Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Un parásito tropical desfigurante puede estar ganando terreno en Estados Unidos

webmaster Por webmaster
23 octubre, 2023
en Salud
59 3
0
Un parásito tropical desfigurante puede estar ganando terreno en Estados Unidos
1.2k
Vistas

2023-10-23

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. constataron un aumento de casos de leishmaniasis cutánea en la última década en el país. Esta enfermedad tropical de la piel es causada por un protozoo parásito intracelular obligado que se transmite por las picaduras de insectos hematófagos flebótomos conocidos como moscas de arena.Las infecciones cutáneas por leishmaniasis suelen producir úlceras en la piel que pueden tardar hasta meses en aparecer después de la infección. Si se permite que progresen las lesiones, la enfermedad puede causar cicatrices desfigurantes. Existen medicamentos para tratar las infecciones por este parásito.Aumento de los casos nacionalesLos científicos presentaron nueva evidencia de secuenciación de ADN que indica que esta enfermedad, que antes se veía casi exclusivamente en viajeros que regresaban del extranjero, ahora se está detectando en los Estados Unidos en personas sin antecedentes de viajes internacionales. Los especialistas determinaron que estos nuevos casos son causados por una cepa estadounidense del parásito que es claramente diferente de la importadaLos investigadores, dirigidos por el Dr. Marcos de Almeida, descubrieron que una cepa de ´Leishmania mexicana´ que infectaba a los no viajeros tenía una huella genética ligeramente diferente. Esto sugiere que sus infecciones fueron causadas por un genotipo exclusivamente estadounidense de la enfermedad que se transmite por las poblaciones locales de flebótomos. Sus resultados los presentaron este jueves en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical en EE.UU.»Ha habido indicios previos de transmisión local basados en un pequeño número de informes de casos, pero ahora, por primera vez, tenemos una huella genética distinta de un grupo relativamente grande, lo que proporciona más evidencia de que la leishmaniasis puede estar bien establecida en algunos partes de los Estados Unidos», señaló la Dra. Mary Kamb.¿Qué contribuye al incremento doméstico de esta enfermedad?»Varios factores podrían estar contribuyendo al creciente número de casos de leishmaniasis cutánea enviados a los CDC para su análisis. Entre ellas está la especulación de que los cambios en las condiciones climáticas pueden conducir a entornos adecuados para la supervivencia y reproducción de los flebótomos», señaló el especialista Vitaliano Cama.La leishmaniasis visceralTodo este panorama ha encendido las alarmas ante el riesgo de que una forma potencialmente mortal de la enfermedad, llamada leishmaniasis visceral, también pueda afianzarse entre los flebótomos de EE.UU., principalmente al alimentarse de perros importados. «Los perros son el hospedero principal de esta enfermedad, y ahora hay perros que llegan regularmente a los EE.UU. y que han vivido en áreas donde los parásitos Leishmania circulan en animales y personas», explicó la Dra. Christine Petersen.La leishmaniasis visceral, que también se transmite por picaduras de flebótomos, es causada por un parásito diferente llamado ´Leishmania infantum´. Afecta a los órganos internos y mata a entre 20.000 y 30.000 personas en todo el mundo cada año. No existen medicamentos para prevenir la enfermedad y algunos, de los pocos que existen para tratar infecciones en las personas, tienen el potencial de causar efectos secundarios graves.

Investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. constataron un aumento de casos de leishmaniasis cutánea en la última década en el país. Esta enfermedad tropical de la piel es causada por un protozoo parásito intracelular obligado que se transmite por las picaduras de insectos hematófagos flebótomos conocidos como moscas de arena.

Las infecciones cutáneas por leishmaniasis suelen producir úlceras en la piel que pueden tardar hasta meses en aparecer después de la infección. Si se permite que progresen las lesiones, la enfermedad puede causar cicatrices desfigurantes. Existen medicamentos para tratar las infecciones por este parásito.

Los científicos presentaron nueva evidencia de secuenciación de ADN que indica que esta enfermedad, que antes se veía casi exclusivamente en viajeros que regresaban del extranjero, ahora se está detectando en los Estados Unidos en personas sin antecedentes de viajes internacionales. Los especialistas determinaron que estos nuevos casos son causados por una cepa estadounidense del parásito que es claramente diferente de la importada

Los investigadores, dirigidos por el Dr. Marcos de Almeida, descubrieron que una cepa de ´Leishmania mexicana´ que infectaba a los no viajeros tenía una huella genética ligeramente diferente. Esto sugiere que sus infecciones fueron causadas por un genotipo exclusivamente estadounidense de la enfermedad que se transmite por las poblaciones locales de flebótomos. Sus resultados los presentaron este jueves en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical en EE.UU.

«Ha habido indicios previos de transmisión local basados en un pequeño número de informes de casos, pero ahora, por primera vez, tenemos una huella genética distinta de un grupo relativamente grande, lo que proporciona más evidencia de que la leishmaniasis puede estar bien establecida en algunos partes de los Estados Unidos», señaló la Dra. Mary Kamb.

«Varios factores podrían estar contribuyendo al creciente número de casos de leishmaniasis cutánea enviados a los CDC para su análisis. Entre ellas está la especulación de que los cambios en las condiciones climáticas pueden conducir a entornos adecuados para la supervivencia y reproducción de los flebótomos», señaló el especialista Vitaliano Cama.

Todo este panorama ha encendido las alarmas ante el riesgo de que una forma potencialmente mortal de la enfermedad, llamada leishmaniasis visceral, también pueda afianzarse entre los flebótomos de EE.UU., principalmente al alimentarse de perros importados. «Los perros son el hospedero principal de esta enfermedad, y ahora hay perros que llegan regularmente a los EE.UU. y que han vivido en áreas donde los parásitos Leishmania circulan en animales y personas», explicó la Dra. Christine Petersen.

La leishmaniasis visceral, que también se transmite por picaduras de flebótomos, es causada por un parásito diferente llamado ´Leishmania infantum´. Afecta a los órganos internos y mata a entre 20.000 y 30.000 personas en todo el mundo cada año. No existen medicamentos para prevenir la enfermedad y algunos, de los pocos que existen para tratar infecciones en las personas, tienen el potencial de causar efectos secundarios graves.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Directora de Miss Nicaragua, Karen Celebertti, forzada al exilio por restricciones del Gobierno

Directora de Miss Nicaragua, Karen Celebertti, forzada al exilio por restricciones del Gobierno

24 noviembre, 2023
Advierten que el número de personas con diabetes se duplicará para 2050 a nivel global

Advierten que el número de personas con diabetes se duplicará para 2050 a nivel global

23 junio, 2023
El temporal del Mediterráneo obliga a cancelar la jornada de la Copa del América

El temporal del Mediterráneo obliga a cancelar la jornada de la Copa del América

4 septiembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.