Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Diario El Mundo de El Salvador, tras 57 años informando, cierra su edición impresa por razones económicas

webmaster Por webmaster
2 marzo, 2024
en Internacionales
60 2
0
Diario El Mundo de El Salvador, tras 57 años informando, cierra su edición impresa por razones económicas
1.2k
Vistas

2024-03-02

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El periódico Diario El Mundo de El Salvador, fundado en 1967, puso fin este 1 de marzo a su edición impresa y continuará en formato digital atendiendo a una decisión comercial.»Esta es una decisión comercial incidida por razones económicas. Vamos a seguir existiendo como medio digital que es nuestra principal fuerza. (…) Probablemente tenemos 400 veces más de lectores en el mundo digital que lo que teníamos en el impreso», dijo a la Voz de América el editor en jefe de Diario El Mundo, Álvaro Cruz Rojas.Algunos empleados que trabajaron hasta hoy en la rotativa donde se imprimieron las ediciones de Diario El Mundo quedarán sin empleo. Entre ellos, algunos periodistas, confirmó Cruz Rojas.»Habrá algunos ajustes que tendremos que hacer, pero el corazón de la redacción se queda. La mayoría de periodistas se queda», dijoPara el periodista y fotógrafo, Oscar Machón, quien trabajó por 23 años en el medio impreso, el cierre de la rotativa le provoca nostalgia. «Me acostumbré a escuchar la rotativa girar, estar imprimiendo el periódico. Eso de ver mi fotografía en la tapa del periódico era un orgullo», dijo a la Voz de América.»También siento empatía por todo el personal que será cesado de sus funciones, gente que ahora se queda sin empleo, muchos de ellos mis amigos y excompañeros», agregó.Diario El Mundo fue fundado el 6 de febrero de 1967 por el Dr. Juan José Borja Nathan.En su editorial de hoy, el medio escribió: «Estamos profundamente agradecidos con nuestros suscriptores y lectores impresos, con nuestros millones de lectores digitales. Especialmente agradecimiento y cariño para nuestros empleados a lo largo de estos 57 años, a nuestros colaboradores, anunciantes, proveedores, clientes y a nuestras fuentes noticiosas. Podemos decir MISIÓN CUMPLIDA».Pero el cierre de la edición impresa de Diario El Mundo representa un problema para Angélica Cárcamo, presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), pues con ello «disminuye la pluralidad de contenidos informativos».»Con el cierre de la edición impresa de Diario El Mundo pierde la ciudadanía el derecho a tener variedad de contenidos, a informarme de varias formas. Hemos visto durante los últimos cinco años que ha habido un aumento considerable en el cierre de espacios de información en El Salvador», dijo a la VOA.En abril de 2020, el Diario Co Latino de El Salvador cerró su edición impresa tras 133 años. De igual manera, en enero de 2023, el canal 33 de El Salvador también cerró operaciones, incluyendo noticieros, debido a «problemas financieros».»Lamentamos que a nivel estatal no haya un interés por garantizar la pluralidad de medios. Por el contrario, desde el oficialismo hay un aumento de medios de comunicación gubernamentales, usados como instrumentos de propaganda», agregó Cártamo de la APES.Destacó el caso al que ahora se enfrenta uno de los dos medios que aún mantienen su versión impresa en El Salvador, El Diario de Hoy, demandado por 10 millones de dólares tras reproducir en sus plataformas el reportaje de un medio mexicano sobre el empresario Yakov Fauster.Por este caso, el empresario incluyó en su demanda al periodista Jorge Beltrán Luna, a quien pide la mitad de la millonaria indemnización.La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó el caso como un «acto de intimidación» y lamentó que se incumplan los estándares interamericanos que protegen la libertad de prensa.Reformas a la Ley de Imprenta ahogan periódicosEn mayo de 2021, el Congreso salvadoreño aprobó una reforma a la Ley de Imprenta con la que obligó a los periódicos impresos a pagar un impuesto adicional sobre la importación de materia prima, como el papel y la maquinaria para sus operaciones, algo de lo que antes estaban exentos.En reacción a la medida, El Diario de Hoy aumentó el precio de sus ejemplares de 0,50 a 0,60 centavos de dólar. Y La Prensa Gráfica, otro medio de corte impreso, aumentó la tarifa a 0,60 centavos de dólar los domingo.Aunque los medios pagaban el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Congreso decidió aumentarles los tributos. Un hecho que medios impresos tildaron de «agresión a la difusión del pensamiento y a la libertad de prensa”.

El periódico Diario El Mundo de El Salvador, fundado en 1967, puso fin este 1 de marzo a su edición impresa y continuará en formato digital atendiendo a una decisión comercial.

