Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Colombia: más de 145.000 civiles desplazados por conflictos

webmaster Por webmaster
3 abril, 2024
en Internacionales
61 1
0
Colombia: más de 145.000 civiles desplazados por conflictos
1.2k
Vistas

2024-04-03

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Más de 145.000 personas tuvieron que desplazarse individualmente en Colombia durante 2023 por el conflicto armado, según reveló el informe anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) divulgado el miércoles (03.04.2023).Esta cifra que supone un aumento del 18 % con respecto a 2022.»La situación humanitaria no ha mejorado en 2023, en algunos casos los indicadores nacionales han bajado, pero han subido en muchos de los territorios regionales del país», aseguró en rueda de prensa el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Lorenzo Caraffi.La cifra de desplazados crece en algunas regiones, como el sur del departamento de Bolívar, donde casi se duplicó el número de registros, llegando a un 94 % de aumento, o en el Cauca, donde creció 53%.El CICR alertó además que la cantidad de personas que suelen declararse como desplazadas tiende a seguir aumentando este año.Ocho conflictos activosEl organismo agregó que el año pasado constató ocho conflictos armados activos de carácter no internacional en Colombia, uno más que en 2022, de acuerdo con la clasificación jurídica del CICR.El conflicto añadido es entre las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también llamadas Clan del Golfo, y las disidencias de las antiguas FARC, que no se acogieron acuerdo de paz de 2016, según explicó la coordinadora jurídica operacional del CICR en Colombia, Mariana Chacón.Este nuevo foco de conflicto, que «agrava las cicatrices en la población civil», incrementa la violencia en el norte del departamento de Antioquia y en el sur de Bolívar, aunque también se han registrado acciones en Norte de Santander y Arauca, estos últimos fronterizos con Venezuela.»A pesar de los esfuerzos que se están llevando a cabo para encontrar soluciones negociadas a los conflictos armados, la situación humanitaria en Colombia continúa siendo preocupante. El año pasado, la intensificación de la disputa territorial entre diversos actores armados generó dinámicas cambiantes en varias regiones del país, lo que planteó nuevos desafíos humanitarios», indicó el informe.»Es la población civil la que carga con las consecuencias de los enfrentamientos armados; en Colombia hay comunidades enteras que no pueden transitar libremente por su territorio por el miedo y la zozobra», dijo Caraffi.Violaciones al DIHEn 2023, el CICR registró 444 presuntas violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en Colombia, casos relacionados con violencia sexual, reclutamiento y participación de niños y adolescentes en el conflicto, uso de explosivos, privaciones de libertad, o la falta de precaución en las hostilidades.»Las consecuencias son mucho mas amplias aunque sean menos visibles», destacó Caraffi quien añadió que en comunidades rurales «hay personas que se quedan confinadas y se quedan en su hogar sin poder salir ni acceder a recursos». Según el documento, 47.000 personas estuvieron confinadas por acciones armadas y presencia de artefactos explosivos en 2023.El CICR reclamó al gobierno colombiano la adopción de acuerdos especiales, con llamados a la acción porque «el buen respeto del Derecho Internacional Humanitario (DIH) coloca condiciones mas fértiles para llegar a reconciliaciones y la redacción de acuerdos de paz», según Caraffi.

Más de 145.000 personas tuvieron que desplazarse individualmente en Colombia durante 2023 por el conflicto armado, según reveló el informe anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) divulgado el miércoles (03.04.2023).

Esta cifra que supone un aumento del 18 % con respecto a 2022.

«La situación humanitaria no ha mejorado en 2023, en algunos casos los indicadores nacionales han bajado, pero han subido en muchos de los territorios regionales del país», aseguró en rueda de prensa el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Lorenzo Caraffi.

La cifra de desplazados crece en algunas regiones, como el sur del departamento de Bolívar, donde casi se duplicó el número de registros, llegando a un 94 % de aumento, o en el Cauca, donde creció 53%.

El CICR alertó además que la cantidad de personas que suelen declararse como desplazadas tiende a seguir aumentando este año.

Ocho conflictos activos

El organismo agregó que el año pasado constató ocho conflictos armados activos de carácter no internacional en Colombia, uno más que en 2022, de acuerdo con la clasificación jurídica del CICR.

El conflicto añadido es entre las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también llamadas Clan del Golfo, y las disidencias de las antiguas FARC, que no se acogieron acuerdo de paz de 2016, según explicó la coordinadora jurídica operacional del CICR en Colombia, Mariana Chacón.

Este nuevo foco de conflicto, que «agrava las cicatrices en la población civil», incrementa la violencia en el norte del departamento de Antioquia y en el sur de Bolívar, aunque también se han registrado acciones en Norte de Santander y Arauca, estos últimos fronterizos con Venezuela.

«A pesar de los esfuerzos que se están llevando a cabo para encontrar soluciones negociadas a los conflictos armados, la situación humanitaria en Colombia continúa siendo preocupante. El año pasado, la intensificación de la disputa territorial entre diversos actores armados generó dinámicas cambiantes en varias regiones del país, lo que planteó nuevos desafíos humanitarios», indicó el informe.

«Es la población civil la que carga con las consecuencias de los enfrentamientos armados; en Colombia hay comunidades enteras que no pueden transitar libremente por su territorio por el miedo y la zozobra», dijo Caraffi.

Violaciones al DIH

En 2023, el CICR registró 444 presuntas violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en Colombia, casos relacionados con violencia sexual, reclutamiento y participación de niños y adolescentes en el conflicto, uso de explosivos, privaciones de libertad, o la falta de precaución en las hostilidades.

«Las consecuencias son mucho mas amplias aunque sean menos visibles», destacó Caraffi quien añadió que en comunidades rurales «hay personas que se quedan confinadas y se quedan en su hogar sin poder salir ni acceder a recursos». Según el documento, 47.000 personas estuvieron confinadas por acciones armadas y presencia de artefactos explosivos en 2023.

El CICR reclamó al gobierno colombiano la adopción de acuerdos especiales, con llamados a la acción porque «el buen respeto del Derecho Internacional Humanitario (DIH) coloca condiciones mas fértiles para llegar a reconciliaciones y la redacción de acuerdos de paz», según Caraffi.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Frontera El Salvador - Guatemala cerrada por crecida del río Paz

Frontera El Salvador – Guatemala cerrada por crecida del río Paz

17 junio, 2024
Despiden a empleado del Ministerio de Comunicaciones por uso indebido de vehículo oficial

Despiden a empleado del Ministerio de Comunicaciones por uso indebido de vehículo oficial

5 julio, 2024
Los ministros de Exteriores de Rusia y China se reúnen en Moscú

Los ministros de Exteriores de Rusia y China se reúnen en Moscú

18 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.