Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Japón declara inconstitucional ley de esterilización forzada

webmaster Por webmaster
3 julio, 2024
en Internacionales
61 1
0
Japón declara inconstitucional ley de esterilización forzada
1.2k
Vistas

2024-07-03

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Tribunal Supremo de Japón respaldó este miércoles (3.07.2024) la inconstitucionalidad de las esterilizaciones forzosas llevadas a cabo bajo la extinta ley de eugenesia nacional y ordenó al Estado indemnizaciones adicionales, al considerar que el período de prescripción de 20 años fijado para actos ilícitos no se aplica en estos casos.Es el primer fallo del Supremo sobre este asunto y llega tras años de lucha de los afectados que habían quedado sin compensación estatal y pedían indemnizaciones sin caducidad y, en otros casos, de quienes pedían cantidades más justas.Los cinco demandantes en este caso, que presentaron denuncias en juzgados de Sapporo (norte), Sendai (noreste), Tokio (centro), Osaka (oeste) y Kobe (oeste), forman parte de las 39 personas que desde 2018 han llevado al Gobierno central a los tribunales tras años de negación a pagarles indemnizaciones por el período de prescripción de 20 años fijado para pedir compensaciones.En 2022 una primera sentencia falló a favor de una indemnización, a la que siguieron tres más, al considerar que había motivos para ignorar el período de prescripción. En los cinco casos, todas las instancias sí coincidieron en la inconstitucionalidad de la praxis.La Ley de Protección de la Eugenesia japonesa, vigente entre 1948 y 1996, autorizaba la esterilización de personas con discapacidades o enfermedades hereditarias e incluso practicar abortos para evitar el nacimiento de descendencia considerada «inferior».Unas 25.000 personas fueron esterilizadas bajo el programa, 16.000 de ellas sin consentimiento, según datos gubernamentales.La avalancha de demandas por las esterilizaciones forzadas llevó al Gobierno japonés a aprobar en 2019 un marco de compensaciones a las víctimas que cumplan ciertos requisitos y se calcula que unas 1.100 personas habrían sido certificadas para su recepción.El monto asciende a 3,2 millones de yenes (unos 20.700 euros) por persona, una cantidad que ha sido criticada por considerarse baja y muy inferior a las solicitadas por los afectados en las demandas, pese a lo que el Ejecutivo ha seguido batallando en los tribunales, una postura que deberá revisar tras el fallo del Supremo.

El Tribunal Supremo de Japón respaldó este miércoles (3.07.2024) la inconstitucionalidad de las esterilizaciones forzosas llevadas a cabo bajo la extinta ley de eugenesia nacional y ordenó al Estado indemnizaciones adicionales, al considerar que el período de prescripción de 20 años fijado para actos ilícitos no se aplica en estos casos.

Es el primer fallo del Supremo sobre este asunto y llega tras años de lucha de los afectados que habían quedado sin compensación estatal y pedían indemnizaciones sin caducidad y, en otros casos, de quienes pedían cantidades más justas.

Los cinco demandantes en este caso, que presentaron denuncias en juzgados de Sapporo (norte), Sendai (noreste), Tokio (centro), Osaka (oeste) y Kobe (oeste), forman parte de las 39 personas que desde 2018 han llevado al Gobierno central a los tribunales tras años de negación a pagarles indemnizaciones por el período de prescripción de 20 años fijado para pedir compensaciones.

En 2022 una primera sentencia falló a favor de una indemnización, a la que siguieron tres más, al considerar que había motivos para ignorar el período de prescripción. En los cinco casos, todas las instancias sí coincidieron en la inconstitucionalidad de la praxis.

La Ley de Protección de la Eugenesia japonesa, vigente entre 1948 y 1996, autorizaba la esterilización de personas con discapacidades o enfermedades hereditarias e incluso practicar abortos para evitar el nacimiento de descendencia considerada «inferior».

Unas 25.000 personas fueron esterilizadas bajo el programa, 16.000 de ellas sin consentimiento, según datos gubernamentales.

La avalancha de demandas por las esterilizaciones forzadas llevó al Gobierno japonés a aprobar en 2019 un marco de compensaciones a las víctimas que cumplan ciertos requisitos y se calcula que unas 1.100 personas habrían sido certificadas para su recepción.

El monto asciende a 3,2 millones de yenes (unos 20.700 euros) por persona, una cantidad que ha sido criticada por considerarse baja y muy inferior a las solicitadas por los afectados en las demandas, pese a lo que el Ejecutivo ha seguido batallando en los tribunales, una postura que deberá revisar tras el fallo del Supremo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El CNE de Ecuador publica el calendario de la segunda vuelta electoral

El CNE de Ecuador publica el calendario de la segunda vuelta electoral

13 septiembre, 2023
La familia Bremen celebra 45 años de calidad y tradición en los hogares guatemaltecos

La familia Bremen celebra 45 años de calidad y tradición en los hogares guatemaltecos

22 julio, 2024
Cámara de Industria lleva a cabo un nuevo Congreso de Industria

Cámara de Industria lleva a cabo un nuevo Congreso de Industria

27 octubre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.