Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Cultivan por primera vez embriones de ratones en el espacio

webmaster Por webmaster
30 octubre, 2023
en Tecnología
60 2
0
Cultivan por primera vez embriones de ratones en el espacio
1.2k
Vistas

2023-10-30

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

Un grupo de investigadores de instituciones científicas japonesas revelaron que los embriones de ratones que fueron cultivados por primera vez en la Estación Espacial Internacional (EEI) lograron desarrollarse normalmente en condiciones de microgravedad, informó este domingo AFP.Actualmente, hay un gran interés en estudiar los efectos de la radiación y la microgravedad en la reproducción de mamíferos, con el propósito de garantizar la supervivencia a largo plazo de los humanos en el espacio. En anteriores investigaciones, se había reportado el impacto de la microgravedad en el desarrollo embrionario de erizos, peces y anfibios. Sin embargo, existen pocas experimentaciones relacionadas con la reproducción de mamíferos, puesto que esta es complicada y altamente especializada en comparación con otros organismos.En un nuevo estudio, publicado en la revista iScience, se describió que los científicos japoneses fertilizaron óvulos de ratones para extraer sus embriones cuando se encontraban en una etapa de dos células. Posteriormente, estos embriones fueron congelados y enviados a la EEI en agosto de 2021, mediante un cohete de SpaceX.Los especialistas construyeron un nuevo dispositivo para que los astronautas pudieran manipular sencillamente los embriones. El responsable de descongelar y cultivar los 720 embriones fue el astronauta japonés Akihiko Hoshide.Durante cuatro días, Hoshide cultivó en el Módulo Experimental Japonés Kibo 360 embriones en un entorno de gravedad terrestre simulada, mientras que los otros 360 fueron cultivados en condiciones de microgravedad. Más adelante, estos embriones fueron preservados químicamente para ser enviados de regreso a nuestro planeta.Comprobando los efectos de la microgravedadTras hacer una comparación con un grupo de control, se descubrió que alrededor del 29,5 % de los embriones que fueron cultivados en condiciones de gravedad artificial se desarrollaron en blastocitos, en tanto que el 23,6 % de los que fueron cultivados en microgravedad lograron convertirse en blastocitos. Se tiene documentado que, en la etapa de blastocito, existe la diferenciación de dos grupos de células que forman la base del feto y la placenta.Los expertos mencionaron que se demostró que la gravedad no tuvo ningún efecto en el desarrollo de los embriones. Asimismo, comentaron que los embriones cultivados en microgravedad no mostraron indicios de daños en el ADN por la exposición a la radiación, probablemente porque permanecieron un corto período en el espacio.El científico de la Universidad de Yamanashi, Teruhiko Wakayama, subrayó que los resultados de la reciente investigación, así como los de un estudio anterior en donde se constató que las crías de ratas preñadas enviadas al espacio nacían con un peso normal en la Tierra, sugieren que «tal vez la reproducción espacial de los mamíferos sea posible».Por último, los investigadores señalaron que planean implantar los embriones cultivados en el espacio en ratones hembra para comprobar si pueden dar a luz a crías sanas. Además, indicaron que quisieran verificar si el esperma y óvulos de los ratones enviados a la EEI se pueden usar para crear embriones, a través de fertilización in vitro.

Un grupo de investigadores de instituciones científicas japonesas revelaron que los embriones de ratones que fueron cultivados por primera vez en la Estación Espacial Internacional (EEI) lograron desarrollarse normalmente en condiciones de microgravedad, informó este domingo AFP.

Actualmente, hay un gran interés en estudiar los efectos de la radiación y la microgravedad en la reproducción de mamíferos, con el propósito de garantizar la supervivencia a largo plazo de los humanos en el espacio. En anteriores investigaciones, se había reportado el impacto de la microgravedad en el desarrollo embrionario de erizos, peces y anfibios. Sin embargo, existen pocas experimentaciones relacionadas con la reproducción de mamíferos, puesto que esta es complicada y altamente especializada en comparación con otros organismos.

En un nuevo estudio, publicado en la revista iScience, se describió que los científicos japoneses fertilizaron óvulos de ratones para extraer sus embriones cuando se encontraban en una etapa de dos células. Posteriormente, estos embriones fueron congelados y enviados a la EEI en agosto de 2021, mediante un cohete de SpaceX.

Los especialistas construyeron un nuevo dispositivo para que los astronautas pudieran manipular sencillamente los embriones. El responsable de descongelar y cultivar los 720 embriones fue el astronauta japonés Akihiko Hoshide.

Durante cuatro días, Hoshide cultivó en el Módulo Experimental Japonés Kibo 360 embriones en un entorno de gravedad terrestre simulada, mientras que los otros 360 fueron cultivados en condiciones de microgravedad. Más adelante, estos embriones fueron preservados químicamente para ser enviados de regreso a nuestro planeta.

Tras hacer una comparación con un grupo de control, se descubrió que alrededor del 29,5 % de los embriones que fueron cultivados en condiciones de gravedad artificial se desarrollaron en blastocitos, en tanto que el 23,6 % de los que fueron cultivados en microgravedad lograron convertirse en blastocitos. Se tiene documentado que, en la etapa de blastocito, existe la diferenciación de dos grupos de células que forman la base del feto y la placenta.

Los expertos mencionaron que se demostró que la gravedad no tuvo ningún efecto en el desarrollo de los embriones. Asimismo, comentaron que los embriones cultivados en microgravedad no mostraron indicios de daños en el ADN por la exposición a la radiación, probablemente porque permanecieron un corto período en el espacio.

El científico de la Universidad de Yamanashi, Teruhiko Wakayama, subrayó que los resultados de la reciente investigación, así como los de un estudio anterior en donde se constató que las crías de ratas preñadas enviadas al espacio nacían con un peso normal en la Tierra, sugieren que «tal vez la reproducción espacial de los mamíferos sea posible».

Por último, los investigadores señalaron que planean implantar los embriones cultivados en el espacio en ratones hembra para comprobar si pueden dar a luz a crías sanas. Además, indicaron que quisieran verificar si el esperma y óvulos de los ratones enviados a la EEI se pueden usar para crear embriones, a través de fertilización in vitro.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La prensa de todo el mundo se rinde a un épico Rafa Nadal

La prensa de todo el mundo se rinde a un épico Rafa Nadal

31 enero, 2022
Erradican plantación de 39 mil matas de amapola.en San Marcos

Erradican plantación de 39 mil matas de amapola.en San Marcos

20 junio, 2022
Sheinbaum aplaude que México no reciba aranceles recíprocos

Sheinbaum aplaude que México no reciba aranceles recíprocos

3 abril, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.