Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Brasil pide perdón a pueblos indígenas por persecución

webmaster Por webmaster
3 abril, 2024
en Internacionales
60 2
0
Brasil pide perdón a pueblos indígenas por persecución
1.2k
Vistas

2024-04-03

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Una comisión de derechos humanos del Estado de Brasil pidió oficialmente «perdón» este martes (02.04.2024) por la «persecución» infligida a los pueblos indígenas, en un acto inédito tras el fin de la dictadura militar en 1985.En concreto, la acción va dirigida a los pueblos krenak y guarani-kaiowá, por la «persecución perpetuada por el Estado brasileño» de 1946 a 1988, afirmó la presidenta de la Comisión de Amnistía del Ministerio de Derechos Humanos, Eneá de Stutz e Almeida.El periodo incluye a la dictadura (1964-1985), cuando pueblos originarios fueron forzados a salir de sus tierras. Las personas krenak fueron expulsadas de su territorio, a orillas del Rio Doce en Minas Gerais (sudeste), alrededor de 1970, durante el régimen militar.»En nombre del Estado brasileño quiero pedir perdón por todo el sufrimiento que pasó su pueblo», dijo en el acto Almeida, arrodillada frente a Janina Krenak, una líder de esa etnia. La funcionaria aclaró que esto no contemplaba sólo «lo que sucedió durante la dictadura» sino también «la persecución que en los últimos 524 años» los pueblos originarios «sufrieron por cuenta de la invasión de los no indígenas».»No vamos a reparar 500 años de persecución», pero «al menos traer algún tipo de confort, reconocimiento y homenaje», agregó Almeida.El inédito reconocimiento -aprobado por unanimidad- no conlleva reparaciones para esos pueblos originarios, que quedarán oficialmente como «amnistiados políticos colectivos». Incluye, en cambio, un listado de recomendaciones dirigidas a otros entes públicos, especialmente con relación a la demarcación de tierras indígenas, un asunto que estuvo estancado bajo la presidencia de Jair Bolsonaro (2019-2022) y que se reanudó bajo la gestión de su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva, iniciada en 2023.Según datos gubernamentales, las reservas indígenas ocupan 13,75% del territorio de Brasil. En el país, viven 1,7 millones de indígenas, equivalente al 0,83% de los 203 millones de habitantes, según el censo.

Una comisión de derechos humanos del Estado de Brasil pidió oficialmente «perdón» este martes (02.04.2024) por la «persecución» infligida a los pueblos indígenas, en un acto inédito tras el fin de la dictadura militar en 1985.

En concreto, la acción va dirigida a los pueblos krenak y guarani-kaiowá, por la «persecución perpetuada por el Estado brasileño» de 1946 a 1988, afirmó la presidenta de la Comisión de Amnistía del Ministerio de Derechos Humanos, Eneá de Stutz e Almeida.

El periodo incluye a la dictadura (1964-1985), cuando pueblos originarios fueron forzados a salir de sus tierras. Las personas krenak fueron expulsadas de su territorio, a orillas del Rio Doce en Minas Gerais (sudeste), alrededor de 1970, durante el régimen militar.

«En nombre del Estado brasileño quiero pedir perdón por todo el sufrimiento que pasó su pueblo», dijo en el acto Almeida, arrodillada frente a Janina Krenak, una líder de esa etnia. La funcionaria aclaró que esto no contemplaba sólo «lo que sucedió durante la dictadura» sino también «la persecución que en los últimos 524 años» los pueblos originarios «sufrieron por cuenta de la invasión de los no indígenas».

«No vamos a reparar 500 años de persecución», pero «al menos traer algún tipo de confort, reconocimiento y homenaje», agregó Almeida.

El inédito reconocimiento -aprobado por unanimidad- no conlleva reparaciones para esos pueblos originarios, que quedarán oficialmente como «amnistiados políticos colectivos». Incluye, en cambio, un listado de recomendaciones dirigidas a otros entes públicos, especialmente con relación a la demarcación de tierras indígenas, un asunto que estuvo estancado bajo la presidencia de Jair Bolsonaro (2019-2022) y que se reanudó bajo la gestión de su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva, iniciada en 2023.

Según datos gubernamentales, las reservas indígenas ocupan 13,75% del territorio de Brasil. En el país, viven 1,7 millones de indígenas, equivalente al 0,83% de los 203 millones de habitantes, según el censo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

DIACO incrementará operativos en distintos expendios de gas propano

DIACO incrementará operativos en distintos expendios de gas propano

1 abril, 2022
Presidente Giammattei anuncia incautación de millonario cargamento de cocaí­na en aguas del Pací­fico

Presidente Giammattei anuncia incautación de millonario cargamento de cocaí­na en aguas del Pací­fico

16 diciembre, 2022
Sala de apelaciones incrementa las restricciones de medidas sustitutivas otorgadas a magistrados del TSE

Sala de apelaciones incrementa las restricciones de medidas sustitutivas otorgadas a magistrados del TSE

5 abril, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.