Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Elecciones Guatemala: ex primera dama Sandra Torres y diplomático Bernardo Arévalo irán a segunda vuelta en agosto

webmaster Por webmaster
26 junio, 2023
en Nacionales
59 3
0
Elecciones Guatemala: ex primera dama Sandra Torres y diplomático Bernardo Arévalo irán a segunda vuelta en agosto
1.2k
Vistas

2023-06-26

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

La ex primera dama Sandra Torres y el diplomático de carrera Bernardo Arévalo, ambos de tendencia centroizquierdista, se mantenían al frente en el conteo de votos de las elecciones de Guatemala después del escrutinio del 90 % de las boletas.Según informó el Tribunal Supremo Electoral, Torres acumulaba un 15,2 % de los votos y Arévalo, del Movimiento Semilla, un 12,2 %. Les seguía a mayor distancia, con un 7,8 %, Manuel Conde, de la formación Vamos del presidente Alejandro Giammatei.“Esto definitivamente es una tendencia, no definitiva pero tenemos tres partidos que van a la cabeza”, declaró en una conferencia de prensa de madrugada Gabriel Aguilera, magistrado del Tribunal Supremo Electoral.Los tres se mantenían muy por debajo del 50 % necesario para ganar en la primera ronda. Una segunda vuelta electoral deberá decidir el 20 de agosto al próximo presidente de Guatemala entre Torres y Arévalo.Estas elecciones de Guatemala estuvieron rodeadas de polémica. Sobresale la exclusión de cuatro aspirantes. Estados Unidos y la Unión Europea criticaron el veto al empresario Carlos Pineda, que iba adelante en las encuestas y quien por su parte calificó la medida como un «fraude electoral» y llamó a votar nulo.Alrededor de 9,3 millones de guatemaltecos fueron convocados a las urnas electorales este domingo, para elegir al presidente, vicepresidente, 160 diputados del Congreso, 20 del Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes municipales. Sin embargo, solo el 54 % acudió, según los resultados preliminares.Los votos nulos sumaban el 17 % y los votos en blanco el 7 %, de acuerdo con los primeros resultados divulgados.A las seis de la tarde del domingo, los 3.400 centros de votación cerraron y comenzó el conteo. Desde ese momento, la institución transmitió los resultados preliminares indicando el porcentaje de actas que se han contabilizado y las que faltan.Giammattei, un médico de 67 años, había asumido la presidencia de Guatemala en enero de 2020 para un periodo de cuatro años con la promesa de combatir la corrupción, pobreza e inseguridad en el país. Estas y otras son las razones para que muchos opten por emigrar. Solo en Estados Unidos viven 1.3 millones de guatemaltecos. La cifra es 44% más alta que hace una década.¿Qué prometen los posibles sucesores de Giammattei?Torres, de 67 años, ha prometido que si llega a la presidencia eliminará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica, dará préstamos a jóvenes emprendedores, bajará las tarifas de luz y reducirá a la mitad los precios de las medicinas.»Estamos optimistas, estamos contentos. Vamos a ganar, con quien sea, vamos a ganar. Estamos preparados para ganar la elección», dijo Torres en rueda de prensa.Arévalo, sociólogo y escritor de 64 años e hijo del expresidente Juan José Arévalo (1945-1951), ha prometido erradicar la corrupción, aumentar la cantidad de policías, mejorar la generación de empleo y combatir el cambio climático.»Nuestro profundo y total agradecimiento a las personas que nos dieron su voto de confianza. Gracias por su valentía y por dar un paso al frente», escribió Arévalo en Twitter. «Nosotros no venimos a ganar las encuestas. Venimos a ganar las elecciones», agregó.¿Principales retos que enfrentará el que gane?Guatemala ha venido descendiendo en los últimos años en las listas de percepción de corrupción de la ONG Transparencia Internacional. En 2022 se ubicó en el puesto 150 de 180 países.Muchos guatemaltecos consultados por la Voz de América el domingo dijeron que buscan un cambio, en aspectos que van desde la corrupción hasta el alto costo de la vida.El país cerró las puertas a la CICIG, una misión contra la corrupción respaldada por la ONU que hizo varias investigaciones, dejando al descubierto malos manejos por parte de altos cargos públicos, incluidos el propio Giammattei, Sandra Torres y cuatro expresidentes.En materia de libertad de prensa, existen múltiples denunciasEstados Unidos es el principal socio comercial de Guatemala. Los principales candidatos han declarado su simpatía a Taiwán y no a China, que busca por todos los medios captar aliados en la región.Consultado sobre las relaciones con EEUU, Giammattei respondió a la VOA el domingo después de emitir su voto: “No sé ellos, pero por mí están bien”.

