Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Primer dato de inflación de Milei: Argentina marca récord de 25,5 % en diciembre y llega a 211,4 % anual

webmaster Por webmaster
11 enero, 2024
en Internacionales
60 2
0
Primer dato de inflación de Milei: Argentina marca récord de 25,5 % en diciembre y llega a 211,4 % anual
1.2k
Vistas

2024-01-11

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Este jueves se conoció la cifra oficial de inflación en Argentina correspondiente a diciembre de 2023, un mes después de la posesión del presidente argentino, Javier Milei, que propone aplicar un plan de shock económico en el país suramericano.El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en el último mes de 2023  el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza de 25,5 % respecto a noviembre (12,8 %), y acumuló 211,4 % en el año.El alza más fuerte se dio en el rubro ´bienes y servicios varios´ (32,7 %), seguido de ´salud´ (32,6 %) y ´transporte´ (31,7 %).Se trata de la inflación mensual y anualizada más alta registrada en las últimas tres décadas por el Indec. En 1991, en el marco de una hiperinflación, el organismo cerró el año en 115 %.Las estimaciones de consultoras privadas apuntaban a un inflación de entre 20 y 30 %, mientras que el mandatario había puesto en el debate la cifra de 45 %, sin aclarar de dónde había obtenido ese dato.AntecedentesEn noviembre, mientras aún era presidente Alberto Fernández, este indicador subió a 12,8 %, tras quedar en 8,3 % en octubre. A poco de asumir Milei el poder, el 10 de diciembre, el Gobierno ´libertario´ emitió una fuerte devaluación del peso al 50 %, que generó un agravamiento de la inflación. Este drama económico de Argentina, que el nuevo mandatario dijo poder resolver, ya marcaba una tasa de inflación anual del 160,9 % en el último mes completo de la administración peronista.En enero podría mantenerse e incluso empeorar la tendencia alcista debido al cierre del programa Precios Justos, que empujó todavía más los aumentos en alimentos, productos de limpieza y otros bienes de la canasta básica. Esta política, que perdió vigencia el 31 de diciembre y no fue prorrogada, consistía en acuerdos de precios de referencia en bienes de primera necesidad.Además de una devaluación del 50 %, se anunciaron recortes significativos en el Estado, en la obra pública y eliminación de subsidios a las tarifas y desregulaciones de precios en combustibles y cobertura médica privada.De acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, con esto se pretende llevar a cero el déficit fiscal, evitar una hiperinflación y reducir el gasto público. Sin embargo, los efectos no serán inmediatos y la inflación estará «unos meses peor que antes».Los pronósticos de MileiEl presidente Milei advirtió antes de asumir que en los primeros meses de su gobierno habrá una situación de «estanflación», pero prometió «terminar» con la disparada inflación, un problema crónico en Argentina, en dos años como máximo.La estanflación se da cuando una economía está estancada y al mismo tiempo tiene una alta inflación, lo que golpea mucho al poder adquisitivo de la gente.El mandatario argentino –en dos entrevistas concedidas a distintas emisoras raciales esta semana– aseguró que si su Gobierno lograba que el índice de precios bajara, con relación a su propia cifra de 45 %, sería un logro de su equipo, y en especial de su ministro de Economía, Luis Caputo, que lleva un mes de gestión.Este jueves dijo en Radio La Red que si los dígitos estaban más cerca de 25 % sería un «éxito tremendo», mientras que días atrás aseguró en Radio Mitre que si alcanzaban 30 % sería un «numerazo». Ambas declaraciones fueron hechas sin que se difundieran aún los datos oficiales.El mandatario no descartó que hubiera riesgo de hiperinflación en el país. Además, aseguró que aunque hiciera «un laburo fenomenal» en algún momento pasarán factura las «estupideces» que habrían hecho en el Congreso, donde se debate entre cuestionamientos y trabas su propuesta de ´Ley omnibús´.»Que quede claro que son ellos [los congresistas] los responsables. Yo hice lo que tengo que hacer: mandé el programa de ajuste, de shock bien ortodoxo», aseveró.