«Esta es una decisión comercial incidida por razones económicas. Vamos a seguir existiendo como medio digital que es nuestra principal fuerza. (…) Probablemente tenemos 400 veces más de lectores en el mundo digital que lo que teníamos en el impreso», dijo a la Voz de América el editor en jefe de Diario El Mundo, Álvaro Cruz Rojas.

Algunos empleados que trabajaron hasta hoy en la rotativa donde se imprimieron las ediciones de Diario El Mundo quedarán sin empleo. Entre ellos, algunos periodistas, confirmó Cruz Rojas.

«Habrá algunos ajustes que tendremos que hacer, pero el corazón de la redacción se queda. La mayoría de periodistas se queda», dijo

Para el periodista y fotógrafo, Oscar Machón, quien trabajó por 23 años en el medio impreso, el cierre de la rotativa le provoca nostalgia. «Me acostumbré a escuchar la rotativa girar, estar imprimiendo el periódico. Eso de ver mi fotografía en la tapa del periódico era un orgullo», dijo a la Voz de América.

«También siento empatía por todo el personal que será cesado de sus funciones, gente que ahora se queda sin empleo, muchos de ellos mis amigos y excompañeros», agregó.

Diario El Mundo fue fundado el 6 de febrero de 1967 por el Dr. Juan José Borja Nathan.

En su editorial de hoy, el medio escribió: «Estamos profundamente agradecidos con nuestros suscriptores y lectores impresos, con nuestros millones de lectores digitales. Especialmente agradecimiento y cariño para nuestros empleados a lo largo de estos 57 años, a nuestros colaboradores, anunciantes, proveedores, clientes y a nuestras fuentes noticiosas. Podemos decir MISIÓN CUMPLIDA».

Pero el cierre de la edición impresa de Diario El Mundo representa un problema para Angélica Cárcamo, presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), pues con ello «disminuye la pluralidad de contenidos informativos».

«Con el cierre de la edición impresa de Diario El Mundo pierde la ciudadanía el derecho a tener variedad de contenidos, a informarme de varias formas. Hemos visto durante los últimos cinco años que ha habido un aumento considerable en el cierre de espacios de información en El Salvador», dijo a la VOA.

En abril de 2020, el Diario Co Latino de El Salvador cerró su edición impresa tras 133 años. De igual manera, en enero de 2023, el canal 33 de El Salvador también cerró operaciones, incluyendo noticieros, debido a «problemas financieros».

«Lamentamos que a nivel estatal no haya un interés por garantizar la pluralidad de medios. Por el contrario, desde el oficialismo hay un aumento de medios de comunicación gubernamentales, usados como instrumentos de propaganda», agregó Cártamo de la APES.

Destacó el caso al que ahora se enfrenta uno de los dos medios que aún mantienen su versión impresa en El Salvador, El Diario de Hoy, demandado por 10 millones de dólares tras reproducir en sus plataformas el reportaje de un medio mexicano sobre el empresario Yakov Fauster.

Por este caso, el empresario incluyó en su demanda al periodista Jorge Beltrán Luna, a quien pide la mitad de la millonaria indemnización.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó el caso como un «acto de intimidación» y lamentó que se incumplan los estándares interamericanos que protegen la libertad de prensa.

En mayo de 2021, el Congreso salvadoreño aprobó una reforma a la Ley de Imprenta con la que obligó a los periódicos impresos a pagar un impuesto adicional sobre la importación de materia prima, como el papel y la maquinaria para sus operaciones, algo de lo que antes estaban exentos.

En reacción a la medida, El Diario de Hoy aumentó el precio de sus ejemplares de 0,50 a 0,60 centavos de dólar. Y La Prensa Gráfica, otro medio de corte impreso, aumentó la tarifa a 0,60 centavos de dólar los domingo.

Aunque los medios pagaban el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Congreso decidió aumentarles los tributos. Un hecho que medios impresos tildaron de «agresión a la difusión del pensamiento y a la libertad de prensa”.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Una pareja se divorcia 24 horas después de la boda por una broma con la tarta

Una pareja se divorcia 24 horas después de la boda por una broma con la tarta

13 septiembre, 2023
Bukele dice que más de 15.000 pandilleros han sido detenidos en El Salvador en casi un mes

Bukele dice que más de 15.000 pandilleros han sido detenidos en El Salvador en casi un mes

22 abril, 2022
Presidente inicia selección de nuevo Fiscal General, en los próximos dí­as los aspirantes serán entrevistados por el mandatario

Presidente inicia selección de nuevo Fiscal General, en los próximos dí­as los aspirantes serán entrevistados por el mandatario

25 abril, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.