Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Logran generar electricidad a partir de aguas residuales

webmaster Por webmaster
11 septiembre, 2023
en Tecnología
61 1
0
Logran generar electricidad a partir de aguas residuales
1.2k
Vistas

2023-09-11

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha logrado un avance significativo en el campo de la bioelectrónica al triplicar la capacidad de producción de electricidad de la bacteria E.coli común mediante una ingeniosa modificación del microbio en diversos entornos, con notables resultados obtenidos a partir de su presencia en aguas residuales.El estudio, publicado en la revista científica Joule, no solo representa un hito en la generación de electricidad microbiana, sino que también ofrece una solución sostenible para el tratamiento de residuos orgánicos.Triplicar la capacidad energéticaLa bacteria E.coli, conocida por su capacidad inherente para generar electricidad, fue sometida a un proceso revolucionario denominado «transferencia extracelular de electrones». Este método permite crear una ruta optimizada a través de las membranas internas y externas de la célula, lo que triplica su capacidad de producir electricidad mientras se alimenta a la vez de los sustratos orgánicos presentes en las aguas residualesLa ingeniera Ardemis Boghossian, líder de la investigación en el centro de la EPFL, destacó que «la bacteria E.coli puede desarrollarse en una amplia gama de fuentes, lo que nos ha permitido producir electricidad en muchos entornos, especialmente a partir de aguas residuales».E.coli, una bacteria flexible y adaptivaLo más destacado de este logro científico es que las bacterias E.coli modificadas pueden generar electricidad en diversos entornos sin necesidad de la presencia de productos químicos específicos. Otro microorganismos exóticos solo pueden producir electricidad de manera natural en condiciones muy específicas.Boghossian enfatizó este punto al afirmar que «los microbios electrónicos exóticos ni siquiera pudieron sobrevivir, mientras que nuestras bacterias eléctricas modificadas pudieron multiplicarse rápidamente alimentándose de estos residuos».Además de su impacto en el tratamiento de residuos, la flexibilidad genética de la bacteria E.coli modificada la hace adaptable a una variedad de entornos y aplicaciones. Según la EPFL, esta bacteria puede tener un papel relevante en campos como la electrosíntesis y la biodegradación, abriendo así nuevas puertas en la investigación científica y la innovación tecnológica.Gran logro para la innovación tecnológicaMohammed Mouhib, autor principal del artículo científico, destacó la importancia de este trabajo al afirmar que «los microbios bioeléctricos modificados están ampliando los límites en un número creciente de aplicaciones prácticas».Este estudio de la EPFL no solo establece un nuevo récord en términos de eficiencia en la generación de electricidad microbiana, sino que también demuestra que la bacteria E.coli, una de las más estudiadas, es un microbio eléctrico altamente eficaz. Este avance prometedor podría tener un impacto significativo en la sostenibilidad y la innovación tecnológica en todo el mundo.

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha logrado un avance significativo en el campo de la bioelectrónica al triplicar la capacidad de producción de electricidad de la bacteria E.coli común mediante una ingeniosa modificación del microbio en diversos entornos, con notables resultados obtenidos a partir de su presencia en aguas residuales.

El estudio, publicado en la revista científica Joule, no solo representa un hito en la generación de electricidad microbiana, sino que también ofrece una solución sostenible para el tratamiento de residuos orgánicos.

La bacteria E.coli, conocida por su capacidad inherente para generar electricidad, fue sometida a un proceso revolucionario denominado «transferencia extracelular de electrones». Este método permite crear una ruta optimizada a través de las membranas internas y externas de la célula, lo que triplica su capacidad de producir electricidad mientras se alimenta a la vez de los sustratos orgánicos presentes en las aguas residuales

La ingeniera Ardemis Boghossian, líder de la investigación en el centro de la EPFL, destacó que «la bacteria E.coli puede desarrollarse en una amplia gama de fuentes, lo que nos ha permitido producir electricidad en muchos entornos, especialmente a partir de aguas residuales».

Lo más destacado de este logro científico es que las bacterias E.coli modificadas pueden generar electricidad en diversos entornos sin necesidad de la presencia de productos químicos específicos. Otro microorganismos exóticos solo pueden producir electricidad de manera natural en condiciones muy específicas.

Boghossian enfatizó este punto al afirmar que «los microbios electrónicos exóticos ni siquiera pudieron sobrevivir, mientras que nuestras bacterias eléctricas modificadas pudieron multiplicarse rápidamente alimentándose de estos residuos».

Además de su impacto en el tratamiento de residuos, la flexibilidad genética de la bacteria E.coli modificada la hace adaptable a una variedad de entornos y aplicaciones. Según la EPFL, esta bacteria puede tener un papel relevante en campos como la electrosíntesis y la biodegradación, abriendo así nuevas puertas en la investigación científica y la innovación tecnológica.

Mohammed Mouhib, autor principal del artículo científico, destacó la importancia de este trabajo al afirmar que «los microbios bioeléctricos modificados están ampliando los límites en un número creciente de aplicaciones prácticas».

Este estudio de la EPFL no solo establece un nuevo récord en términos de eficiencia en la generación de electricidad microbiana, sino que también demuestra que la bacteria E.coli, una de las más estudiadas, es un microbio eléctrico altamente eficaz. Este avance prometedor podría tener un impacto significativo en la sostenibilidad y la innovación tecnológica en todo el mundo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

China registra temperatura récord de 52,2 °C

China registra temperatura récord de 52,2 °C

17 julio, 2023
Se cumplen 10 años de la renuncia de Roxana Baldetti como vicepresidenta de Guatemala

Se cumplen 10 años de la renuncia de Roxana Baldetti como vicepresidenta de Guatemala

8 mayo, 2025
Estos son los 6 departamentos afectados por las lluvias en el paí­s

Estos son los 6 departamentos afectados por las lluvias en el paí­s

16 junio, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.