2023-12-08
Nuevo Mundo – 96.1
El Ministerio Público (MP), encabezado por Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), y Ángel Pineda, secretario general de la entidad, dio a conocer los resultados de una investigación Pineda detalló que el caso, dividido en tres fases, contó con el apoyo de entidades científicas y técnicas como el Renap, Inacif, SIB y TSE. Afirmó que los ilícitos revelados no son atribuibles a ciudadanos valientes que participaron en las Elecciones Generales 2023, sino a una estructura inescrupulosa que socava la democracia.Rafael Curruchiche reveló detalles del «Caso Corrupción Semilla Fase I», señalando la valentía de los investigadores a pesar de amenazas de muerte y evidenciando financiamiento extranjero a la estructura. El caso, centrado en ilícitos para la constitución de Movimiento Semilla, acusa a Bernardo Arévalo, secretario general de Semilla, y al TSE por permitir la inscripción a pesar de no cumplir con requisitos legales. El MP presenta evidencia de falsificación de firmas en las hojas de afiliación de Semilla, calificando al partido como una «organización criminal».Entre los hallazgos del MP se encuentran datos como que 5,542 personas no existen, 2,394 tienen nombres no coincidentes con el DPI registrado, 40 personas están registradas estando fallecidas, 13 afirman no haber firmado las hojas y 132 adhesiones son repetidas. La fiscal adjunto Leonora Morales respaldó el caso con un peritaje del Inacif, que indica falsificación de firmas, y declaraciones testimoniales que revelan prácticas constantes de falsificación de firmas para afiliación. Además, el MP sostiene que Semilla pagó Q7 por cada afiliado, según un contrato.
El Ministerio Público (MP), encabezado por Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), y Ángel Pineda, secretario general de la entidad, dio a conocer los resultados de una investigación Pineda detalló que el caso, dividido en tres fases, contó con el apoyo de entidades científicas y técnicas como el Renap, Inacif, SIB y TSE. Afirmó que los ilícitos revelados no son atribuibles a ciudadanos valientes que participaron en las Elecciones Generales 2023, sino a una estructura inescrupulosa que socava la democracia.
Rafael Curruchiche reveló detalles del «Caso Corrupción Semilla Fase I», señalando la valentía de los investigadores a pesar de amenazas de muerte y evidenciando financiamiento extranjero a la estructura. El caso, centrado en ilícitos para la constitución de Movimiento Semilla, acusa a Bernardo Arévalo, secretario general de Semilla, y al TSE por permitir la inscripción a pesar de no cumplir con requisitos legales. El MP presenta evidencia de falsificación de firmas en las hojas de afiliación de Semilla, calificando al partido como una «organización criminal».
Entre los hallazgos del MP se encuentran datos como que 5,542 personas no existen, 2,394 tienen nombres no coincidentes con el DPI registrado, 40 personas están registradas estando fallecidas, 13 afirman no haber firmado las hojas y 132 adhesiones son repetidas. La fiscal adjunto Leonora Morales respaldó el caso con un peritaje del Inacif, que indica falsificación de firmas, y declaraciones testimoniales que revelan prácticas constantes de falsificación de firmas para afiliación. Además, el MP sostiene que Semilla pagó Q7 por cada afiliado, según un contrato.