Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Maduro y Ali se encuentran en el Caribe para

webmaster Por webmaster
14 diciembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
Maduro y Ali se encuentran en el Caribe para
1.2k
Vistas

2023-12-14

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El ministerio de Comunicación e Información de Venezuela envió a la prensa, alrededor de las 18H00 GMT, un video en el que se observa a Maduro y Ali sentados en una mesa  junto a Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, país anfitrión del encuentro.Los gobernantes, previamente, sostuvieron reuniones por separado con representantes de la Comunidad del Caribe (CARICOM).Maduro: «Vengo a dialogar”, Ali: «Traigo los hechos»»Vengo a buscar por la única vía que hay, la vía del diálogo  y la negociación, soluciones efectivas», dijo Maduro a la prensa al llegar a Kingstown. «Traigo los hechos conmigo», expresó por su parte Ali, citado por medios guyaneses.La reunión es promovida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la CARICOM, con apoyo de Brasil, en medio de una creciente preocupación por los cada vez más duros cruces de declaraciones entre ambos mandatarios por el Esequibo, una zona de 160.000 km2 rica en petróleo y en recursos naturales que administra Georgetown y reclama Caracas.Maduro impulsó un referendo consultivo el pasado 3 de diciembre, en el que se aprobó crear en la región una provincia de Venezuela y dar la nacionalidad a sus habitantes. Un asistente del mandatario venezolano bajó del avión con un mapa que ya incluye al Esequibo como estado. «Vengo con un mandato del pueblo de Venezuela, con una palabra de diálogo, con una palabra de paz, pero a defender nuestros derechos», remarcó el mandatario venezolano.Ali, presidente de Guyana niega que Esequibo esté en agendaLa mesa tiene posiciones antagónicas: Maduro celebra la cita como «un gran logro» para «abordar de manera directa la controversia territorial», mientras que Ali negó que la disputa esté en agenda e insistió en su posición de que esta debe resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por el gobierno venezolano.»Creo que no va a salir nada sustantivo en términos de la reclamación territorial, pues la posición de Guyana es que no hay conversaciones bilaterales sobre el tema, porque eso está en la Corte Internacional de Justicia», dijo a la AFP Sadio Garavini di Turno, exembajador de Venezuela en Guyana.»Los intermediarios probablemente van a tener que buscar algo para que Maduro no salga» del encuentro «sin nada», considera Garavini di Turno, que ve «factible» una declaración «en la cual se diga que van a bajar la escalada, que van a seguir conversando para bajar las tensiones».Guyana llevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU y anunció contactos con «socios» militares como Estados Unidos, que hizo ejercicios militares en el Esequibo. Brasil, que ha abogado por una solución pacífica, anunció su decisión de reforzar sus fronteras.Aunque se trata de un litigio centenario, la disputa recrudeció en 2015 luego de que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubriera grandes yacimientos de crudo en la zona en reclamación.Retórica antiimperialista y cooperación con Chevron y China en VenezuelaLa habitual retórica antiimperialista del gobierno venezolano se ha orientado a acusar a Ali de ser «un esclavo» de ExxonMobil.Garavini di Turno subrayó que Venezuela «curiosamente» ha evitado mencionar a otras grandes compañías con participación en la mayor concesión otorgada por el gobierno guyanés en el área, la del bloque Stabroek, como los casos de la China National Petroleum Corporation y la también estadounidense Chevron, dos compañías que operan en este país sancionado por Washington.El lunes, el canciller venezolano, Yván Gil, asomó en un encuentro con la prensa internacional en Caracas la posibilidad de que pueda hablarse de «cooperación en materia petrolera y gasífera» sin entrar en detalles.Venezuela acusa a Guyana de dar concesiones en aguas marítimas por delimitar. «Pudieran venir convenios de explotación, eso hay que negociarlo», consideró el abogado especializado en litigios internacionales Ramón Escovar León, aunque resaltó que es poco probable a corto plazo.

El ministerio de Comunicación e Información de Venezuela envió a la prensa, alrededor de las 18H00 GMT, un video en el que se observa a Maduro y Ali sentados en una mesa  junto a Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, país anfitrión del encuentro.

