Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

¿Ansiedad por no tener el celular? Puede que sufra nomofobia

webmaster Por webmaster
3 diciembre, 2023
en Salud
60 2
0
¿Ansiedad por no tener el celular? Puede que sufra nomofobia
1.2k
Vistas

2023-12-03

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Desde que los teléfonos móviles se introdujeron en nuestra sociedad, su presencia se ha extendido a la gran mayoría de la población. Incluso aquellos que inicialmente resistieron la llegada de estos dispositivos a sus vidas, eventualmente se vieron obligados, ya sea por razones laborales o sociales, a adoptar los teléfonos celulares.Sin embargo, más allá de la simple posesión de un teléfono móvil, el rápido auge de las redes sociales y sus algoritmos ha llevado a que los celulares se integren profundamente en el tejido de nuestra sociedad moderna, convirtiéndose casi en una extensión de nuestro propio cuerpo.En nuestra dependencia de este dispositivo aparentemente esencial, todo el mundo experimenta cierto grado de apego. Sin embargo, para ciertas personas, la ausencia de sus teléfonos o la pérdida de acceso a Internet puede aumentar la ansiedad más allá de lo que se considera normal, lo que llevó a la aparición de una nueva condición conocida como nomofobia.El término «nomofobia», acuñado en 2008 y derivado de la expresión inglesa «no-mobile-phone phobia», describe el miedo irracional a estar sin un teléfono celular durante ciertos periodos. Desde entonces, esta condición se ha vuelto más común a medida que nuestra dependencia, o incluso adicción, a estos pequeños dispositivos ha aumentado.Nomofobia: narcisistas, más propensos a ser adictos del móvilRecientemente, investigadoras rumanas, en un estudio publicado en la revista Journal of Psychology, sugieren que la nomofobia puede tener raíces más profundas en la personalidad, concretamente en los rasgos narcisistas.Las investigadoras a cargo del estudio, Alexandra Maftei y Acnana-Maria Pătrăușanu de la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iași (Rumania), descubrieron que las personas con elevados niveles de narcisismo, que se define por un sentido tanto de autoengrandecimiento como de inseguridad, son más propensas a volverse adictas a sus teléfonos y a experimentar mayor ansiedad cuando no los tienen.Las aflicciones del mundo digitalEn el mundo de las diversas «aflicciones» emergentes del mundo digital, como el phubbing, que consiste en ignorar a las personas reales para mirar el teléfono, algunos podrían apresurarse a descartarlas. Entre otras cosas, porque la nomofobia –así como el phubbing– aún no se ha estudiado a fondo, por lo que el término aún no está plenamente reconocido. Aun así, se han realizado algunos estudios científicos sobre este fenómeno emergente.Uno de estos estudios, realizado en el Reino Unido en 2019 y publicado en el Journal of Family Medicine and Primary Care, reveló que aproximadamente la mitad de los usuarios de teléfonos móviles experimentan cierto grado de ansiedad al perder su dispositivo, quedarse sin cobertura o saldo. En 2018, otro estudio con casi 1.000 participantes estableció conexiones entre la nomofobia y la personalidad. Y otro estudio en 2017 destacó que el 60 por ciento de los estudiantes encuestados de primer año de una facultad de medicina en la ciudad de Pune, en la India, tenía una nomofobia de intensidad «moderada», mientras que el 22,1 por ciento se autodescribía como «grave».Vínculo entre narcisismo y estrésEn cuanto al estudio más reciente en Rumania, se evaluaron 559 personas de 18 a 45 años. Los resultados indicaron que aquellos con puntuaciones más altas en narcisismo según el Inventario de Personalidad Narcisista también mostraron mayor propensión a la adicción al teléfono y a la nomofobia. Además, estos individuos con mayores niveles de adicción y nomofobia tendían a experimentar niveles más altos de estrés.El estudio resaltó así el papel mediador de la adicción a las redes sociales y la nomofobia en la conexión entre el narcisismo y el estrés. En otras palabras, sugiriendo que individuos con altos niveles de narcisismo podrían estar más inclinados a desarrollar estas adicciones, contribuyendo así a un aumento del estrés.Aunque la dependencia constante de las redes sociales es un factor estresante por sí mismo para quien lo use, especialmente para individuos narcisistas, según el estudio y otros similares, como una reciente investigación publicada en BMC Psychiatry, los adolescentes son identificados como los más afectados por la nomofobia. Esto podría deberse a que han pasado la mayor parte de sus vidas en internet, moldeando sus identidades a través de las redes sociales. No obstante, hasta ahora, no se ha estudiado la relación entre narcisismo y adolescencia con respecto al uso de dispositivos móviles.Según recoge el medio británico The Guardian, los síntomas de la nomofobia, similares a los de la adicción y otros trastornos de ansiedad, incluyen temblores, desorientación, taquicardia y cambios en la respiración. Sin embargo, como cualquier otra afección, determinar con exactitud si alguien padece nomofobia no es tan sencillo. En ese sentido, la necesidad constante de tener el teléfono a la vista no es automáticamente un signo de nomofobia. Aun así, si esta dependencia afecta a su vida diaria o se manifiestan síntomas más graves de ansiedad, puede ser útil y prudente buscar la orientación de un profesional de la salud.

