2024-05-09
Nuevo Mundo – 96.1
Durante un encuentro con empresarios de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), Jonathan Menkos Zeissig, ministro de Finanzas y presidente del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), ofreció detalles sobre el futuro del contrato con el Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía).En su intervención, Menkos Zeissig destacó los avances para resolver los obstáculos legales que enfrentaba la construcción de la Autopista de Escuintla a Puerto Quetzal. Afirmó que están siguiendo las disposiciones legales y lo aprobado por el Congreso de la República para avanzar en esta obra. Asimismo, señaló que la empresa se ha comprometido a finalizar la construcción de la autopista en los próximos 18 meses.Estas declaraciones brindan un panorama positivo sobre el futuro de la primera alianza público-privada aprobada por el Legislativo en noviembre de 2021, destinada a la reconstrucción y gestión de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal (AEPQ), la cual incluye el cobro de peaje. Sin embargo, dicho proyecto está en espera debido a la falta de aprobación del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) por parte de la Dirección General de Caminos (DGC).Recientemente, durante una reunión en el Congreso, el Conadie, presidido por Menkos Zeissig, informó que no se encontraron motivos suficientes para la terminación anticipada del contrato. Sin embargo, el próximo 4 de junio se esperan presentar ajustes al EDI por cuarta vez.
Durante un encuentro con empresarios de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), Jonathan Menkos Zeissig, ministro de Finanzas y presidente del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), ofreció detalles sobre el futuro del contrato con el Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía).
En su intervención, Menkos Zeissig destacó los avances para resolver los obstáculos legales que enfrentaba la construcción de la Autopista de Escuintla a Puerto Quetzal. Afirmó que están siguiendo las disposiciones legales y lo aprobado por el Congreso de la República para avanzar en esta obra. Asimismo, señaló que la empresa se ha comprometido a finalizar la construcción de la autopista en los próximos 18 meses.
Estas declaraciones brindan un panorama positivo sobre el futuro de la primera alianza público-privada aprobada por el Legislativo en noviembre de 2021, destinada a la reconstrucción y gestión de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal (AEPQ), la cual incluye el cobro de peaje. Sin embargo, dicho proyecto está en espera debido a la falta de aprobación del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) por parte de la Dirección General de Caminos (DGC).
Recientemente, durante una reunión en el Congreso, el Conadie, presidido por Menkos Zeissig, informó que no se encontraron motivos suficientes para la terminación anticipada del contrato. Sin embargo, el próximo 4 de junio se esperan presentar ajustes al EDI por cuarta vez.