Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Senado argentino debate ‘megadecreto’ de Milei en una tensa jornada

webmaster Por webmaster
14 marzo, 2024
en Internacionales
60 2
0
Senado argentino debate 'megadecreto' de Milei en una tensa jornada
1.2k
Vistas

2024-03-14

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Senado de Argentina comenzó este jueves el demorado debate por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el presidente Javier Milei firmó en diciembre y que incluye cientos de artículos que desregulan la economía.La jornada está marcada por tensiones políticas, ya que el mandatario trató de evitar que la discusión parlamentaria se llevara a cabo, lo que derivó en una fuerte pelea con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien, debido a su cargo, también preside el Senado y es la encargada de dirigir las sesiones.El DNU, que fue bautizado como ´megadecreto´, es uno de los proyectos centrales de Milei, ya que las reformas reflejan su ideología libertaria basada en privatizaciones, desguace del Estado y retroceso de derechos sociales.Desde que Milei lo firmó, el decreto está vigente, aunque la justicia ha suspendido capítulos como la reforma laboral o los aumentos indiscriminados en los servicios médicos privados.La sesión de hoy no representa un riesgo concreto para el Gobierno, ya que para derogar el decreto hace falta el rechazo tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, y en este último órgano ni siquiera se ha planteado su discusión.Sin embargo, Milei quiere evitar una nueva derrota como la que ya sufrió con la llamada ´ley ómnibus´, que fracasó en la Cámara de Diputados, en lo que representó una de sus primeras crisis de Gobierno.¿Qué dice?La norma, que el mandatario dio a conocer el pasado 20 de diciembre, apenas 10 días después de asumir, se titula oficialmente ´Bases para la reconstrucción de la economía argentina´ y consta de 366 artículos.Entre sus aspectos más polémicos, el ´megadecreto´ limita el derecho a huelga, precariza las condiciones laborales, reduce las indemnizaciones por despido y permite que los alquileres se pacten en dólares o cualquier otra moneda extranjera e incluso criptomonedas.También avala que los servicios médicos privados aumenten los precios cuando y cuanto quieran. De hecho, al día siguiente de emitido el DNU, las empresas de medicina prepaga aumentaron en un 40 % la cuota mensual a sus afiliados. En los últimos dos meses, acumulan incrementos de alrededor del 150 %.Por otra parte, la iniciativa del presidente abre la puerta a la privatización de decenas de empresas estatales, que abarcan desde servicios portuarios y de trenes hasta medios de comunicación y de desarrollo satelital.Desde que se develó el contenido del DNU, políticos y especialistas jurídicos de todas las corrientes políticas lo consideraron inconstitucional ya que deroga de tajo más de 300 leyes.Según las acusaciones, Milei pretende gobernar por decreto sin tomar en cuenta al Congreso, lo que violenta el equilibrio de poderes, acusación que el Gobierno ha rechazado de manera recurrente.EscenarioEl oficialismo cuenta con 13 de las 72 bancas que hay en el Senado: seis de La Libertad Avanza (el partido de Milei) y siete de Propuesta Republicana (el partido del expresidente Mauricio Macri).En cambio, en vísperas de que iniciara la sesión la prensa argentina coincidía en que el DNU va a fracasar porque los bloques opositores garantizan por lo menos 40 votos en contra.De hecho, la oposición comenzó a presionar a la vicepresidenta desde enero para que convocara a una sesión especial con el fin de debatir el DNU, a lo que Villarruel se resistió durante meses a sabiendas de que el panorama no es favorable para el Gobierno.La víspera, el presidente convocó a las y los legisladores a apoyar el DNU. Este jueves, en el mismo momento en el que iniciaba la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni reiteró ese llamado luego de enumerar los supuestos beneficios que ha recibido la ciudadanía gracias al ´megadrecreto´.»Quedará en la conciencia de cada senador votar a favor o en contra de otorgarle más libertad a los argentinos o cargar con la responsabilidad de ser los primeros representantes del Senado en votar en contra de un DNU en toda la historia», señaló.

El Senado de Argentina comenzó este jueves el demorado debate por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el presidente Javier Milei firmó en diciembre y que incluye cientos de artículos que desregulan la economía.

