Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Observadores de la UE hacen duros señalamientos a las elecciones en Guatemala

webmaster Por webmaster
27 junio, 2023
en Nacionales
58 4
0
Observadores de la UE hacen duros señalamientos a las elecciones en Guatemala
1.2k
Vistas

2023-06-27

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Las pasadas elecciones presidenciales del domingo en Guatemala recibieron duras críticas por parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE-Guatemala) al señalar faltas al Estado de derecho y la “aplicación arbitraria” del marco jurídico en las mismas, entre otras.“Controvertidas decisiones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), del poder judicial y de la Corte de Constitucionalidad (CC) condujeron a un número sin precedentes de candidatos y listas excluidas, limitando el derecho a ser elegido de algunos participantes, considerándole además que redujeron la competencia real”, indicó la Misión en un comunicado preliminar el martes.Tras una primera ronda, el voto nulo constituyó la primera opción para los votantes. La candidata Sandra Torres por Unión Nacional Esperanza y Bernardo Arévalo por Semilla, serán los contendientes para los comicios en segunda vuelta, a realizarse el 20 de agosto del presente.La MOE señaló además que el número elevado de 22 aspirantes presidenciales, inscritos inicialmente por 28 partidos políticos, demostró “la falta de vínculos sólidos de los candidatos con los partidos políticos”.También la decisión del TSE de no permitir la inscripción de candidatos que probablemente harían “campaña anticipada” fue puesta en tela de juicio por el organismo observador por coartar la libre expresión y reducir el marco de los debates públicos.“Ha habido decisiones del Tribunal Supremo Electoral del poder judicial y de la Corte de Constitucionalidad sobre inscripción de candidaturas que han limitado el derecho a ser elegido de algunos participantes”, señalo el jefe de misión, Jordi Cañas, en el resumen preliminar.La misión observadora europea contó con 122 observadores de todos los países de la UE, cuyo jefe principal fue el activista venezolano Leopoldo López Gil, exiliado en España. La misión elogió el serio «compromiso con la democracia y los valores cívicos» por parte del electorado de la nación centroamericana.En esta ocasión, con 12 candidaturas rechazadas, el TSE elevó al doble de las negativas en 2019, principalmente el listado completo de la concertación política Prosperidad Ciudadana y algunos de PODER.“La mayoría de partidos y candidatos mencionaron que la falta de separación de poderes y la eliminación gradual de controles y contrapesos han conducido a la cooptación de las instituciones y a la judicialización con fines políticos y electorales”, remató la MOE-Guatemala.Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral dijo que «las elecciones generales realizadas este 25 de junio son un éxito», resaltando así tanto la participación ciudadana como quienes oficiaron a todos los niveles para la celebración de los comicios.La magistrada principal del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana y sus más cercanos colaboradores, al ser citados en un comunicado de la entidad el lunes, agradecieron a los integrantes de los Órganos Electorales Temporales para que «las elecciones generales 2023 se desarrollaran de forma segura y transparente».

Las pasadas elecciones presidenciales del domingo en Guatemala recibieron duras críticas por parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE-Guatemala) al señalar faltas al Estado de derecho y la “aplicación arbitraria” del marco jurídico en las mismas, entre otras.

“Controvertidas decisiones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), del poder judicial y de la Corte de Constitucionalidad (CC) condujeron a un número sin precedentes de candidatos y listas excluidas, limitando el derecho a ser elegido de algunos participantes, considerándole además que redujeron la competencia real”, indicó la Misión en un comunicado preliminar el martes.

Tras una primera ronda, el voto nulo constituyó la primera opción para los votantes. La candidata Sandra Torres por Unión Nacional Esperanza y Bernardo Arévalo por Semilla, serán los contendientes para los comicios en segunda vuelta, a realizarse el 20 de agosto del presente.

La MOE señaló además que el número elevado de 22 aspirantes presidenciales, inscritos inicialmente por 28 partidos políticos, demostró “la falta de vínculos sólidos de los candidatos con los partidos políticos”.

También la decisión del TSE de no permitir la inscripción de candidatos que probablemente harían “campaña anticipada” fue puesta en tela de juicio por el organismo observador por coartar la libre expresión y reducir el marco de los debates públicos.

“Ha habido decisiones del Tribunal Supremo Electoral del poder judicial y de la Corte de Constitucionalidad sobre inscripción de candidaturas que han limitado el derecho a ser elegido de algunos participantes”, señalo el jefe de misión, Jordi Cañas, en el resumen preliminar.

La misión observadora europea contó con 122 observadores de todos los países de la UE, cuyo jefe principal fue el activista venezolano Leopoldo López Gil, exiliado en España. La misión elogió el serio «compromiso con la democracia y los valores cívicos» por parte del electorado de la nación centroamericana.

En esta ocasión, con 12 candidaturas rechazadas, el TSE elevó al doble de las negativas en 2019, principalmente el listado completo de la concertación política Prosperidad Ciudadana y algunos de PODER.

“La mayoría de partidos y candidatos mencionaron que la falta de separación de poderes y la eliminación gradual de controles y contrapesos han conducido a la cooptación de las instituciones y a la judicialización con fines políticos y electorales”, remató la MOE-Guatemala.

Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral dijo que «las elecciones generales realizadas este 25 de junio son un éxito», resaltando así tanto la participación ciudadana como quienes oficiaron a todos los niveles para la celebración de los comicios.

La magistrada principal del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana y sus más cercanos colaboradores, al ser citados en un comunicado de la entidad el lunes, agradecieron a los integrantes de los Órganos Electorales Temporales para que «las elecciones generales 2023 se desarrollaran de forma segura y transparente».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Inicio de Semana Sorprende con Incrementos en Precios de Combustibles y Gas Propano

Inicio de Semana Sorprende con Incrementos en Precios de Combustibles y Gas Propano

17 febrero, 2025
14 meses y 78 PCR después, turco sigue dando positivo por coronavirus

14 meses y 78 PCR después, turco sigue dando positivo por coronavirus

7 febrero, 2022
Autoridades incrementarán operativos en la ciudad capital para detectar a pilotos en estado de ebriedad

Autoridades incrementarán operativos en la ciudad capital para detectar a pilotos en estado de ebriedad

27 diciembre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.