2023-10-18
Nuevo Mundo – 96.1
El Ministerio de Educación de Guatemala anunció la suspensión de clases una vez más debido a los bloqueos y manifestaciones que ya suman 17 días consecutivos en el país. Las protestas, que exigen la renuncia de autoridades del Ministerio Público y del Organismo Judicial, han llevado a la suspensión de clases presenciales en el departamento de Guatemala con el objetivo de resguardar la integridad física de la comunidad educativa. Las clases programadas para el miércoles 18 y jueves 19 de octubre se llevarán a cabo de forma remota para los establecimientos educativos públicos, mientras que los centros educativos privados, cooperativas y municipales ya habrían concluido sus clases. Esta medida busca evitar poner en riesgo a los estudiantes debido a posibles confrontaciones en el entorno de las protestas.Desde el inicio de las manifestaciones, que exigen la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, María Consuelo Porras Argueta, así como de otras autoridades judiciales, se han producido múltiples bloqueos en todo el país, lo que ha tenido un impacto significativo en el normal desarrollo de actividades, incluyendo la educación. La primera suspensión de clases se llevó a cabo el 9 de octubre para salvaguardar la seguridad de los estudiantes y evitar situaciones de riesgo en medio de las protestas. Las autoridades de educación continuarán monitoreando la situación para determinar cuándo es seguro reanudar las clases presenciales.
El Ministerio de Educación de Guatemala anunció la suspensión de clases una vez más debido a los bloqueos y manifestaciones que ya suman 17 días consecutivos en el país. Las protestas, que exigen la renuncia de autoridades del Ministerio Público y del Organismo Judicial, han llevado a la suspensión de clases presenciales en el departamento de Guatemala con el objetivo de resguardar la integridad física de la comunidad educativa. Las clases programadas para el miércoles 18 y jueves 19 de octubre se llevarán a cabo de forma remota para los establecimientos educativos públicos, mientras que los centros educativos privados, cooperativas y municipales ya habrían concluido sus clases. Esta medida busca evitar poner en riesgo a los estudiantes debido a posibles confrontaciones en el entorno de las protestas.
Desde el inicio de las manifestaciones, que exigen la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, María Consuelo Porras Argueta, así como de otras autoridades judiciales, se han producido múltiples bloqueos en todo el país, lo que ha tenido un impacto significativo en el normal desarrollo de actividades, incluyendo la educación. La primera suspensión de clases se llevó a cabo el 9 de octubre para salvaguardar la seguridad de los estudiantes y evitar situaciones de riesgo en medio de las protestas. Las autoridades de educación continuarán monitoreando la situación para determinar cuándo es seguro reanudar las clases presenciales.