La jornada está marcada por tensiones políticas, ya que el mandatario trató de evitar que la discusión parlamentaria se llevara a cabo, lo que derivó en una fuerte pelea con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien, debido a su cargo, también preside el Senado y es la encargada de dirigir las sesiones.

El DNU, que fue bautizado como ´megadecreto´, es uno de los proyectos centrales de Milei, ya que las reformas reflejan su ideología libertaria basada en privatizaciones, desguace del Estado y retroceso de derechos sociales.

Desde que Milei lo firmó, el decreto está vigente, aunque la justicia ha suspendido capítulos como la reforma laboral o los aumentos indiscriminados en los servicios médicos privados.

La sesión de hoy no representa un riesgo concreto para el Gobierno, ya que para derogar el decreto hace falta el rechazo tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, y en este último órgano ni siquiera se ha planteado su discusión.

Sin embargo, Milei quiere evitar una nueva derrota como la que ya sufrió con la llamada ´ley ómnibus´, que fracasó en la Cámara de Diputados, en lo que representó una de sus primeras crisis de Gobierno.

La norma, que el mandatario dio a conocer el pasado 20 de diciembre, apenas 10 días después de asumir, se titula oficialmente ´Bases para la reconstrucción de la economía argentina´ y consta de 366 artículos.

Entre sus aspectos más polémicos, el ´megadecreto´ limita el derecho a huelga, precariza las condiciones laborales, reduce las indemnizaciones por despido y permite que los alquileres se pacten en dólares o cualquier otra moneda extranjera e incluso criptomonedas.

También avala que los servicios médicos privados aumenten los precios cuando y cuanto quieran. De hecho, al día siguiente de emitido el DNU, las empresas de medicina prepaga aumentaron en un 40 % la cuota mensual a sus afiliados. En los últimos dos meses, acumulan incrementos de alrededor del 150 %.

Por otra parte, la iniciativa del presidente abre la puerta a la privatización de decenas de empresas estatales, que abarcan desde servicios portuarios y de trenes hasta medios de comunicación y de desarrollo satelital.

Desde que se develó el contenido del DNU, políticos y especialistas jurídicos de todas las corrientes políticas lo consideraron inconstitucional ya que deroga de tajo más de 300 leyes.

Según las acusaciones, Milei pretende gobernar por decreto sin tomar en cuenta al Congreso, lo que violenta el equilibrio de poderes, acusación que el Gobierno ha rechazado de manera recurrente.

El oficialismo cuenta con 13 de las 72 bancas que hay en el Senado: seis de La Libertad Avanza (el partido de Milei) y siete de Propuesta Republicana (el partido del expresidente Mauricio Macri).

En cambio, en vísperas de que iniciara la sesión la prensa argentina coincidía en que el DNU va a fracasar porque los bloques opositores garantizan por lo menos 40 votos en contra.

De hecho, la oposición comenzó a presionar a la vicepresidenta desde enero para que convocara a una sesión especial con el fin de debatir el DNU, a lo que Villarruel se resistió durante meses a sabiendas de que el panorama no es favorable para el Gobierno.

La víspera, el presidente convocó a las y los legisladores a apoyar el DNU. Este jueves, en el mismo momento en el que iniciaba la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni reiteró ese llamado luego de enumerar los supuestos beneficios que ha recibido la ciudadanía gracias al ´megadrecreto´.

«Quedará en la conciencia de cada senador votar a favor o en contra de otorgarle más libertad a los argentinos o cargar con la responsabilidad de ser los primeros representantes del Senado en votar en contra de un DNU en toda la historia», señaló.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Más de 200 personas han muerto en España por inundaciones

Más de 200 personas han muerto en España por inundaciones

1 noviembre, 2024
Sube a 43 número de guatemaltecos muertos en accidente de México

Sube a 43 número de guatemaltecos muertos en accidente de México

25 enero, 2022
Director de la PNC Vincula a Recicladores de Desechos con la Mara Salvatrucha

Director de la PNC Vincula a Recicladores de Desechos con la Mara Salvatrucha

18 febrero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.