La ex primera dama Sandra Torres y el diplomático de carrera Bernardo Arévalo, ambos de tendencia centroizquierdista, se mantenían al frente en el conteo de votos de las elecciones de Guatemala después del escrutinio del 90 % de las boletas.

Según informó el Tribunal Supremo Electoral, Torres acumulaba un 15,2 % de los votos y Arévalo, del Movimiento Semilla, un 12,2 %. Les seguía a mayor distancia, con un 7,8 %, Manuel Conde, de la formación Vamos del presidente Alejandro Giammatei.

“Esto definitivamente es una tendencia, no definitiva pero tenemos tres partidos que van a la cabeza”, declaró en una conferencia de prensa de madrugada Gabriel Aguilera, magistrado del Tribunal Supremo Electoral.

Los tres se mantenían muy por debajo del 50 % necesario para ganar en la primera ronda. Una segunda vuelta electoral deberá decidir el 20 de agosto al próximo presidente de Guatemala entre Torres y Arévalo.

Estas elecciones de Guatemala estuvieron rodeadas de polémica. Sobresale la exclusión de cuatro aspirantes. Estados Unidos y la Unión Europea criticaron el veto al empresario Carlos Pineda, que iba adelante en las encuestas y quien por su parte calificó la medida como un «fraude electoral» y llamó a votar nulo.

Alrededor de 9,3 millones de guatemaltecos fueron convocados a las urnas electorales este domingo, para elegir al presidente, vicepresidente, 160 diputados del Congreso, 20 del Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes municipales. Sin embargo, solo el 54 % acudió, según los resultados preliminares.

Los votos nulos sumaban el 17 % y los votos en blanco el 7 %, de acuerdo con los primeros resultados divulgados.

A las seis de la tarde del domingo, los 3.400 centros de votación cerraron y comenzó el conteo. Desde ese momento, la institución transmitió los resultados preliminares indicando el porcentaje de actas que se han contabilizado y las que faltan.

Giammattei, un médico de 67 años, había asumido la presidencia de Guatemala en enero de 2020 para un periodo de cuatro años con la promesa de combatir la corrupción, pobreza e inseguridad en el país. Estas y otras son las razones para que muchos opten por emigrar. Solo en Estados Unidos viven 1.3 millones de guatemaltecos. La cifra es 44% más alta que hace una década.

Torres, de 67 años, ha prometido que si llega a la presidencia eliminará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica, dará préstamos a jóvenes emprendedores, bajará las tarifas de luz y reducirá a la mitad los precios de las medicinas.

«Estamos optimistas, estamos contentos. Vamos a ganar, con quien sea, vamos a ganar. Estamos preparados para ganar la elección», dijo Torres en rueda de prensa.

Arévalo, sociólogo y escritor de 64 años e hijo del expresidente Juan José Arévalo (1945-1951), ha prometido erradicar la corrupción, aumentar la cantidad de policías, mejorar la generación de empleo y combatir el cambio climático.

«Nuestro profundo y total agradecimiento a las personas que nos dieron su voto de confianza. Gracias por su valentía y por dar un paso al frente», escribió Arévalo en Twitter. «Nosotros no venimos a ganar las encuestas. Venimos a ganar las elecciones», agregó.

Guatemala ha venido descendiendo en los últimos años en las listas de percepción de corrupción de la ONG Transparencia Internacional. En 2022 se ubicó en el puesto 150 de 180 países.

Muchos guatemaltecos consultados por la Voz de América el domingo dijeron que buscan un cambio, en aspectos que van desde la corrupción hasta el alto costo de la vida.

El país cerró las puertas a la CICIG, una misión contra la corrupción respaldada por la ONU que hizo varias investigaciones, dejando al descubierto malos manejos por parte de altos cargos públicos, incluidos el propio Giammattei, Sandra Torres y cuatro expresidentes.

En materia de libertad de prensa, existen múltiples denuncias

Estados Unidos es el principal socio comercial de Guatemala. Los principales candidatos han declarado su simpatía a Taiwán y no a China, que busca por todos los medios captar aliados en la región.

Consultado sobre las relaciones con EEUU, Giammattei respondió a la VOA el domingo después de emitir su voto: “No sé ellos, pero por mí están bien”.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Anulan contratos de seguridad de 60 millones en el parque Erick Barrondo y campos del Roosevelt

Anulan contratos de seguridad de 60 millones en el parque Erick Barrondo y campos del Roosevelt

15 mayo, 2024
Papeletas electorales deberán estar impresas el 12 de junio

Papeletas electorales deberán estar impresas el 12 de junio

25 mayo, 2023
Hondureños son retrocedidos por policí­a utilizando gas lacrimógeno

Hondureños son retrocedidos por policí­a utilizando gas lacrimógeno

17 enero, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.