster Por webmaster
5 agosto, 2024
en Internacionales
61 1
0
¿Qué hay detrás del pánico financiero en las bolsas de Asia y de Europa?
1.2k
Vistas

2024-08-05

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Los índices de los principales mercados bursátiles de Asia y Europa se desplomaron este lunes tras ventas masivas de acciones por temores de que la economía estadounidense pudiera estar en peores condiciones de lo esperado.Así, el índice bursátil Nikkei 225 de Japón se desplomó un 12,4 % cayendo más de 4.000 puntos y colocándose en 31.458,42 al cierre del mercado en Tokio, un valor nunca antes visto desde el ´lunes negro´ de octubre de 1987, cuando en un solo día descendió 3.836 puntos.La ola de ventas afectó a las principales empresas japonesas. Las acciones de Toyota Motor cayeron un 11 % y las de Honda Motor un 13,4 %. El fabricante de chips informáticos Tokyo Electron se desplomó un 15,8 % y Mitsubishi UFJ Financial Group un 18,4 %.Efecto dominóEn la misma línea, el Índice Ponderado de Taiwán se desplomó más del 8 %, arrastrado por las acciones tecnológicas y de bienes raíces, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 3,7 %, su punto más bajo en los últimos dos meses.En tanto, el Kospi de Corea del Sur bajó un 8,8 %, por lo que sus operaciones tuvieron que suspenderse brevemente. Las bolsas de Hong Kong y Shanghái también cotizaron en negativo, aunque con pérdidas más moderadas.Posteriormente, las principales bolsas europeas también abrieron en rojo. El índice paneuropeo de referencia STOXX Europe 600 descendió un 3,1 % a las 07:11 GMT, su nivel más bajo desde el 13 de febrero.El índice de referencia CAC 40 de Francia cayó un 2,78 %, el DAX de Alemania se desplomó un 2,2 %, el FTSE 100 del Reino Unido perdió un 2,17 % y la bolsa italiana bajó un 3,8 %.A su vez, el precio de la criptomoneda bitcóin se situó este lunes por debajo de los 50.000 dólares, según datos de CoinDesk, lo que supone una caída de más de un 17 % en un solo día. Se trata de un valor que no se registraba desde febrero.¿Qué causó el pánico financiero?La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicó su último informe de empleo, que mostró que el crecimiento de nuevos trabajos se desaceleró a 114.000 en julio, una cifra menor al aumento de 175.000 pronosticado por los economistas del London Stock Exchange Group.De esa manera, la tasa de desempleo el el país norteamericano también aumentó inesperadamente del 4,1 % al 4,3 %, el nivel más alto desde octubre de 2021.En medio de preocupaciones de que la Reserva Federal estadounidense ha esperado demasiado para bajar las tasas de interés, los mercados estimaron en un 78 % la probabilidad de que la Reserva Federal no solo recorte las tasas en septiembre, sino que las alivie en 50 puntos básicos. Los futuros implican 122 puntos básicos de recortes en la tasa de fondos del 5,25-5,5 % este año, y tasas de alrededor del 3,0 % para fines de 2025, recoge Reuters.Por su parte, el banco de inversiones Goldman Sachs aumentó del 15 al 25 % la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión en los próximos doce meses.¿A qué apostaron los inversores en este contexto?El yen y el franco suizo, considerados refugio seguro, subieron, al desbaratarse las operaciones de ´carry trade´, lo que desató especulaciones de que algunos inversores estaban liquidando operaciones rentables para conseguir dinero con el que cubrir pérdidas en otros lugares.Los bonos del Tesoro tuvieron gran demanda y los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años alcanzaron el 3,723 %, el nivel más bajo desde mediados de 2023, después de volver a subir al 3,737.La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro también eclipsó el atractivo habitual del dólar como refugio seguro, lo que ocasionó que la divisa estadounidense cayera un 0,4 % frente a una canasta de otras monedas importantes, informó Reuters.

