2023-05-23
Nuevo Mundo – 96.1
Hasta el momento un total de mil 200 guatemaltecos han viajado a Estados Unidos y Canadá dentro del programa de movilidad laboral, y que se esperaalcanzar los 3 mil cupos al concluir el 2023. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, del 2019 a los primeros meses de este año han viajado de manera legal 4 mil 775 trabajadores, especialmente a Estados Unidos.Geovanna Salazar, viceministra de Trabajo, aseguró que, por parte de empleadores extranjeros, se tiene una alta demanda de trabajadores, por lo cual la oportunidad se mantiene abierta para quienes ya llenaron susexpedientes.El programa de movilidad laboral busca, en conjunto con los gobiernos de países amigos, lograr una migración regular y ordenada. En el caso de Estados Unidos, bajo las reglas del programa se están otorgando visas H-2A para actividades agrícolas y H-2B para trabajos no agrícolas.Quienes quieran optar al programa de movilidad laboral pueden ingresar a la plataforma del servicio nacional del empleo, en la página del ministerio de Trabajo, donde deben llenar unos formularios, o también pueden enviar sus hojas de vida a las empresas reclutadoras legalmente autorizadas.Los trabajadores deben detallar de la mejor manera posible su experiencia ysus aptitudes laborales, con la intención de facilitar su selección por parte de las empresas extranjeras contratantes.
Hasta el momento un total de mil 200 guatemaltecos han viajado a Estados Unidos y Canadá dentro del programa de movilidad laboral, y que se esperaalcanzar los 3 mil cupos al concluir el 2023. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, del 2019 a los primeros meses de este año han viajado de manera legal 4 mil 775 trabajadores, especialmente a Estados Unidos.
Geovanna Salazar, viceministra de Trabajo, aseguró que, por parte de empleadores extranjeros, se tiene una alta demanda de trabajadores, por lo cual la oportunidad se mantiene abierta para quienes ya llenaron susexpedientes.
El programa de movilidad laboral busca, en conjunto con los gobiernos de países amigos, lograr una migración regular y ordenada. En el caso de Estados Unidos, bajo las reglas del programa se están otorgando visas H-2A para actividades agrícolas y H-2B para trabajos no agrícolas.
Quienes quieran optar al programa de movilidad laboral pueden ingresar a la plataforma del servicio nacional del empleo, en la página del ministerio de Trabajo, donde deben llenar unos formularios, o también pueden enviar sus hojas de vida a las empresas reclutadoras legalmente autorizadas.
Los trabajadores deben detallar de la mejor manera posible su experiencia ysus aptitudes laborales, con la intención de facilitar su selección por parte de las empresas extranjeras contratantes.