Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

AI: en El Salvador, violencia oficial desplaza a la de maras

webmaster Por webmaster
6 diciembre, 2023
en Internacionales
60 2
0
AI: en El Salvador, violencia oficial desplaza a la de maras
1.2k
Vistas

2023-12-06

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Amnistía Internacional (AI) advirtió este martes que la «violencia» ejercida por el Estado salvadoreño, en el marco de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 y de una «alarmante regresión» en la protección de los derechos humanos, «reemplaza gradualmente» a la ejercida por las pandillas en las comunidades empobrecidas.AI presentó en San Salvador un informe en el que se señala al Gobierno de Nayib Bukele, ahora candidato a la reelección inmediata, de restringir y vulnerar «los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura».Repetición «trágica» de la historia»Lo que estamos presenciando en El Salvador es una repetición trágica de la historia, donde la violencia del Estado está reemplazando gradualmente la violencia de las pandillas, dejando a las mismas comunidades vulnerables atrapadas en un ciclo interminable de abusos y desesperanza», afirmó la directora para las Américas de AI, Ana Piquer, en un comunicado.Agregó que «estos casos no son aislados, sino parte de un patrón de abuso sistemático y extendido que afecta principalmente a comunidades marginadas y empobrecidas».País en régimen de excepciónEl Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción que suspende garantías constitucionales tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas y que ha dejado al menos 73.800 detenciones.El informe «Detrás del velo de la popularidad: represión y regresión en materia de derechos humanos en El Salvador» de AI se basa «en tres misiones de investigación y 83 entrevistas» además documenta «la instalación de un contexto marcado por la profundización de un enfoque punitivo y represivo en materia de seguridad pública».También, señala «la adopción de un marco legal que pone en riesgo el debido proceso; el uso sistemático de la tortura y otros malos tratos contra personas privadas de libertad en centros penales».Censura, desapariciones, ejecuciones extrajudicialesEn su reporte, AI denuncia «el despliegue de una serie de acciones gubernamentales que restringen el espacio cívico» y que «atentan contra la libertad de expresión y asociación», como el «acoso al oficio del periodismo» y «la aplicación de controles excesivos hacia medios de comunicación y organizaciones de sociedad civil».En junio de 2022, Amnistía Internacional advertía que Bukele sumergía al país en «una crisis de derechos humanos luego de tres años de gobierno».En el contexto del régimen de excepción, AI indicó que las organizaciones humanitarias han documentado 327 casos de desapariciones forzadas, aproximadamente 102.000 personas privadas de libertad, una situación de hacinamiento carcelario del 236 % y más de 190 muertes bajo custodia del estatal.Se suman más de 5.000 «víctimas directas», la mayoría jóvenes y que habrían sufrido una detención arbitraria por las autoridades de seguridad.

Amnistía Internacional (AI) advirtió este martes que la «violencia» ejercida por el Estado salvadoreño, en el marco de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 y de una «alarmante regresión» en la protección de los derechos humanos, «reemplaza gradualmente» a la ejercida por las pandillas en las comunidades empobrecidas.

AI presentó en San Salvador un informe en el que se señala al Gobierno de Nayib Bukele, ahora candidato a la reelección inmediata, de restringir y vulnerar «los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura».

«Lo que estamos presenciando en El Salvador es una repetición trágica de la historia, donde la violencia del Estado está reemplazando gradualmente la violencia de las pandillas, dejando a las mismas comunidades vulnerables atrapadas en un ciclo interminable de abusos y desesperanza», afirmó la directora para las Américas de AI, Ana Piquer, en un comunicado.

Agregó que «estos casos no son aislados, sino parte de un patrón de abuso sistemático y extendido que afecta principalmente a comunidades marginadas y empobrecidas».

El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción que suspende garantías constitucionales tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas y que ha dejado al menos 73.800 detenciones.

El informe «Detrás del velo de la popularidad: represión y regresión en materia de derechos humanos en El Salvador» de AI se basa «en tres misiones de investigación y 83 entrevistas» además documenta «la instalación de un contexto marcado por la profundización de un enfoque punitivo y represivo en materia de seguridad pública».

También, señala «la adopción de un marco legal que pone en riesgo el debido proceso; el uso sistemático de la tortura y otros malos tratos contra personas privadas de libertad en centros penales».

En su reporte, AI denuncia «el despliegue de una serie de acciones gubernamentales que restringen el espacio cívico» y que «atentan contra la libertad de expresión y asociación», como el «acoso al oficio del periodismo» y «la aplicación de controles excesivos hacia medios de comunicación y organizaciones de sociedad civil».

En junio de 2022, Amnistía Internacional advertía que Bukele sumergía al país en «una crisis de derechos humanos luego de tres años de gobierno».

En el contexto del régimen de excepción, AI indicó que las organizaciones humanitarias han documentado 327 casos de desapariciones forzadas, aproximadamente 102.000 personas privadas de libertad, una situación de hacinamiento carcelario del 236 % y más de 190 muertes bajo custodia del estatal.

Se suman más de 5.000 «víctimas directas», la mayoría jóvenes y que habrían sufrido una detención arbitraria por las autoridades de seguridad.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Lluvias afectan 8 mil hectáreas de diversos cultivos en el paí­s

Lluvias afectan 8 mil hectáreas de diversos cultivos en el paí­s

25 julio, 2022
Ataque elimina a cuatro Guardianes de la Revolución iraní

Ataque elimina a cuatro Guardianes de la Revolución iraní

20 enero, 2024
Intensifican investigación contra banda criminal que atento contra buses extraurbanos en Escuintla

Intensifican investigación contra banda criminal que atento contra buses extraurbanos en Escuintla

7 marzo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.