Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Protestas en Argentina contra los ajustes del Gobierno

webmaster Por webmaster
18 marzo, 2024
en Internacionales
61 1
0
Protestas en Argentina contra los ajustes del Gobierno
1.2k
Vistas

2024-03-18

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Organizaciones sociales argentinas salieron este lunes (18.03.2024) a las calles para protestar contra el ajuste del gobierno de Javier Milei en una jornada en la que prevén hacer medio millar de cortes en todo el país, incluidos los accesos a Buenos Aires desde las localidades de la provincia homónima -la más poblada de Argentina-. Los principales incidentes se registran en los puentes Pueyrredón y Saavedra.Una acción común entre las organizaciones de la Unidad Piquetera y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) llama a efectuar cortes en rutas y puntos neurálgicos, en contra del protocolo vigente que prohíbe cortar las vías públicas, para reclamar por el «desabastecimiento de los comedores populares», contra «los despidos» y el «crecimiento de la pobreza y la indigencia».Ayuda alimentaria como detonanteLas organizaciones piqueteras denuncian que el Ejecutivo de Milei -que mañana martes cumplirá cien días de gobierno tras ser elegido en noviembre pasado- cortó la provisión de alimentos a más de 45.000 comedores populares en todo el país, al que acuden familias que no llegan a fin de mes. Para las organizaciones sociales, «el recorte de las partidas de alimentos para los comedores es implementado en nombre de un ataque a los intermediarios” y «un «ahorro fiscal para garantizar el pago de la deuda externa.El Ministerio de Capital Humano -encargado de la distribución de alimentos y el pago de los planes sociales- busca eliminar a los intermediarios en el reparto de comida y tratar de ir reemplazándolo por la entrega de dinero para eliminar la corrupción. Los intermediarios que busca eliminar el Gobierno de Milei están enrolados en las organizaciones sociales que protestan este lunes.Una crisis heredadaArgentina atraviesa una crisis económica y social, con una inflación que se situó en el 254,2 % en enero pasado y una pobreza que supera el 40 %, en un contexto en que Milei heredó fuertes desequilibrios macroeconómicos y, para intentar solucionarlos, aplica un fuerte ajuste para lograr el equilibrio fiscal este año.En estos cien días de gobierno, Milei recompuso las alicaídas reservas brutas del Banco Central y consiguió superávit financiero en enero y febrero, algo inédito desde principios de 2011. «Hay un ordenamiento», dijo la economista independiente Marina Dal Poggetto en una entrevista televisiva reciente. «La estabilización está funcionando incluso mejor de lo que uno imaginaba originalmente, pero hay dudas sobre la gobernabilidad».Esos recortes fiscales, simbolizados en la «motosierra» a la que aludía Milei durante la campaña electoral, han provocado protestas e, incluso, una huelga general en enero. Para el analista Jorge Arias, de la consultora Polilat y entrevistado por Efe, la gente «se imaginaba del lado del mango de la motosierra» y, con el ajuste de Milei, comprobó «que estaba del lado de los dientes de la motosierra», agrega.Según el último informe de la consultora D´Alessio IROL Berensztein, el Gobierno de Milei cosecha una aprobación del 43 %, pero la desaprobación aumenta al 52 %; mientras, el estudio Giacobbe & Asociados refleja que el presidente tiene una imagen positiva del 53,6 % y negativa del 42,1 %.

Organizaciones sociales argentinas salieron este lunes (18.03.2024) a las calles para protestar contra el ajuste del gobierno de Javier Milei en una jornada en la que prevén hacer medio millar de cortes en todo el país, incluidos los accesos a Buenos Aires desde las localidades de la provincia homónima -la más poblada de Argentina-. Los principales incidentes se registran en los puentes Pueyrredón y Saavedra.

Una acción común entre las organizaciones de la Unidad Piquetera y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) llama a efectuar cortes en rutas y puntos neurálgicos, en contra del protocolo vigente que prohíbe cortar las vías públicas, para reclamar por el «desabastecimiento de los comedores populares», contra «los despidos» y el «crecimiento de la pobreza y la indigencia».

Ayuda alimentaria como detonante

Las organizaciones piqueteras denuncian que el Ejecutivo de Milei -que mañana martes cumplirá cien días de gobierno tras ser elegido en noviembre pasado- cortó la provisión de alimentos a más de 45.000 comedores populares en todo el país, al que acuden familias que no llegan a fin de mes. Para las organizaciones sociales, «el recorte de las partidas de alimentos para los comedores es implementado en nombre de un ataque a los intermediarios” y «un «ahorro fiscal para garantizar el pago de la deuda externa.

El Ministerio de Capital Humano -encargado de la distribución de alimentos y el pago de los planes sociales- busca eliminar a los intermediarios en el reparto de comida y tratar de ir reemplazándolo por la entrega de dinero para eliminar la corrupción. Los intermediarios que busca eliminar el Gobierno de Milei están enrolados en las organizaciones sociales que protestan este lunes.

Una crisis heredada

Argentina atraviesa una crisis económica y social, con una inflación que se situó en el 254,2 % en enero pasado y una pobreza que supera el 40 %, en un contexto en que Milei heredó fuertes desequilibrios macroeconómicos y, para intentar solucionarlos, aplica un fuerte ajuste para lograr el equilibrio fiscal este año.

En estos cien días de gobierno, Milei recompuso las alicaídas reservas brutas del Banco Central y consiguió superávit financiero en enero y febrero, algo inédito desde principios de 2011. «Hay un ordenamiento», dijo la economista independiente Marina Dal Poggetto en una entrevista televisiva reciente. «La estabilización está funcionando incluso mejor de lo que uno imaginaba originalmente, pero hay dudas sobre la gobernabilidad».

Esos recortes fiscales, simbolizados en la «motosierra» a la que aludía Milei durante la campaña electoral, han provocado protestas e, incluso, una huelga general en enero. Para el analista Jorge Arias, de la consultora Polilat y entrevistado por Efe, la gente «se imaginaba del lado del mango de la motosierra» y, con el ajuste de Milei, comprobó «que estaba del lado de los dientes de la motosierra», agrega.

Según el último informe de la consultora D´Alessio IROL Berensztein, el Gobierno de Milei cosecha una aprobación del 43 %, pero la desaprobación aumenta al 52 %; mientras, el estudio Giacobbe & Asociados refleja que el presidente tiene una imagen positiva del 53,6 % y negativa del 42,1 %.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Trabajos de mejoramiento en Parque Centenario continúan

Trabajos de mejoramiento en Parque Centenario continúan

26 mayo, 2021
Trump recibe a Bukele para afianzar su pacto migratorio

Trump recibe a Bukele para afianzar su pacto migratorio

15 abril, 2025
Taiwán efectúa maniobras por mar y aire por presión de China

Taiwán efectúa maniobras por mar y aire por presión de China

28 noviembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.