Los índices de los principales mercados bursátiles de Asia y Europa se desplomaron este lunes tras ventas masivas de acciones por temores de que la economía estadounidense pudiera estar en peores condiciones de lo esperado.

Así, el índice bursátil Nikkei 225 de Japón se desplomó un 12,4 % cayendo más de 4.000 puntos y colocándose en 31.458,42 al cierre del mercado en Tokio, un valor nunca antes visto desde el ´lunes negro´ de octubre de 1987, cuando en un solo día descendió 3.836 puntos.

La ola de ventas afectó a las principales empresas japonesas. Las acciones de Toyota Motor cayeron un 11 % y las de Honda Motor un 13,4 %. El fabricante de chips informáticos Tokyo Electron se desplomó un 15,8 % y Mitsubishi UFJ Financial Group un 18,4 %.

Efecto dominóEn la misma línea, el Índice Ponderado de Taiwán se desplomó más del 8 %, arrastrado por las acciones tecnológicas y de bienes raíces, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 3,7 %, su punto más bajo en los últimos dos meses.

En tanto, el Kospi de Corea del Sur bajó un 8,8 %, por lo que sus operaciones tuvieron que suspenderse brevemente. Las bolsas de Hong Kong y Shanghái también cotizaron en negativo, aunque con pérdidas más moderadas.

Posteriormente, las principales bolsas europeas también abrieron en rojo. El índice paneuropeo de referencia STOXX Europe 600 descendió un 3,1 % a las 07:11 GMT, su nivel más bajo desde el 13 de febrero.

El índice de referencia CAC 40 de Francia cayó un 2,78 %, el DAX de Alemania se desplomó un 2,2 %, el FTSE 100 del Reino Unido perdió un 2,17 % y la bolsa italiana bajó un 3,8 %.

A su vez, el precio de la criptomoneda bitcóin se situó este lunes por debajo de los 50.000 dólares, según datos de CoinDesk, lo que supone una caída de más de un 17 % en un solo día. Se trata de un valor que no se registraba desde febrero.

La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicó su último informe de empleo, que mostró que el crecimiento de nuevos trabajos se desaceleró a 114.000 en julio, una cifra menor al aumento de 175.000 pronosticado por los economistas del London Stock Exchange Group.

De esa manera, la tasa de desempleo el el país norteamericano también aumentó inesperadamente del 4,1 % al 4,3 %, el nivel más alto desde octubre de 2021.

En medio de preocupaciones de que la Reserva Federal estadounidense ha esperado demasiado para bajar las tasas de interés, los mercados estimaron en un 78 % la probabilidad de que la Reserva Federal no solo recorte las tasas en septiembre, sino que las alivie en 50 puntos básicos. Los futuros implican 122 puntos básicos de recortes en la tasa de fondos del 5,25-5,5 % este año, y tasas de alrededor del 3,0 % para fines de 2025, recoge Reuters.

Por su parte, el banco de inversiones Goldman Sachs aumentó del 15 al 25 % la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión en los próximos doce meses.

El yen y el franco suizo, considerados refugio seguro, subieron, al desbaratarse las operaciones de ´carry trade´, lo que desató especulaciones de que algunos inversores estaban liquidando operaciones rentables para conseguir dinero con el que cubrir pérdidas en otros lugares.

Los bonos del Tesoro tuvieron gran demanda y los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años alcanzaron el 3,723 %, el nivel más bajo desde mediados de 2023, después de volver a subir al 3,737.

La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro también eclipsó el atractivo habitual del dólar como refugio seguro, lo que ocasionó que la divisa estadounidense cayera un 0,4 % frente a una canasta de otras monedas importantes, informó Reuters.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Después de 2.000 años, se descifra un pergamino carbonizado durante la erupción del Vesubio

Después de 2.000 años, se descifra un pergamino carbonizado durante la erupción del Vesubio

6 febrero, 2024
UE abrirá negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia

UE abrirá negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia

21 junio, 2024
Desgarrador homenaje a víctimas de desplome en discoteca

Desgarrador homenaje a víctimas de desplome en discoteca

14 abril, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.