Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Mapeo láser revela ciudades amazónicas que existieron cientos de años antes que los incas

webmaster Por webmaster
13 enero, 2024
en Internacionales
61 1
0
Mapeo láser revela ciudades amazónicas que existieron cientos de años antes que los incas
1.2k
Vistas

2024-01-13

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El escaneo láser permitió a los científicos descubrir vestigios de murallas, pirámides y caminos enterrados en la selva ecuatoriana. Dichos asentamientos existieron al menos hace 2.500 años, unos 1.000 años antes que las civilizaciones amazónicas conocidas, según un comunicado publicado en la revista Science.El estudio se llevó a cabo desde el 2015 desde una aeronave utilizando un LiDAR, un localizador láser que permite ver el terreno incluso a través de los densos matorrales por los que es famosa la cuenca del Amazonas.Estos hallazgos amplían la investigación que desde hace más de 30 años se ha llevado a cabo en el valle de Upano en los grandes asentamientos Sangay y Kilamope.Varios años de investigaciones aportaron un descubrimiento de plazas centrales, complejos de montículos, cerámicas características y hasta vasijas con restos de la tradicional chicha, una bebida fermentada común en países andinos. Y ahora el mapeo por LiDAR ha permitido ver la relación entre Sangay y Kilamope.»Sabía que teníamos muchos montículos, muchas estructuras», dice Rostain. «Pero no tenía una visión completa de la región», comentó a LiveScience Stéphen Rostain, un arqueólogo de la agencia nacional de investigación de Francia que desde hace varios años lidera los trabajos en el valle de Upano.Los resultados del mapeo superaron todas las expectativas: cinco asentamientos grandes y diez pequeños que cubren una superficie de 300 km². Y en cada uno de ellos se revelaron múltiples edificios residenciales y ceremoniales, calles y barrios claramente distinguibles.Además, se determinó que al menos 53 especies de árboles que fueron domesticadas en esta zona.Similitud con los mayasEs difícil estimar cuántas personas vivían en estas ciudades. Pero en tamaño, los grandes asentamientos son comparables a las ciudades jardín mayas o a la meseta piramidal de Guiza. Amplias carreteras rectas conectaban las ciudades entre sí, lo que sugiere que existieron simultáneamente. «Un desarrollo temprano tan extenso en el Alto Amazonas se asemeja a sistemas urbanos mayas similares en Centroamérica», reza el comunicado sobre el estudio.La datación por radiocarbono mostró que los sitios de Upano estuvieron ocupados alrededor del año 500 a. C. hasta entre el 300 y el 600 d. C.Los resultados de la investigación proponen que los arqueólogos han descubierto ahora una sociedad compleja y organizada que existió en América del Sur hace al menos 25 siglos.

El escaneo láser permitió a los científicos descubrir vestigios de murallas, pirámides y caminos enterrados en la selva ecuatoriana. Dichos asentamientos existieron al menos hace 2.500 años, unos 1.000 años antes que las civilizaciones amazónicas conocidas, según un comunicado publicado en la revista Science.

El estudio se llevó a cabo desde el 2015 desde una aeronave utilizando un LiDAR, un localizador láser que permite ver el terreno incluso a través de los densos matorrales por los que es famosa la cuenca del Amazonas.

Estos hallazgos amplían la investigación que desde hace más de 30 años se ha llevado a cabo en el valle de Upano en los grandes asentamientos Sangay y Kilamope.

Varios años de investigaciones aportaron un descubrimiento de plazas centrales, complejos de montículos, cerámicas características y hasta vasijas con restos de la tradicional chicha, una bebida fermentada común en países andinos. Y ahora el mapeo por LiDAR ha permitido ver la relación entre Sangay y Kilamope.

«Sabía que teníamos muchos montículos, muchas estructuras», dice Rostain. «Pero no tenía una visión completa de la región», comentó a LiveScience Stéphen Rostain, un arqueólogo de la agencia nacional de investigación de Francia que desde hace varios años lidera los trabajos en el valle de Upano.

Los resultados del mapeo superaron todas las expectativas: cinco asentamientos grandes y diez pequeños que cubren una superficie de 300 km². Y en cada uno de ellos se revelaron múltiples edificios residenciales y ceremoniales, calles y barrios claramente distinguibles.

Además, se determinó que al menos 53 especies de árboles que fueron domesticadas en esta zona.

Es difícil estimar cuántas personas vivían en estas ciudades. Pero en tamaño, los grandes asentamientos son comparables a las ciudades jardín mayas o a la meseta piramidal de Guiza. Amplias carreteras rectas conectaban las ciudades entre sí, lo que sugiere que existieron simultáneamente. «Un desarrollo temprano tan extenso en el Alto Amazonas se asemeja a sistemas urbanos mayas similares en Centroamérica», reza el comunicado sobre el estudio.

La datación por radiocarbono mostró que los sitios de Upano estuvieron ocupados alrededor del año 500 a. C. hasta entre el 300 y el 600 d. C.

Los resultados de la investigación proponen que los arqueólogos han descubierto ahora una sociedad compleja y organizada que existió en América del Sur hace al menos 25 siglos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Unicef: cifra de niños que cruza el Darién crece un 40%

Unicef: cifra de niños que cruza el Darién crece un 40%

15 mayo, 2024
Borussia Dortmund y su letal ofensiva de vuelta al ruedo

Borussia Dortmund y su letal ofensiva de vuelta al ruedo

13 agosto, 2021
Piqué dice que no le apetece trabajar por la Diada de Cataluña y recibe un aluvión de críticas

Piqué dice que no le apetece trabajar por la Diada de Cataluña y recibe un aluvión de críticas

13 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.