Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Descubren agua por primera vez en un disco de gas alrededor de una estrella muy caliente

webmaster Por webmaster
6 diciembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
Descubren agua por primera vez en un disco de gas alrededor de una estrella muy caliente
1.2k
Vistas

2023-12-06

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Un equipo internacional de astrónomos encontró agua y otras moléculas en la región interior de un disco de protoplanetas, lo que sugiere que podrían formarse planetas rocosos similares a la Tierra en algunos entornos muy extremos. Los detalles del descubrimiento, realizado con ayuda del telescopio espacial James Webb, fueron publicados el 30 de noviembre en The Astrophysical Journal Letters.Este hallazgo representa uno de los primeros resultados del programa Entornos Ultravioleta Extremos del James Webb (XUE, por sus siglas en inglés), que se centra en la caracterización de los discos giratorios de gas, polvo y rocas, donde se forman y evolucionan los planetas.El XUE observa 15 discos en total, en tres zonas de la nebulosa de la Langosta, también conocida como NGC 6357, que está situada a 5.500 años luz de la Tierra y representa uno de los complejos de formación estelar masiva más jóvenes y cercanos. Además, alberga unas de las estrellas más masivas y calientes de la Vía Láctea, que generan altos niveles de radiación ultravioleta.»El Webb es el único telescopio con la resolución espacial y la sensibilidad necesarias para estudiar los discos de formación de planetas en regiones de formación estelar masivas», afirmó la directora del equipo de investigación, María Claudia Ramírez Tannus, científica del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania.Disco protoplanetario XUE 1Este primer resultado se centra en el disco protoplanetario denominado XUE 1, situado en el cúmulo estelar Pismis 24, que se encuentra constantemente expuesto a altos niveles de radiación ultravioleta. El equipo se sorprendió al descubrir que XUE 1 también está repleto de polvo de silicato y parcialmente cristalino que podría servir como bloques de construcción para planetas rocosos. Además, los investigadores hallaron restos de moléculas como monóxido de carbono, dióxido de carbono, cianuro de hidrógeno y acetileno.El hallazgo es significativo ya que todas estas moléculas, necesarias para generar vida como en la Tierra, fueron encontradas cerca de radiación ultravioleta extrema. Anteriormente se creía que estos entornos no eran adecuados para la formación de planetas rocosos, pero este nuevo descubrimiento sugiere que los planetas similares a la Tierra se pueden formar en una gama de entornos cósmicos más amplia de lo que se pensaba.»Nos sorprendió y entusiasmó porque es la primera vez que se detectan estas moléculas en estas condiciones extremas», aseguró Lars Cuijpers, uno de los coautores del estudio e investigador de la Universidad Radboud en Países Bajos.El equipo señaló que continuar las observaciones de XUE 1 es crucial para establecer un patrón de estas propiedades. «XUE 1 nos muestra que existen las condiciones para formar planetas rocosos, así que el siguiente paso es comprobar qué tan común es esto», aseguró Ramírez Tannus. «Observaremos otros discos en la misma región para determinar la frecuencia con la que se pueden observar estas condiciones».

Un equipo internacional de astrónomos encontró agua y otras moléculas en la región interior de un disco de protoplanetas, lo que sugiere que podrían formarse planetas rocosos similares a la Tierra en algunos entornos muy extremos. Los detalles del descubrimiento, realizado con ayuda del telescopio espacial James Webb, fueron publicados el 30 de noviembre en The Astrophysical Journal Letters.

Este hallazgo representa uno de los primeros resultados del programa Entornos Ultravioleta Extremos del James Webb (XUE, por sus siglas en inglés), que se centra en la caracterización de los discos giratorios de gas, polvo y rocas, donde se forman y evolucionan los planetas.

El XUE observa 15 discos en total, en tres zonas de la nebulosa de la Langosta, también conocida como NGC 6357, que está situada a 5.500 años luz de la Tierra y representa uno de los complejos de formación estelar masiva más jóvenes y cercanos. Además, alberga unas de las estrellas más masivas y calientes de la Vía Láctea, que generan altos niveles de radiación ultravioleta.

«El Webb es el único telescopio con la resolución espacial y la sensibilidad necesarias para estudiar los discos de formación de planetas en regiones de formación estelar masivas», afirmó la directora del equipo de investigación, María Claudia Ramírez Tannus, científica del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania.

Este primer resultado se centra en el disco protoplanetario denominado XUE 1, situado en el cúmulo estelar Pismis 24, que se encuentra constantemente expuesto a altos niveles de radiación ultravioleta. El equipo se sorprendió al descubrir que XUE 1 también está repleto de polvo de silicato y parcialmente cristalino que podría servir como bloques de construcción para planetas rocosos. Además, los investigadores hallaron restos de moléculas como monóxido de carbono, dióxido de carbono, cianuro de hidrógeno y acetileno.

El hallazgo es significativo ya que todas estas moléculas, necesarias para generar vida como en la Tierra, fueron encontradas cerca de radiación ultravioleta extrema. Anteriormente se creía que estos entornos no eran adecuados para la formación de planetas rocosos, pero este nuevo descubrimiento sugiere que los planetas similares a la Tierra se pueden formar en una gama de entornos cósmicos más amplia de lo que se pensaba.

«Nos sorprendió y entusiasmó porque es la primera vez que se detectan estas moléculas en estas condiciones extremas», aseguró Lars Cuijpers, uno de los coautores del estudio e investigador de la Universidad Radboud en Países Bajos.

El equipo señaló que continuar las observaciones de XUE 1 es crucial para establecer un patrón de estas propiedades. «XUE 1 nos muestra que existen las condiciones para formar planetas rocosos, así que el siguiente paso es comprobar qué tan común es esto», aseguró Ramírez Tannus. «Observaremos otros discos en la misma región para determinar la frecuencia con la que se pueden observar estas condiciones».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Fiscalía de Perú inicia investigación por presunta red de prostitución en el Congreso

Fiscalía de Perú inicia investigación por presunta red de prostitución en el Congreso

19 diciembre, 2024
El Madrid activa el 'modo Champions' para remontar al Atlético y meterse en semifinales

El Madrid activa el ‘modo Champions’ para remontar al Atlético y meterse en semifinales

26 enero, 2023
Conred atiende emergencia en Alta Verapaz tras inundaciones en Raxruhá

Conred atiende emergencia en Alta Verapaz tras inundaciones en Raxruhá

25 noviembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.