Este jueves se conoció la cifra oficial de inflación en Argentina correspondiente a diciembre de 2023, un mes después de la posesión del presidente argentino, Javier Milei, que propone aplicar un plan de shock económico en el país suramericano.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en el último mes de 2023  el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza de 25,5 % respecto a noviembre (12,8 %), y acumuló 211,4 % en el año.

El alza más fuerte se dio en el rubro ´bienes y servicios varios´ (32,7 %), seguido de ´salud´ (32,6 %) y ´transporte´ (31,7 %).

Se trata de la inflación mensual y anualizada más alta registrada en las últimas tres décadas por el Indec. En 1991, en el marco de una hiperinflación, el organismo cerró el año en 115 %.

Las estimaciones de consultoras privadas apuntaban a un inflación de entre 20 y 30 %, mientras que el mandatario había puesto en el debate la cifra de 45 %, sin aclarar de dónde había obtenido ese dato.

En noviembre, mientras aún era presidente Alberto Fernández, este indicador subió a 12,8 %, tras quedar en 8,3 % en octubre. A poco de asumir Milei el poder, el 10 de diciembre, el Gobierno ´libertario´ emitió una fuerte devaluación del peso al 50 %, que generó un agravamiento de la inflación. Este drama económico de Argentina, que el nuevo mandatario dijo poder resolver, ya marcaba una tasa de inflación anual del 160,9 % en el último mes completo de la administración peronista.

En enero podría mantenerse e incluso empeorar la tendencia alcista debido al cierre del programa Precios Justos, que empujó todavía más los aumentos en alimentos, productos de limpieza y otros bienes de la canasta básica. Esta política, que perdió vigencia el 31 de diciembre y no fue prorrogada, consistía en acuerdos de precios de referencia en bienes de primera necesidad.

Además de una devaluación del 50 %, se anunciaron recortes significativos en el Estado, en la obra pública y eliminación de subsidios a las tarifas y desregulaciones de precios en combustibles y cobertura médica privada.

De acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, con esto se pretende llevar a cero el déficit fiscal, evitar una hiperinflación y reducir el gasto público. Sin embargo, los efectos no serán inmediatos y la inflación estará «unos meses peor que antes».

El presidente Milei advirtió antes de asumir que en los primeros meses de su gobierno habrá una situación de «estanflación», pero prometió «terminar» con la disparada inflación, un problema crónico en Argentina, en dos años como máximo.

La estanflación se da cuando una economía está estancada y al mismo tiempo tiene una alta inflación, lo que golpea mucho al poder adquisitivo de la gente.

El mandatario argentino –en dos entrevistas concedidas a distintas emisoras raciales esta semana– aseguró que si su Gobierno lograba que el índice de precios bajara, con relación a su propia cifra de 45 %, sería un logro de su equipo, y en especial de su ministro de Economía, Luis Caputo, que lleva un mes de gestión.

Este jueves dijo en Radio La Red que si los dígitos estaban más cerca de 25 % sería un «éxito tremendo», mientras que días atrás aseguró en Radio Mitre que si alcanzaban 30 % sería un «numerazo». Ambas declaraciones fueron hechas sin que se difundieran aún los datos oficiales.

El mandatario no descartó que hubiera riesgo de hiperinflación en el país. Además, aseguró que aunque hiciera «un laburo fenomenal» en algún momento pasarán factura las «estupideces» que habrían hecho en el Congreso, donde se debate entre cuestionamientos y trabas su propuesta de ´Ley omnibús´.

«Que quede claro que son ellos [los congresistas] los responsables. Yo hice lo que tengo que hacer: mandé el programa de ajuste, de shock bien ortodoxo», aseveró.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Guatemala en busca de comprar pí­ldora contra el COVID-19

Guatemala en busca de comprar pí­ldora contra el COVID-19

8 junio, 2022
Ministerio de Educación lanza app para denunciar casos de violencia en el ámbito escolar

Ministerio de Educación lanza app para denunciar casos de violencia en el ámbito escolar

24 abril, 2025
Precios al consumidor en el mes de diciembre del 2020 fueron presentados

Precios al consumidor en el mes de diciembre del 2020 fueron presentados

8 enero, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.