Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Argentina saca un billete de 2.000 pesos ante la inflación

webmaster Por webmaster
22 mayo, 2023
en Internacionales
60 2
0
Argentina saca un billete de 2.000 pesos ante la inflación
1.2k
Vistas

2023-05-22

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso este lunes (22.05.2023) en circulación el nuevo billete de 2.000 pesos (8,2 dólares/7,5 euros) de curso legal ante la necesidad de papel moneda de mayor denominación debido a la aceleración de la inflación, con un IPC que en abril se situó un 108,8 % por encima del del mismo mes del año anterior.Según informó el BCRA en un comunicado, el billete será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país. «Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo», explicó la institución.La medida, anunciada en febrero, ha sido aplaudida con sorna por la prensa local. Un artículo de opinión de Clarín lamenta que en estos tres meses, esos nuevos billetes anunciados ya se han depreciado por la inflación, y agrega que reflejan «varios desaciertos del kirchnerismo: se ejecuta tarde y a medias». Pero niega que se pueda considerar un «detalle» sin importancia, sino todo lo contrario: «que salga a la calle un billete del doble de la máxima denominación actual, y todos sepan de antemano que sólo agrega algo de humo al incendio, da una acabada idea de la gravedad del problema», concluye.Ya durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019), la depreciación del peso obligó al Banco Central a incorporar billetes más altos que los de 100 pesos, que durante años fueron los de más alto valor. Desde noviembre de 2017, el billete de mayor denominación era el de 1.000 pesos, que en ese momento, aún sin ningún tipo de restricciones a la compra de divisa estadounidense, equivalían a poco más de 57 dólares.Pero actualmente ese billete solo representa 4,1 dólares (3,7 euros) al cambio oficial y 2 dólares en el paralelo. Los vaivenes cambiarios y la emisión monetaria para financiar al fisco hacen que cada año Argentina suba un escalón en el nivel de inflación, que golpea especialmente a los más pobres: en 2017, el aumento del índice de precios al consumidor fue del 24,8 %; en 2018, del 47,6 %; en 2019, del 53,8 %; en 2020, del 36,1 %; en 2021, del 50,9 % y en 2022, del 94,8 %.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso este lunes (22.05.2023) en circulación el nuevo billete de 2.000 pesos (8,2 dólares/7,5 euros) de curso legal ante la necesidad de papel moneda de mayor denominación debido a la aceleración de la inflación, con un IPC que en abril se situó un 108,8 % por encima del del mismo mes del año anterior.

Según informó el BCRA en un comunicado, el billete será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país. «Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo», explicó la institución.

La medida, anunciada en febrero, ha sido aplaudida con sorna por la prensa local. Un artículo de opinión de Clarín lamenta que en estos tres meses, esos nuevos billetes anunciados ya se han depreciado por la inflación, y agrega que reflejan «varios desaciertos del kirchnerismo: se ejecuta tarde y a medias». Pero niega que se pueda considerar un «detalle» sin importancia, sino todo lo contrario: «que salga a la calle un billete del doble de la máxima denominación actual, y todos sepan de antemano que sólo agrega algo de humo al incendio, da una acabada idea de la gravedad del problema», concluye.

Ya durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019), la depreciación del peso obligó al Banco Central a incorporar billetes más altos que los de 100 pesos, que durante años fueron los de más alto valor. Desde noviembre de 2017, el billete de mayor denominación era el de 1.000 pesos, que en ese momento, aún sin ningún tipo de restricciones a la compra de divisa estadounidense, equivalían a poco más de 57 dólares.

Pero actualmente ese billete solo representa 4,1 dólares (3,7 euros) al cambio oficial y 2 dólares en el paralelo. Los vaivenes cambiarios y la emisión monetaria para financiar al fisco hacen que cada año Argentina suba un escalón en el nivel de inflación, que golpea especialmente a los más pobres: en 2017, el aumento del índice de precios al consumidor fue del 24,8 %; en 2018, del 47,6 %; en 2019, del 53,8 %; en 2020, del 36,1 %; en 2021, del 50,9 % y en 2022, del 94,8 %.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Restricciones tecnológicas de EE.UU. contra China ¿A quién pueden perjudicar más a largo plazo?

Restricciones tecnológicas de EE.UU. contra China ¿A quién pueden perjudicar más a largo plazo?

8 octubre, 2022
La FIFA decide sobre el árbitro Mateu Lahoz tras la polémica por el partido Argentina-Paí­ses Bajos

La FIFA decide sobre el árbitro Mateu Lahoz tras la polémica por el partido Argentina-Paí­ses Bajos

12 diciembre, 2022
Dos migrantes guatemaltecos resultan heridos en un accidente en Veracruz, México

Dos migrantes guatemaltecos resultan heridos en un accidente en Veracruz, México

21 abril, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.