Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Comisionado para los DD.HH. de El Salvador defiende las medidas extremas contra las pandillas

webmaster Por webmaster
28 mayo, 2023
en Internacionales
57 5
0
Comisionado para los DD.HH. de El Salvador defiende las medidas extremas contra las pandillas
1.2k
Vistas

2023-05-28

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El abogado colombiano Andrés Guzmán, recientemente designado comisionado para los derechos humanos de El Salvador, defendió este viernes las «medidas extremas» que ha tomado el Gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas.»Hay un estado de excepción y los estados de excepción requieren medidas excepcionales, y creo que, pues es una medida excepcional», dijo Guzmán a la emisora colombiana Blu Radio, al ser cuestionado sobre las imágenes de los presos en las cárceles salvadoreñas.Guzmán justificó esa medida excepcional como un control de la violencia. «En todas las guerras normalmente en el mundo hay muertos de un lado y del otro. Esta es una guerra en donde se pudo controlar un fenómeno social con un estado de excepción», agregó.»No hay un país en donde haya existido una guerra como la que existía en El Salvador, el número de muertos que había al día gracias a las pandillas y la violencia […]. En un proceso como este se requieren medidas extremas desde el punto de vista de derechos humanos para poder lograr una reconciliación social», expresóGuzmán, que fue designado por el presidente salvadoreño como comisionado para derechos humanos, es especialista en tecnología y comunicación y ciberdelitos.El país centroamericano se encuentra bajo estado de excepción desde marzo del año pasado, con el objetivo de combatir la violencia de las pandillas. Durante este periodo se han producido decenas de miles de detenciones, una medida que ha sido duramente criticada por la presunta violación de derechos humanos por parte de las fuerzas del orden.No obstante, las cifras proporcionadas por el Gobierno de Bukele demuestran que esa política de mano dura ha reducido considerablemente la tasa de homicidios en el país. Según cifras oficiales, durante el estado de excepción la tasa de asesinatos es de 3,6 por cada 100.000 habitantes, cuando el promedio en 2015 era de más de 106 homicidios por cada 100.000 habitantes.A su vez, organismos internacionales de defensa de los derechos humanos cuestionan el actuar de las autoridades salvadoreñas. Según datos de la ONU, un año después la entrada en vigor del estado de excepción han sido detenidas 67.000 personas, muchas de ellas de forma arbitraria. Algunas de esas capturas, aseguran, constituyen «desapariciones forzadas de corta duración».

El abogado colombiano Andrés Guzmán, recientemente designado comisionado para los derechos humanos de El Salvador, defendió este viernes las «medidas extremas» que ha tomado el Gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas.

«Hay un estado de excepción y los estados de excepción requieren medidas excepcionales, y creo que, pues es una medida excepcional», dijo Guzmán a la emisora colombiana Blu Radio, al ser cuestionado sobre las imágenes de los presos en las cárceles salvadoreñas.

Guzmán justificó esa medida excepcional como un control de la violencia. «En todas las guerras normalmente en el mundo hay muertos de un lado y del otro. Esta es una guerra en donde se pudo controlar un fenómeno social con un estado de excepción», agregó.

«No hay un país en donde haya existido una guerra como la que existía en El Salvador, el número de muertos que había al día gracias a las pandillas y la violencia […]. En un proceso como este se requieren medidas extremas desde el punto de vista de derechos humanos para poder lograr una reconciliación social», expresó

Guzmán, que fue designado por el presidente salvadoreño como comisionado para derechos humanos, es especialista en tecnología y comunicación y ciberdelitos.

El país centroamericano se encuentra bajo estado de excepción desde marzo del año pasado, con el objetivo de combatir la violencia de las pandillas. Durante este periodo se han producido decenas de miles de detenciones, una medida que ha sido duramente criticada por la presunta violación de derechos humanos por parte de las fuerzas del orden.

No obstante, las cifras proporcionadas por el Gobierno de Bukele demuestran que esa política de mano dura ha reducido considerablemente la tasa de homicidios en el país. Según cifras oficiales, durante el estado de excepción la tasa de asesinatos es de 3,6 por cada 100.000 habitantes, cuando el promedio en 2015 era de más de 106 homicidios por cada 100.000 habitantes.

A su vez, organismos internacionales de defensa de los derechos humanos cuestionan el actuar de las autoridades salvadoreñas. Según datos de la ONU, un año después la entrada en vigor del estado de excepción han sido detenidas 67.000 personas, muchas de ellas de forma arbitraria. Algunas de esas capturas, aseguran, constituyen «desapariciones forzadas de corta duración».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

No entregará Taurus a Ucrania, insiste canciller de Alemania

No entregará Taurus a Ucrania, insiste canciller de Alemania

13 marzo, 2024
Virgen del Socorro recorrerá Centro Histórico

Virgen del Socorro recorrerá Centro Histórico

6 mayo, 2022
58 muertos en Kenia por seguir ayuno ordenado por lí­der religioso

58 muertos en Kenia por seguir ayuno ordenado por lí­der religioso

24 abril, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.