Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Noboa recula y cambia propuesta de subida del IVA en Ecuador

webmaster Por webmaster
31 enero, 2024
en Internacionales
60 2
0
Noboa recula y cambia propuesta de subida del IVA en Ecuador
1.2k
Vistas

2024-01-31

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Ante la falta de apoyo en la Asamblea Nacional de Ecuador para aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 % de manera definitiva, el presidente del país andino, Daniel Noboa, modificó su propuesta.»Nuestra propuesta es de un IVA diferenciado, un IVA en el cual sube, para tipos de consumo, el 15 % del IVA, en el cual un punto quedaría permanente, dos puntos quedarían temporales por 18 meses», explicó el mandatario en una entrevista concedida este martes a Ecuavisa.Así, de acuerdo con la nueva propuesta del mandatario, solo aumentaría de manera permanente el IVA al 13 % en Ecuador.Asimismo, Noboa habló de «diferenciar el IVA para la generación de empleo». Al respecto, explicó, por ejemplo, que se podría bajar este impuesto al 5 % para «materiales de construcción» y con ello generar plazas de trabajo.»Se vuelve una actividad más rentable y más atractiva, y los desarrolladores y constructores pueden tomarse un riesgo adicional porque sus costos bajan», manifestó.El proyecto, que está en discusión en el Parlamento, fue enviado por Noboa el pasado 11 de enero. En principio, planteaba el incremento del IVA al 15 % y el Ejecutivo alegó que el objetivo de la normativa es «enfrentar» el declarado «conflicto armado interno» en el país; con la suba de ese impuesto, el Estado buscaría recaudar 1.306 millones de dólares anuales, según dijo el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.En contraPero la propuesta de aumentar el IVA sigue sin convencer a las principales bancadas de la Asamblea Nacional, como la Ciudadana, que agrupa a los legisladores de la izquierdista Revolución Ciudadana, y la del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados, en la que se incluye al presidente del Congreso, Henry Kronfle.El lunes, Kronfle dijo que desde su bancada consideran «regresivo» el aumento del IVA. «Nuestra posición ha sido pedirle al Gobierno, de manera frontal, que por favor se tomen otro tipo de medidas para no perjudicar, en un impuesto regresivo, sobre todo a la gente más pobre», expresó.El titular del Parlamento, que reconoce que son necesarios más recursos para la lucha en el «conflicto armado interno», indicó que desde el bloque legislativo del PSC han planteado como alternativa una contribución especial del 3,25 % aplicado sobre las utilidades gravables (netas) de las sociedades del ejercicio del 2022, que se declararon en el 2023; excluyendo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Sería por dos años consecutivos, lo que le daría al Ejecutivo, según Kronfle, 1.040 millones de dólares.Por su parte, desde la bancada Ciudadana han planteado otras medidas, como un incremento al Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 3,5 vigente al 6 %, una contribución especial sobre las utilidades netas entre 2022 y 2023 de la banca, un aporte de los 500 mayores capitales del país o un tributo a las grandes fortunas que sobrepasen el millón de dólares.»Creo que esas mismas bancadas deberían de reflexionar qué es lo que está pasando en el Ecuador […] Tenemos un problema fiscal, número uno; estamos en una guerra contra el narcoterrorismo que mueve 60.000 millones de dólares en cocaína al año, con 40.000 personas armadas, tenemos que lucharlo, tenemos que respaldar a nuestras Fuerzas Armadas y a la Policía», dijo Noboa en la entrevista de este martes, respecto a la posición de estos bloques legislativos.El mandatario comentó, además, que la compleja situación también se debe a que heredaron «4.600 millones de dólares en retrasos del gobierno pasado», de Guillermo Lasso (2021-2023).Además del aumento del IVA, el jefe de Estado mencionó que está de acuerdo en focalizar los subsidios a los combustibles, pero sin tocar al gas y al diésel. Además, otra vía para fortalecer el fisco es la revisión de salarios que sobrepasan al del presidente, la optimización de instituciones públicas y la posibilidad de que el pago de la deuda sea refinanciado.

Ante la falta de apoyo en la Asamblea Nacional de Ecuador para aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 % de manera definitiva, el presidente del país andino, Daniel Noboa, modificó su propuesta.

