2024-04-16
Nuevo Mundo – 96.1
La plataforma digital Airbnb informó la semana pasada a sus afiliados que ha proporcionado su información a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, en respuesta a una solicitud de esta institución.Según la SAT, la información corresponde a 2,659 contribuyentes que ofrecen servicios de alquiler de 7,242 inmuebles diferentes. Entre los años 2021 y 2022, se registraron 254,453 alquileres a través de la plataforma.Estos servicios generaron ingresos para los anfitriones por un total de US$109 millones (aproximadamente Q866 millones), según indicó Marco Livio Díaz, superintendente de la SAT. Se estima que, después de la verificación de cumplimiento de pagos, la recaudación mínima podría alcanzar los Q185 millones, a los que se sumarían multas e intereses, llegando así a Q300 millones.El requerimiento de información a la autoridad tributaria de Irlanda, país donde está ubicada la sede de Airbnb, se realizó en virtud del decreto 9-2017, que establece la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, y en base al artículo 98 del Código Tributario.La SAT insta a aquellos que prestan servicios a través de Airbnb y no están cumpliendo adecuadamente con sus obligaciones fiscales a regularizar su situación voluntariamente. De lo contrario, serán citados y posteriormente denunciados. Se recomienda:Afiliarse al Régimen del ISR e IVA, según corresponda.Actualizar la inscripción al régimen del IVA e ISR de acuerdo con los ingresos.Declarar los tributos correspondientes.Emitir facturas por el servicio de alquiler temporal.
La plataforma digital Airbnb informó la semana pasada a sus afiliados que ha proporcionado su información a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, en respuesta a una solicitud de esta institución.
Según la SAT, la información corresponde a 2,659 contribuyentes que ofrecen servicios de alquiler de 7,242 inmuebles diferentes. Entre los años 2021 y 2022, se registraron 254,453 alquileres a través de la plataforma.
Estos servicios generaron ingresos para los anfitriones por un total de US$109 millones (aproximadamente Q866 millones), según indicó Marco Livio Díaz, superintendente de la SAT. Se estima que, después de la verificación de cumplimiento de pagos, la recaudación mínima podría alcanzar los Q185 millones, a los que se sumarían multas e intereses, llegando así a Q300 millones.
El requerimiento de información a la autoridad tributaria de Irlanda, país donde está ubicada la sede de Airbnb, se realizó en virtud del decreto 9-2017, que establece la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, y en base al artículo 98 del Código Tributario.
La SAT insta a aquellos que prestan servicios a través de Airbnb y no están cumpliendo adecuadamente con sus obligaciones fiscales a regularizar su situación voluntariamente. De lo contrario, serán citados y posteriormente denunciados. Se recomienda:
Afiliarse al Régimen del ISR e IVA, según corresponda.Actualizar la inscripción al régimen del IVA e ISR de acuerdo con los ingresos.Declarar los tributos correspondientes.Emitir facturas por el servicio de alquiler temporal.