Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Desentrañan los misterios de una milenaria cultura que se asentó en lo que actualmente es EE.UU.

webmaster Por webmaster
16 diciembre, 2023
en Internacionales
60 2
0
Desentrañan los misterios de una milenaria cultura que se asentó en lo que actualmente es EE.UU.
1.2k
Vistas

2023-12-16

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Un grupo arqueológico perteneciente al Instituto de Arqueología de la Universidad Jagellónica (Polonia) realizó importantes hallazgos sobre sitios históricos y costumbres de la cultura pueblo, de 3.000 años de antigüedad. Esta milenaria cultura se desarrolló en lo que hoy es la frontera entre los estados de Colorado y Utah, en EE.UU.»Nuestros hallazgos de este año cambian por completo nuestra percepción sobre esta zona de asentamiento en muchos aspectos», afirma el profesor y líder del proyecto, Radoslaw Palonka, quien desde hace más de una docena de años investiga esta cultura precolombina. La investigación se lleva a cabo en el complejo de asentamientos Castle Rock Pueblo, ubicado en la meseta de Mesa Verde.Los descubrimientosSegún los arqueólogos del equipo investigativo, sus descubrimientos incluyen enormes galerías y petroglifos previamente desconocidos que datan de varios períodos históricos. Han estimado que el más antiguo de ellos, que muestra guerreros y chamanes, se remonta al siglo III, el período conocido como la ´Era de los Cesteros´. La mayoría de los petroglifos proceden de los siglos XII y XIII. Tienen diferentes formas, incluidas formas geométricas complicadas.Los pueblo habían tallado en ellos espirales de hasta un metro de diámetro, que utilizaban estos petroglifos para observaciones astronómicas y para determinar las fechas de algunos días especiales del calendario: solsticios de verano e invierno, así como equinoccios de primavera y otoño. «Definitivamente hemos subestimado el número de habitantes que vivieron aquí en el siglo XIII y la complejidad de sus prácticas religiosas, que también debieron tener lugar junto a estos paneles exteriores», afirma Palonka.Entre los siglos XV-XVII, cuando la zona estaba habitada por la tribu Ute, los paneles de roca comenzaron a presentar grandes escenas narrativas que mostraban la caza de bisontes, ovejas montañesas y ciervos. En siglos posteriores reflejaron los acontecimientos de la conquista española, ya que en sus murales representaron caballos. Estos animales eran desconocidos para los nativos norteamericanos antes de la llegada de los colonizadores, pues desaparecieron de Norteamérica durante la última Edad de hielo.Mapear a mayor resoluciónEl estudio LiDAR de este año fue realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Houston, que utilizaron drones, helicópteros y aviones para escanear y mapear. «Son los mayores expertos del mundo en investigación LiDAR. Durante 3 horas volaron un avión sobre tres cañones a una altitud de 450 metros, a partir de lo cual crearon un mapa detallado en 3D de la zona con una resolución de 5 a 10 centímetros, mientras que los mapas que teníamos a nuestra disposición hasta ahora han tenido una resolución de un metro», explica Palonka.Una de las culturas precolombinas más avanzadas»Las comunidades agrícolas pueblo desarrollaron una de las culturas precolombinas más avanzadas de América del Norte. Perfeccionaron el oficio de construir casas de piedra de varios pisos, que se asemejaban a casas medievales o incluso a bloques de viviendas posteriores. Los pueblo también eran famosos por su arte rupestre, sus joyas intrincadamente ornamentadas y sus cerámicas con diferentes motivos pintados con un pigmento negro sobre fondo blanco», señala Palonka.Los expertos señalan que miembros de esta cultura, eminentemente agrícola, vivían principalmente en tierras planas, en casas semisubterráneas, a veces rodeadas por empalizadas de madera. También producían cestas y esteras características.

Un grupo arqueológico perteneciente al Instituto de Arqueología de la Universidad Jagellónica (Polonia) realizó importantes hallazgos sobre sitios históricos y costumbres de la cultura pueblo, de 3.000 años de antigüedad. Esta milenaria cultura se desarrolló en lo que hoy es la frontera entre los estados de Colorado y Utah, en EE.UU.

«Nuestros hallazgos de este año cambian por completo nuestra percepción sobre esta zona de asentamiento en muchos aspectos», afirma el profesor y líder del proyecto, Radoslaw Palonka, quien desde hace más de una docena de años investiga esta cultura precolombina. La investigación se lleva a cabo en el complejo de asentamientos Castle Rock Pueblo, ubicado en la meseta de Mesa Verde.

Según los arqueólogos del equipo investigativo, sus descubrimientos incluyen enormes galerías y petroglifos previamente desconocidos que datan de varios períodos históricos. Han estimado que el más antiguo de ellos, que muestra guerreros y chamanes, se remonta al siglo III, el período conocido como la ´Era de los Cesteros´. La mayoría de los petroglifos proceden de los siglos XII y XIII. Tienen diferentes formas, incluidas formas geométricas complicadas.

Los pueblo habían tallado en ellos espirales de hasta un metro de diámetro, que utilizaban estos petroglifos para observaciones astronómicas y para determinar las fechas de algunos días especiales del calendario: solsticios de verano e invierno, así como equinoccios de primavera y otoño. «Definitivamente hemos subestimado el número de habitantes que vivieron aquí en el siglo XIII y la complejidad de sus prácticas religiosas, que también debieron tener lugar junto a estos paneles exteriores», afirma Palonka.

Entre los siglos XV-XVII, cuando la zona estaba habitada por la tribu Ute, los paneles de roca comenzaron a presentar grandes escenas narrativas que mostraban la caza de bisontes, ovejas montañesas y ciervos. En siglos posteriores reflejaron los acontecimientos de la conquista española, ya que en sus murales representaron caballos. Estos animales eran desconocidos para los nativos norteamericanos antes de la llegada de los colonizadores, pues desaparecieron de Norteamérica durante la última Edad de hielo.

El estudio LiDAR de este año fue realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Houston, que utilizaron drones, helicópteros y aviones para escanear y mapear. «Son los mayores expertos del mundo en investigación LiDAR. Durante 3 horas volaron un avión sobre tres cañones a una altitud de 450 metros, a partir de lo cual crearon un mapa detallado en 3D de la zona con una resolución de 5 a 10 centímetros, mientras que los mapas que teníamos a nuestra disposición hasta ahora han tenido una resolución de un metro», explica Palonka.

«Las comunidades agrícolas pueblo desarrollaron una de las culturas precolombinas más avanzadas de América del Norte. Perfeccionaron el oficio de construir casas de piedra de varios pisos, que se asemejaban a casas medievales o incluso a bloques de viviendas posteriores. Los pueblo también eran famosos por su arte rupestre, sus joyas intrincadamente ornamentadas y sus cerámicas con diferentes motivos pintados con un pigmento negro sobre fondo blanco», señala Palonka.

Los expertos señalan que miembros de esta cultura, eminentemente agrícola, vivían principalmente en tierras planas, en casas semisubterráneas, a veces rodeadas por empalizadas de madera. También producían cestas y esteras características.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Irán advierte de que las amenazas de Israel no quedarán sin respuesta

Irán advierte de que las amenazas de Israel no quedarán sin respuesta

7 febrero, 2024
Empleos comienzan a recuperarse luego de la pandemia por Covid-19

Empleos comienzan a recuperarse luego de la pandemia por Covid-19

18 noviembre, 2021
Las claves de la visita de Pedro Sánchez a Brasil y Chile

Las claves de la visita de Pedro Sánchez a Brasil y Chile

7 marzo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.