2023-12-14
Nuevo Mundo – 96.1
Esta mañana, el Santo Padre Francisco ha concedido la autorización para que el Dicasterio de las Causas de los Santos emita decretos relacionados con once causas de canonización. Entre ellas, destaca el decreto que reconoce las virtudes heroicas de Ernesto Cofiño (1899-1991), guatemalteco, padre de familia y médico pediatra, quien dedicó su profesión especialmente al servicio de los niños de familias más necesitadas. Durante un período, lideró Cáritas Guatemala y se unió al Opus Dei en 1956.Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, expresó su gratitud por esta buena nueva, agradeciendo al Santo Padre por tomar esta decisión. Por su parte, Mons. Gonzalo de Villa, arzobispo de Santiago de Guatemala, se sumó a las muestras de agradecimiento, destacando la coincidencia y bendición de conocer la declaración de Venerable a Ernesto Cofiño durante el II Sínodo Arquidiocesano.En una entrevista, el postulador de la causa, el sacerdote Santiago Callejo, resaltó la generosidad de vida del Dr. Cofiño, subrayando su dedicación como buen esposo, padre y médico comprometido en servir a los demás. Callejo también mencionó que la fama de santidad de Cofiño se ha extendido, recibiendo diariamente relatos de personas que buscan su intercesión para recuperar la salud. El postulador invita a aprovechar este paso hacia su beatificación para pedir favores a Dios a través del nuevo venerable.Acerca deErnesto Cofiño nació en Ciudad de Guatemala el 5 de junio de 1899 y dejó un legado de entrega a la medicina y solidaridad social. En 1919, inició sus estudios de Medicina en la Universidad de La Sorbona (Francia), guiando su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Robert Debré, figura destacada en la pediatría moderna. En 1933, contrajo matrimonio con Clemencia Samayoa, con quien tuvo cinco hijos: Ernesto, Clotilde Clemencia, Sofía, Roberto y José Luis.Su compromiso con la pediatría no solo abarcó la salud física, sino que también se involucró en los problemas de los niños y sus familias. Pionero en la investigación pediátrica en Guatemala, combatió la desnutrición y enfermedades infantiles, ocupando la Cátedra de Pediatría de la Universidad de San Carlos. Su fe lo motivó a impulsar iniciativas en favor de la vida y colaborar en la fundación de asilos y centros asistenciales.En 1956, descubrió su vocación al Opus Dei, y junto a su trabajo médico, intensificó su vida espiritual y participó en diversas obras sociales. Activo hasta los 92 años, colaboró con organizaciones educativas y de capacitación profesional, dedicándose al servicio de campesinos, mujeres y obreros de bajos recursos. A pesar del cáncer diagnosticado en 1981, vivió la enfermedad buscando la compañía de Dios y falleció el 17 de octubre de 1991 en Ciudad de Guatemala.
Esta mañana, el Santo Padre Francisco ha concedido la autorización para que el Dicasterio de las Causas de los Santos emita decretos relacionados con once causas de canonización. Entre ellas, destaca el decreto que reconoce las virtudes heroicas de Ernesto Cofiño (1899-1991), guatemalteco, padre de familia y médico pediatra, quien dedicó su profesión especialmente al servicio de los niños de familias más necesitadas. Durante un período, lideró Cáritas Guatemala y se unió al Opus Dei en 1956.
Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, expresó su gratitud por esta buena nueva, agradeciendo al Santo Padre por tomar esta decisión. Por su parte, Mons. Gonzalo de Villa, arzobispo de Santiago de Guatemala, se sumó a las muestras de agradecimiento, destacando la coincidencia y bendición de conocer la declaración de Venerable a Ernesto Cofiño durante el II Sínodo Arquidiocesano.
En una entrevista, el postulador de la causa, el sacerdote Santiago Callejo, resaltó la generosidad de vida del Dr. Cofiño, subrayando su dedicación como buen esposo, padre y médico comprometido en servir a los demás. Callejo también mencionó que la fama de santidad de Cofiño se ha extendido, recibiendo diariamente relatos de personas que buscan su intercesión para recuperar la salud. El postulador invita a aprovechar este paso hacia su beatificación para pedir favores a Dios a través del nuevo venerable.
Ernesto Cofiño nació en Ciudad de Guatemala el 5 de junio de 1899 y dejó un legado de entrega a la medicina y solidaridad social. En 1919, inició sus estudios de Medicina en la Universidad de La Sorbona (Francia), guiando su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Robert Debré, figura destacada en la pediatría moderna. En 1933, contrajo matrimonio con Clemencia Samayoa, con quien tuvo cinco hijos: Ernesto, Clotilde Clemencia, Sofía, Roberto y José Luis.
Su compromiso con la pediatría no solo abarcó la salud física, sino que también se involucró en los problemas de los niños y sus familias. Pionero en la investigación pediátrica en Guatemala, combatió la desnutrición y enfermedades infantiles, ocupando la Cátedra de Pediatría de la Universidad de San Carlos. Su fe lo motivó a impulsar iniciativas en favor de la vida y colaborar en la fundación de asilos y centros asistenciales.
En 1956, descubrió su vocación al Opus Dei, y junto a su trabajo médico, intensificó su vida espiritual y participó en diversas obras sociales. Activo hasta los 92 años, colaboró con organizaciones educativas y de capacitación profesional, dedicándose al servicio de campesinos, mujeres y obreros de bajos recursos. A pesar del cáncer diagnosticado en 1981, vivió la enfermedad buscando la compañía de Dios y falleció el 17 de octubre de 1991 en Ciudad de Guatemala.