«Nuestra propuesta es de un IVA diferenciado, un IVA en el cual sube, para tipos de consumo, el 15 % del IVA, en el cual un punto quedaría permanente, dos puntos quedarían temporales por 18 meses», explicó el mandatario en una entrevista concedida este martes a Ecuavisa.

Así, de acuerdo con la nueva propuesta del mandatario, solo aumentaría de manera permanente el IVA al 13 % en Ecuador.

Asimismo, Noboa habló de «diferenciar el IVA para la generación de empleo». Al respecto, explicó, por ejemplo, que se podría bajar este impuesto al 5 % para «materiales de construcción» y con ello generar plazas de trabajo.

«Se vuelve una actividad más rentable y más atractiva, y los desarrolladores y constructores pueden tomarse un riesgo adicional porque sus costos bajan», manifestó.

El proyecto, que está en discusión en el Parlamento, fue enviado por Noboa el pasado 11 de enero. En principio, planteaba el incremento del IVA al 15 % y el Ejecutivo alegó que el objetivo de la normativa es «enfrentar» el declarado «conflicto armado interno» en el país; con la suba de ese impuesto, el Estado buscaría recaudar 1.306 millones de dólares anuales, según dijo el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.

Pero la propuesta de aumentar el IVA sigue sin convencer a las principales bancadas de la Asamblea Nacional, como la Ciudadana, que agrupa a los legisladores de la izquierdista Revolución Ciudadana, y la del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados, en la que se incluye al presidente del Congreso, Henry Kronfle.

El lunes, Kronfle dijo que desde su bancada consideran «regresivo» el aumento del IVA. «Nuestra posición ha sido pedirle al Gobierno, de manera frontal, que por favor se tomen otro tipo de medidas para no perjudicar, en un impuesto regresivo, sobre todo a la gente más pobre», expresó.

El titular del Parlamento, que reconoce que son necesarios más recursos para la lucha en el «conflicto armado interno», indicó que desde el bloque legislativo del PSC han planteado como alternativa una contribución especial del 3,25 % aplicado sobre las utilidades gravables (netas) de las sociedades del ejercicio del 2022, que se declararon en el 2023; excluyendo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Sería por dos años consecutivos, lo que le daría al Ejecutivo, según Kronfle, 1.040 millones de dólares.

Por su parte, desde la bancada Ciudadana han planteado otras medidas, como un incremento al Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 3,5 vigente al 6 %, una contribución especial sobre las utilidades netas entre 2022 y 2023 de la banca, un aporte de los 500 mayores capitales del país o un tributo a las grandes fortunas que sobrepasen el millón de dólares.

«Creo que esas mismas bancadas deberían de reflexionar qué es lo que está pasando en el Ecuador […] Tenemos un problema fiscal, número uno; estamos en una guerra contra el narcoterrorismo que mueve 60.000 millones de dólares en cocaína al año, con 40.000 personas armadas, tenemos que lucharlo, tenemos que respaldar a nuestras Fuerzas Armadas y a la Policía», dijo Noboa en la entrevista de este martes, respecto a la posición de estos bloques legislativos.

El mandatario comentó, además, que la compleja situación también se debe a que heredaron «4.600 millones de dólares en retrasos del gobierno pasado», de Guillermo Lasso (2021-2023).

Además del aumento del IVA, el jefe de Estado mencionó que está de acuerdo en focalizar los subsidios a los combustibles, pero sin tocar al gas y al diésel. Además, otra vía para fortalecer el fisco es la revisión de salarios que sobrepasan al del presidente, la optimización de instituciones públicas y la posibilidad de que el pago de la deuda sea refinanciado.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Son 317 los albergues que están habilitados aún para atender a los afectados por Iota y Eta

Son 317 los albergues que están habilitados aún para atender a los afectados por Iota y Eta

3 diciembre, 2020
Países Bajos quiere prohibir los celulares en los salones de clases

Países Bajos quiere prohibir los celulares en los salones de clases

10 julio, 2023
Limpieza se realiza en la ciudad capital debido a la caí­da de ceniza volcánica

Limpieza se realiza en la ciudad capital debido a la caí­da de ceniza volcánica

24 marzo, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.