Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Revelan qué se siente al tocar un superfluido cuántico, una incógnita que tiene 100 años

webmaster Por webmaster
3 noviembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
Revelan qué se siente al tocar un superfluido cuántico, una incógnita que tiene 100 años
1.2k
Vistas

2023-11-03

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Un grupo de investigadores de instituciones científicas de Reino Unido y Rusia comprobó por primera vez qué se siente al tocar un superfluido cuántico, luego de sumergir una sonda especial en un isótopo de helio enfriado a muy bajas temperaturas, informó este jueves la Universidad británica de Lancaster.La superfluidez es una característica que presenta una sustancia con viscosidad nula, en consecuencia, puede fluir sin perder energía cinética. Este fenómeno fue descubierto originalmente en 1937 por el físico soviético Piotr Kapitza. Posteriormente, el físico Lev Landau desarrolló la teoría de la superfluidez.Se tiene documentado que este fenómeno se produce en dos isótopos del helio (helio-3 y helio-4) cuando se enfrían por encima del cero absoluto (-273,15 grados centígrados). Una vez que se alcanza esta temperatura, hay un cese de la actividad térmica de los átomos y comienzan a producirse efectos inusuales. Uno de los efectos que se pueden observar es que el superfluido empieza a trepar por las paredes del recipiente que lo contiene.Sin embargo, la comunidad científica se preguntaba qué se sentiría al tocar este sistema cuántico sin sufrir la congelación de la mano. «Nadie pudo responder a esta pregunta en los 100 años de historia de la física cuántica», indicó el investigador Samuli Autti, y señaló que su equipo había probado que «esta pregunta puede tener respuesta», aunque sea en el superfluido de helio-3.Descubriendo la sensación de tocar un superfluidoEn un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications, se registraron las propiedades físicas de un superfluido de helio-3 mediante un resonador del tamaño de un dedo, luego de enfriar este isótopo a una diezmilésima de grado por encima del cero absoluto con la ayuda de un refrigerador especial.Los científicos observaron que el calor producido al agitar el resonador no afectaba al superfluido, sino que se propagaba a lo largo de la superficie bidimensional que se formó alrededor de esta sonda. Asimismo, sostuvieron que el resto del superfluido se comportaba como un vacío, completamente pasivo a la interacción con el resonador.»Este líquido se sentiría bidimensional si se pudiera meter el dedo en él», aseveró Autti y agregó que «la mayor parte del superfluido se siente vacío, mientras que el calor fluye en un subsistema bidimensional a lo largo de los bordes de la masa; en otras palabras, a lo largo del dedo».Para los autores de la investigación se comprobó que el superfluido de helio-3 es termodinámicamente bidimensional, a pesar de estar esencialmente en tres dimensiones. «Esto también redefine nuestra comprensión del superfluido [de helio-3]», precisó Autti, concluyendo que para un «científico, esto puede ser incluso más influyente que la práctica de la física cuántica».En este caso, los resultados del reciente experimento pueden influir en muchos campos no directamente relacionados, como el estudio del mecanismo de Higgs, las ideas cosmológicas y los peculiares cristales del tiempo.

Un grupo de investigadores de instituciones científicas de Reino Unido y Rusia comprobó por primera vez qué se siente al tocar un superfluido cuántico, luego de sumergir una sonda especial en un isótopo de helio enfriado a muy bajas temperaturas, informó este jueves la Universidad británica de Lancaster.

La superfluidez es una característica que presenta una sustancia con viscosidad nula, en consecuencia, puede fluir sin perder energía cinética. Este fenómeno fue descubierto originalmente en 1937 por el físico soviético Piotr Kapitza. Posteriormente, el físico Lev Landau desarrolló la teoría de la superfluidez.

Se tiene documentado que este fenómeno se produce en dos isótopos del helio (helio-3 y helio-4) cuando se enfrían por encima del cero absoluto (-273,15 grados centígrados). Una vez que se alcanza esta temperatura, hay un cese de la actividad térmica de los átomos y comienzan a producirse efectos inusuales. Uno de los efectos que se pueden observar es que el superfluido empieza a trepar por las paredes del recipiente que lo contiene.

Sin embargo, la comunidad científica se preguntaba qué se sentiría al tocar este sistema cuántico sin sufrir la congelación de la mano. «Nadie pudo responder a esta pregunta en los 100 años de historia de la física cuántica», indicó el investigador Samuli Autti, y señaló que su equipo había probado que «esta pregunta puede tener respuesta», aunque sea en el superfluido de helio-3.

En un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications, se registraron las propiedades físicas de un superfluido de helio-3 mediante un resonador del tamaño de un dedo, luego de enfriar este isótopo a una diezmilésima de grado por encima del cero absoluto con la ayuda de un refrigerador especial.

Los científicos observaron que el calor producido al agitar el resonador no afectaba al superfluido, sino que se propagaba a lo largo de la superficie bidimensional que se formó alrededor de esta sonda. Asimismo, sostuvieron que el resto del superfluido se comportaba como un vacío, completamente pasivo a la interacción con el resonador.

«Este líquido se sentiría bidimensional si se pudiera meter el dedo en él», aseveró Autti y agregó que «la mayor parte del superfluido se siente vacío, mientras que el calor fluye en un subsistema bidimensional a lo largo de los bordes de la masa; en otras palabras, a lo largo del dedo».

Para los autores de la investigación se comprobó que el superfluido de helio-3 es termodinámicamente bidimensional, a pesar de estar esencialmente en tres dimensiones. «Esto también redefine nuestra comprensión del superfluido [de helio-3]», precisó Autti, concluyendo que para un «científico, esto puede ser incluso más influyente que la práctica de la física cuántica».

En este caso, los resultados del reciente experimento pueden influir en muchos campos no directamente relacionados, como el estudio del mecanismo de Higgs, las ideas cosmológicas y los peculiares cristales del tiempo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Alcaraz se impone a Fritz y culmina la remontada para dar la Laver Cup a Europa

Alcaraz se impone a Fritz y culmina la remontada para dar la Laver Cup a Europa

23 septiembre, 2024
Ejército supera meta de vacunación

Ejército supera meta de vacunación

2 agosto, 2021
EEUU revoca licencias a petroleras para operar en Venezuela

EEUU revoca licencias a petroleras para operar en Venezuela

31 marzo, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.