Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La pobreza en Argentina se acerca al 45 % y afecta a 17,5 millones de personas, señala un informe

webmaster Por webmaster
6 diciembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
La pobreza en Argentina se acerca al 45 % y afecta a 17,5 millones de personas, señala un informe
1.2k
Vistas

2023-12-06

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Periódicamente el Observatorio de la Deuda Social (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) realiza un informe con distintos indicadores sociales a nivel nacional. Su último relevamiento, correspondiente al tercer trimestre de 2023, da cuenta de un dato alarmante: la pobreza multidimensional urbana ascendió al 44,7 % del total de la población y al 62,9 % de los niños y adolescentes.Esto equivale a 17,5 millones de argentinos sumergidos en niveles bajos de ingresos, vivienda precaria, salud y educación insuficiente o inseguridad alimentaria. El estudio anterior, publicado en septiembre, indicaba una pobreza de 38,9 %, lo que muestra un importante incremento.Asimismo, el estudio, que lleva como título ´Deudas sociales crónicas y desigualdades crecientes. Desafíos para la agenda pública (2004-2023)´, indica que el 9,6 % de la población está en niveles de indigencia. Es decir, ni siquiera llegan a satisfacer sus necesidades alimenticias básicas.El drama de la inflaciónPor otra parte, de acuerdo al informe del ODSA, la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos de la serie que se mide desde 2004, con un 33,1 % de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo o de subempleo inestable (24,3 %).»Los efectos de la inflación, sumados al estancamiento de la economía y la situación de empleo informal, hacen que en la Argentina los niveles de pobreza hayan aumentado. Y todos los indicadores muestran que esa suba de cantidad de pobres o nuevos pobres seguirá en aumento el año entrante», afirmó Agustín Salvia, director del Observatorio.Salvia pronosticó además un aumento de la pobreza de entre 3 y 4 puntos porcentuales para el próximo año. Y advirtió: «Sacar los programas sociales sería realmente peligroso porque son los que mantienen, junto con el instinto de supervivencia de las familias, el equilibrio social».El documento de la UCA revela que, si no existiese una contención de estos programas de asistencia, la pobreza escalaría al 49,1 % de la población. Es decir que cinco de cada 10 argentinos está en potencial situación de pobreza.Este dato no es menor, teniendo en cuenta que el presidente electo Javier Milei, quien asumirá el próximo domingo, prepara un brusco recorte en las asignaciones sociales que brinda el Estado, y ya ha advertido que habrá un período de «estanflación». Esto es: estancamiento de la actividad económica combinada con inflación.Trabajadores pobresEl informe exhibe además la caída del poder de compra de los asalariados en el último tiempo y bajo dos gobiernos diferentes, el de Mauricio Macri (2015-2019) y el de Alberto Fernández (2019-2023).»Entre 2017 y 2023, las remuneraciones se redujeron dramáticamente: el poder de compra de los ingresos laborales cayó 32,1 % a raíz de la inflación y la recesión prolongada. En un contexto de reducción del desempleo aparece una nueva figura: el trabajador pobre», advierte. Y detalla: «En 2023, el 33,1 % de las personas ocupadas tienen bajos ingresos (ingresos inferiores a la línea de pobreza individual) y 32,5 % viven en hogares pobres».Las cifras oficiales de pobreza, medidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), arrojaron en marzo un fuerte incremento del índice al alcanzar al 40,1 % de la población en el primer semestre de 2023, respecto al 36,5 % registrado en el mismo período de 2022. Con un detalle preocupante: alcanza al 56,2 % entre los menores de 15 años.¿Mal medida?El pasado domingo, el mandatario saliente Alberto Fernández cuestionó los datos de la pobreza difundidos por el Indec, y dijo que, si fueran correctos, «Argentina estaría estallada».»Creo que está mal medida la pobreza», sostuvo el presidente de 64 años a la agencia Noticias Argentinas (NA).»La pobreza se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Yo me temo que la gente no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona y te dice ´tengo un plan´ (de asistencia social), de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten», aseguró.Tras sus dichos, el presidente Fernández fue duramente cuestionado por los trabajadores del organismo de estadísticas, y también por el dirigente social y excandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois, quien le pidió al jefe de Estado saliente que «pida perdón» por el agravamiento de la pobreza que deja el gobierno.

