Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Millones de personas portan una mutación genética que aumenta el riesgo de muerte celular explosiva

webmaster Por webmaster
9 octubre, 2023
en Salud
61 1
0
Millones de personas portan una mutación genética que aumenta el riesgo de muerte celular explosiva
1.2k
Vistas

2023-10-09

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Un estudio de la institución médica australiana Wand Eliza HInstitute (WEHI) ha revelado que cerca del 3 % de la población mundial padece un cambio genético que aumenta el riesgo de inflamación en el organismo: uno de los medios a través del cual se manifiestan un sinnúmero de enfermedades.Sarah Garnish, principal autora de la investigación, publicada en Nature Communications, asegura que algunos seres humanos portan una variación del MLKL, un gen que regula uno de los mecanismos de muerte programada de las células en los tejidos, que ocurre cada minuto y a propósito. «Es un proceso esencial que protege nuestro cuerpo de enfermedades eliminando células no deseadas, dañadas o peligrosas y previniendo la propagación de virus, bacterias e incluso cáncer», explica el WEHI.En concreto, el MLKL es esencial para desencadenar la llamada necroptosis, una muerte celular que ocurre en una amplia gama de enfermedades y que, según Garnish, se distingue por su «ferocidad», ya que «las células esencialmente explotan». Esto hace «sonar una alarma para que otras células del cuerpo respondan» y es así como el sistema inmune entra en acción y pone en marcha el proceso de inflamación para eliminar los restos celulares.De este modo, cuando el organismo requiere desencadenar la necroptosis, desactiva los «frenos celulares» que mantienen al MLKL bajo control. Sin embargo, tal y como lo demostró Garnish y su equipo, «entre el 2 % y el 3 % de las personas tienen una forma de MLKL que responde menos a las señales de parada». «Aunque un 2 % y un 3 % no parece mucho, si se considera la población mundial, esto equivale a muchos millones de personas».¿Qué significa?Portar una copia de esta variante genética de MLKL podría traducirse en una mayor probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades, especialmente patologías inflamatorias. «Cuando la necroptosis no está controlada o es excesiva, la respuesta inflamatoria puede desencadenar una enfermedad», recalca la investigadora.Sin embargo, tal y como señala Joanne Hildebrand, coautora del estudio y líder del proyecto para la comprensión del MLKL, no basta con una particularidad genética como esta para aumentar el riesgo de enfermedades inflamatorias y reacciones graves a las infecciones. El estilo de vida de una persona, su historial de infecciones y su composición genética más amplia son determinantes. «Tomando como ejemplo la diabetes tipo 2, es raro que un solo cambio genético determine si alguien desarrollará la enfermedad (…) Muchos genes diferentes desempeñan un papel, al igual que los factores ambientales, así como también la dieta y el tabaquismo», explica Hildebrand.Sin bien el gen MLKL no ha sido vinculado con una enfermedad en particular, el real potencial de su compresión radica en la posibilidad de poder influenciar en la intensidad de la respuesta inflamatoria. Además, el equipo del WEHI está intentando demostrar si una necroptosis no controlada puede ser beneficiosa, por ejemplo, dotando al cuerpo de una defensa celular más fuerte frente a ciertos virus. «Los cambios genéticos como este no suelen acumularse en la población con el tiempo a menos que exista una razón para ello, y generalmente se transmiten porque hacen algo bueno», afirma Garnish.

Un estudio de la institución médica australiana Wand Eliza HInstitute (WEHI) ha revelado que cerca del 3 % de la población mundial padece un cambio genético que aumenta el riesgo de inflamación en el organismo: uno de los medios a través del cual se manifiestan un sinnúmero de enfermedades.

Sarah Garnish, principal autora de la investigación, publicada en Nature Communications, asegura que algunos seres humanos portan una variación del MLKL, un gen que regula uno de los mecanismos de muerte programada de las células en los tejidos, que ocurre cada minuto y a propósito. «Es un proceso esencial que protege nuestro cuerpo de enfermedades eliminando células no deseadas, dañadas o peligrosas y previniendo la propagación de virus, bacterias e incluso cáncer», explica el WEHI.

En concreto, el MLKL es esencial para desencadenar la llamada necroptosis, una muerte celular que ocurre en una amplia gama de enfermedades y que, según Garnish, se distingue por su «ferocidad», ya que «las células esencialmente explotan». Esto hace «sonar una alarma para que otras células del cuerpo respondan» y es así como el sistema inmune entra en acción y pone en marcha el proceso de inflamación para eliminar los restos celulares.

De este modo, cuando el organismo requiere desencadenar la necroptosis, desactiva los «frenos celulares» que mantienen al MLKL bajo control. Sin embargo, tal y como lo demostró Garnish y su equipo, «entre el 2 % y el 3 % de las personas tienen una forma de MLKL que responde menos a las señales de parada». «Aunque un 2 % y un 3 % no parece mucho, si se considera la población mundial, esto equivale a muchos millones de personas».

Portar una copia de esta variante genética de MLKL podría traducirse en una mayor probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades, especialmente patologías inflamatorias. «Cuando la necroptosis no está controlada o es excesiva, la respuesta inflamatoria puede desencadenar una enfermedad», recalca la investigadora.

Sin embargo, tal y como señala Joanne Hildebrand, coautora del estudio y líder del proyecto para la comprensión del MLKL, no basta con una particularidad genética como esta para aumentar el riesgo de enfermedades inflamatorias y reacciones graves a las infecciones. El estilo de vida de una persona, su historial de infecciones y su composición genética más amplia son determinantes. «Tomando como ejemplo la diabetes tipo 2, es raro que un solo cambio genético determine si alguien desarrollará la enfermedad (…) Muchos genes diferentes desempeñan un papel, al igual que los factores ambientales, así como también la dieta y el tabaquismo», explica Hildebrand.

Sin bien el gen MLKL no ha sido vinculado con una enfermedad en particular, el real potencial de su compresión radica en la posibilidad de poder influenciar en la intensidad de la respuesta inflamatoria. Además, el equipo del WEHI está intentando demostrar si una necroptosis no controlada puede ser beneficiosa, por ejemplo, dotando al cuerpo de una defensa celular más fuerte frente a ciertos virus. «Los cambios genéticos como este no suelen acumularse en la población con el tiempo a menos que exista una razón para ello, y generalmente se transmiten porque hacen algo bueno», afirma Garnish.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Apple explica por qué se sobrecalienta el iPhone 15

Apple explica por qué se sobrecalienta el iPhone 15

2 octubre, 2023
Siria denuncia un ataque aéreo de Israel contra el puerto de Latakia

Siria denuncia un ataque aéreo de Israel contra el puerto de Latakia

27 diciembre, 2021
EE.UU. reabrirá sus fronteras terrestres y aéreas el 8 de noviembre

EE.UU. reabrirá sus fronteras terrestres y aéreas el 8 de noviembre

15 octubre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.