Los gobernantes, previamente, sostuvieron reuniones por separado con representantes de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Maduro: «Vengo a dialogar”, Ali: «Traigo los hechos»

«Vengo a buscar por la única vía que hay, la vía del diálogo  y la negociación, soluciones efectivas», dijo Maduro a la prensa al llegar a Kingstown. «Traigo los hechos conmigo», expresó por su parte Ali, citado por medios guyaneses.

La reunión es promovida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la CARICOM, con apoyo de Brasil, en medio de una creciente preocupación por los cada vez más duros cruces de declaraciones entre ambos mandatarios por el Esequibo, una zona de 160.000 km2 rica en petróleo y en recursos naturales que administra Georgetown y reclama Caracas.

Maduro impulsó un referendo consultivo el pasado 3 de diciembre, en el que se aprobó crear en la región una provincia de Venezuela y dar la nacionalidad a sus habitantes. Un asistente del mandatario venezolano bajó del avión con un mapa que ya incluye al Esequibo como estado. «Vengo con un mandato del pueblo de Venezuela, con una palabra de diálogo, con una palabra de paz, pero a defender nuestros derechos», remarcó el mandatario venezolano.

Ali, presidente de Guyana niega que Esequibo esté en agenda

La mesa tiene posiciones antagónicas: Maduro celebra la cita como «un gran logro» para «abordar de manera directa la controversia territorial», mientras que Ali negó que la disputa esté en agenda e insistió en su posición de que esta debe resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por el gobierno venezolano.

«Creo que no va a salir nada sustantivo en términos de la reclamación territorial, pues la posición de Guyana es que no hay conversaciones bilaterales sobre el tema, porque eso está en la Corte Internacional de Justicia», dijo a la AFP Sadio Garavini di Turno, exembajador de Venezuela en Guyana.

«Los intermediarios probablemente van a tener que buscar algo para que Maduro no salga» del encuentro «sin nada», considera Garavini di Turno, que ve «factible» una declaración «en la cual se diga que van a bajar la escalada, que van a seguir conversando para bajar las tensiones».

Guyana llevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU y anunció contactos con «socios» militares como Estados Unidos, que hizo ejercicios militares en el Esequibo. Brasil, que ha abogado por una solución pacífica, anunció su decisión de reforzar sus fronteras.

Aunque se trata de un litigio centenario, la disputa recrudeció en 2015 luego de que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubriera grandes yacimientos de crudo en la zona en reclamación.

Retórica antiimperialista y cooperación con Chevron y China en VenezuelaLa habitual retórica antiimperialista del gobierno venezolano se ha orientado a acusar a Ali de ser «un esclavo» de ExxonMobil.

Garavini di Turno subrayó que Venezuela «curiosamente» ha evitado mencionar a otras grandes compañías con participación en la mayor concesión otorgada por el gobierno guyanés en el área, la del bloque Stabroek, como los casos de la China National Petroleum Corporation y la también estadounidense Chevron, dos compañías que operan en este país sancionado por Washington.

El lunes, el canciller venezolano, Yván Gil, asomó en un encuentro con la prensa internacional en Caracas la posibilidad de que pueda hablarse de «cooperación en materia petrolera y gasífera» sin entrar en detalles.

Venezuela acusa a Guyana de dar concesiones en aguas marítimas por delimitar. «Pudieran venir convenios de explotación, eso hay que negociarlo», consideró el abogado especializado en litigios internacionales Ramón Escovar León, aunque resaltó que es poco probable a corto plazo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Presidente del Congreso, Nery Ramos, envía informes solicitados por la CC sobre ampliación presupuestaria

Presidente del Congreso, Nery Ramos, envía informes solicitados por la CC sobre ampliación presupuestaria

19 agosto, 2024
Entregarán código especial para que transportistas puedan movilizarse

Entregarán código especial para que transportistas puedan movilizarse

5 abril, 2022
4 extraditables son enviados a Estados Unidos

4 extraditables son enviados a Estados Unidos

28 octubre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.