Periódicamente el Observatorio de la Deuda Social (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) realiza un informe con distintos indicadores sociales a nivel nacional. Su último relevamiento, correspondiente al tercer trimestre de 2023, da cuenta de un dato alarmante: la pobreza multidimensional urbana ascendió al 44,7 % del total de la población y al 62,9 % de los niños y adolescentes.

Esto equivale a 17,5 millones de argentinos sumergidos en niveles bajos de ingresos, vivienda precaria, salud y educación insuficiente o inseguridad alimentaria. El estudio anterior, publicado en septiembre, indicaba una pobreza de 38,9 %, lo que muestra un importante incremento.

Asimismo, el estudio, que lleva como título ´Deudas sociales crónicas y desigualdades crecientes. Desafíos para la agenda pública (2004-2023)´, indica que el 9,6 % de la población está en niveles de indigencia. Es decir, ni siquiera llegan a satisfacer sus necesidades alimenticias básicas.

Por otra parte, de acuerdo al informe del ODSA, la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos de la serie que se mide desde 2004, con un 33,1 % de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo o de subempleo inestable (24,3 %).

«Los efectos de la inflación, sumados al estancamiento de la economía y la situación de empleo informal, hacen que en la Argentina los niveles de pobreza hayan aumentado. Y todos los indicadores muestran que esa suba de cantidad de pobres o nuevos pobres seguirá en aumento el año entrante», afirmó Agustín Salvia, director del Observatorio.

Salvia pronosticó además un aumento de la pobreza de entre 3 y 4 puntos porcentuales para el próximo año. Y advirtió: «Sacar los programas sociales sería realmente peligroso porque son los que mantienen, junto con el instinto de supervivencia de las familias, el equilibrio social».

El documento de la UCA revela que, si no existiese una contención de estos programas de asistencia, la pobreza escalaría al 49,1 % de la población. Es decir que cinco de cada 10 argentinos está en potencial situación de pobreza.

Este dato no es menor, teniendo en cuenta que el presidente electo Javier Milei, quien asumirá el próximo domingo, prepara un brusco recorte en las asignaciones sociales que brinda el Estado, y ya ha advertido que habrá un período de «estanflación». Esto es: estancamiento de la actividad económica combinada con inflación.

El informe exhibe además la caída del poder de compra de los asalariados en el último tiempo y bajo dos gobiernos diferentes, el de Mauricio Macri (2015-2019) y el de Alberto Fernández (2019-2023).

«Entre 2017 y 2023, las remuneraciones se redujeron dramáticamente: el poder de compra de los ingresos laborales cayó 32,1 % a raíz de la inflación y la recesión prolongada. En un contexto de reducción del desempleo aparece una nueva figura: el trabajador pobre», advierte. Y detalla: «En 2023, el 33,1 % de las personas ocupadas tienen bajos ingresos (ingresos inferiores a la línea de pobreza individual) y 32,5 % viven en hogares pobres».

Las cifras oficiales de pobreza, medidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), arrojaron en marzo un fuerte incremento del índice al alcanzar al 40,1 % de la población en el primer semestre de 2023, respecto al 36,5 % registrado en el mismo período de 2022. Con un detalle preocupante: alcanza al 56,2 % entre los menores de 15 años.

El pasado domingo, el mandatario saliente Alberto Fernández cuestionó los datos de la pobreza difundidos por el Indec, y dijo que, si fueran correctos, «Argentina estaría estallada».

«Creo que está mal medida la pobreza», sostuvo el presidente de 64 años a la agencia Noticias Argentinas (NA).

«La pobreza se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Yo me temo que la gente no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona y te dice ´tengo un plan´ (de asistencia social), de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten», aseguró.

Tras sus dichos, el presidente Fernández fue duramente cuestionado por los trabajadores del organismo de estadísticas, y también por el dirigente social y excandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois, quien le pidió al jefe de Estado saliente que «pida perdón» por el agravamiento de la pobreza que deja el gobierno.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La Policía brasileña retira el pasaporte a Jair Bolsonaro

La Policía brasileña retira el pasaporte a Jair Bolsonaro

8 febrero, 2024
Masivo contagio de casos positivos en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl.

Masivo contagio de casos positivos en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl.

12 abril, 2021
México ha recibido 6.244 migrantes deportados por Trump.

México ha recibido 6.244 migrantes deportados por Trump.

31 enero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.