Desde que los teléfonos móviles se introdujeron en nuestra sociedad, su presencia se ha extendido a la gran mayoría de la población. Incluso aquellos que inicialmente resistieron la llegada de estos dispositivos a sus vidas, eventualmente se vieron obligados, ya sea por razones laborales o sociales, a adoptar los teléfonos celulares.

Sin embargo, más allá de la simple posesión de un teléfono móvil, el rápido auge de las redes sociales y sus algoritmos ha llevado a que los celulares se integren profundamente en el tejido de nuestra sociedad moderna, convirtiéndose casi en una extensión de nuestro propio cuerpo.

En nuestra dependencia de este dispositivo aparentemente esencial, todo el mundo experimenta cierto grado de apego. Sin embargo, para ciertas personas, la ausencia de sus teléfonos o la pérdida de acceso a Internet puede aumentar la ansiedad más allá de lo que se considera normal, lo que llevó a la aparición de una nueva condición conocida como nomofobia.

El término «nomofobia», acuñado en 2008 y derivado de la expresión inglesa «no-mobile-phone phobia», describe el miedo irracional a estar sin un teléfono celular durante ciertos periodos. Desde entonces, esta condición se ha vuelto más común a medida que nuestra dependencia, o incluso adicción, a estos pequeños dispositivos ha aumentado.

Nomofobia: narcisistas, más propensos a ser adictos del móvilRecientemente, investigadoras rumanas, en un estudio publicado en la revista Journal of Psychology, sugieren que la nomofobia puede tener raíces más profundas en la personalidad, concretamente en los rasgos narcisistas.

Las investigadoras a cargo del estudio, Alexandra Maftei y Acnana-Maria Pătrăușanu de la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iași (Rumania), descubrieron que las personas con elevados niveles de narcisismo, que se define por un sentido tanto de autoengrandecimiento como de inseguridad, son más propensas a volverse adictas a sus teléfonos y a experimentar mayor ansiedad cuando no los tienen.

En el mundo de las diversas «aflicciones» emergentes del mundo digital, como el phubbing, que consiste en ignorar a las personas reales para mirar el teléfono, algunos podrían apresurarse a descartarlas. Entre otras cosas, porque la nomofobia –así como el phubbing– aún no se ha estudiado a fondo, por lo que el término aún no está plenamente reconocido. Aun así, se han realizado algunos estudios científicos sobre este fenómeno emergente.

Uno de estos estudios, realizado en el Reino Unido en 2019 y publicado en el Journal of Family Medicine and Primary Care, reveló que aproximadamente la mitad de los usuarios de teléfonos móviles experimentan cierto grado de ansiedad al perder su dispositivo, quedarse sin cobertura o saldo. En 2018, otro estudio con casi 1.000 participantes estableció conexiones entre la nomofobia y la personalidad. Y otro estudio en 2017 destacó que el 60 por ciento de los estudiantes encuestados de primer año de una facultad de medicina en la ciudad de Pune, en la India, tenía una nomofobia de intensidad «moderada», mientras que el 22,1 por ciento se autodescribía como «grave».

En cuanto al estudio más reciente en Rumania, se evaluaron 559 personas de 18 a 45 años. Los resultados indicaron que aquellos con puntuaciones más altas en narcisismo según el Inventario de Personalidad Narcisista también mostraron mayor propensión a la adicción al teléfono y a la nomofobia. Además, estos individuos con mayores niveles de adicción y nomofobia tendían a experimentar niveles más altos de estrés.

El estudio resaltó así el papel mediador de la adicción a las redes sociales y la nomofobia en la conexión entre el narcisismo y el estrés. En otras palabras, sugiriendo que individuos con altos niveles de narcisismo podrían estar más inclinados a desarrollar estas adicciones, contribuyendo así a un aumento del estrés.

Aunque la dependencia constante de las redes sociales es un factor estresante por sí mismo para quien lo use, especialmente para individuos narcisistas, según el estudio y otros similares, como una reciente investigación publicada en BMC Psychiatry, los adolescentes son identificados como los más afectados por la nomofobia. Esto podría deberse a que han pasado la mayor parte de sus vidas en internet, moldeando sus identidades a través de las redes sociales. No obstante, hasta ahora, no se ha estudiado la relación entre narcisismo y adolescencia con respecto al uso de dispositivos móviles.

Según recoge el medio británico The Guardian, los síntomas de la nomofobia, similares a los de la adicción y otros trastornos de ansiedad, incluyen temblores, desorientación, taquicardia y cambios en la respiración. Sin embargo, como cualquier otra afección, determinar con exactitud si alguien padece nomofobia no es tan sencillo. En ese sentido, la necesidad constante de tener el teléfono a la vista no es automáticamente un signo de nomofobia. Aun así, si esta dependencia afecta a su vida diaria o se manifiestan síntomas más graves de ansiedad, puede ser útil y prudente buscar la orientación de un profesional de la salud.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Atienden a 106 personas en albergues por época frí­a en el paí­s

Atienden a 106 personas en albergues por época frí­a en el paí­s

25 enero, 2022
Transportistas de Palín protestan y cierran ruta al Pacífico en San Vicente Pacaya

Transportistas de Palín protestan y cierran ruta al Pacífico en San Vicente Pacaya

5 julio, 2024
El Juzgado de lo Mercantil 10 de Barcelona deniega la cautelar para la inscripción de Dani Olmo

El Juzgado de lo Mercantil 10 de Barcelona deniega la cautelar para la inscripción de Dani Olmo

27 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.