Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Ciudad Juárez: estaciones migratorias son »espacios de muerte y tortura»

webmaster Por webmaster
29 marzo, 2023
en Internacionales
60 2
0
Ciudad Juárez: estaciones migratorias son ''espacios de muerte y tortura''
1.2k
Vistas

2023-03-29

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

En la noche del lunes 27 de marzo, un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, se saldó con la muerte de 38 personas. Según el presidente mexicano, el incendio fue provocado por migrantes que protestaban contra su deportación.»Estamos muy consternadas y enojadas porque, en 2020, hubo una situación similar en la estación migratoria de Tenosique, en el estado de Tabasco, en donde un solicitante de refugio prendió fuego para llamar la atención sobre la falta de información y las condiciones» en el lugar, dice Melissa Vertiz, del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM).Tras la muerte del migrante, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió recomendaciones al Instituto Nacional de Migración (INM) para evitar que se repitiera este tipo de tragedia.En entrevista con DW, Melissa Vertiz subraya que las personas en las estaciones migratorias llegan a realizar estas acciones porque «están desesperadas, porque no tienen información, porque estos espacios de detención son espacios de muerte, de tortura. Es una manera del gobierno y del INM de castigar a las personas por no tener un documento migratorio», sentencia.La secretaria técnica del GTPM critica que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está «repitiendo acciones de otros sexenios, puesto que no hay garantías de no repetición».Investigar a los responsablesMaureenMeyer, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), comparte la opinión de que las estaciones del INM son «básicamente una cárcel, hay candados y la gente no puede salir». La experta en migración hace un llamado a revisar los protocolos de respuesta a emergencias en estos centros, e insiste en la necesidad de investigar a los responsables del incendio en Ciudad Juárez.Si bien la principal responsabilidad recae en el gobierno mexicano, también Estados Unidos está facilitando ese tipo de condiciones con una política migratoria que ha hecho casi imposible entrar al país norteamericano para ejercer el derecho a buscar protección, dice Meyer a DW. Se estima que hay miles, incluso decenas de miles de migrantes en Ciudad Juárez, y muchas personas llevan meses esperando una oportunidad para poder solicitar asilo en EE. UU.Polémica app para solicitar asilo en EE. UU.En enero de este año, el gobierno de Joe Biden creó una aplicación para teléfonos móviles para conseguir una cita en las puertas de entrada al país. La experta de WOLA explica que, sin embargo, solo se ofrecen 740 citas diarias para toda la frontera, una cantidad claramente insuficiente para atender a la gran cantidad de migrantes.»Para muchos es imposible conseguir una cita, porque estas se agotan cada mañana en unos dos minutos», indica, y agrega que la aplicación también representa un problema para familias, porque solo se permite una cita por persona.Desde 2020, a raíz del endurecimiento de las políticas migratorias de Washington, ha habido un importante incremento de refugios para migrantes en Ciudad Juárez, que actualmente cuenta con una red de 25 albergues, cuenta a DW Óscar Rodríguez, del Colegio de la Frontera Norte.Entrega digna de restos mortalesNo obstante, ante la desconfianza en las autoridades, también ha crecido el número de migrantes que optan por permanecer en espacios públicos, como campamentos, o privados, como cuartos rentados, prosigue el académico mexicano. Tal fue el caso del campamento improvisado que migrantes venezolanos pusieron a la orilla del río Bravo a finales del año pasado y que posteriormente fue desmantelado por autoridades locales, recuerda.En su opinión, el fatal incendio del lunes es «consecuencia de políticas restrictivas y de barreras a la migración impuestas por México y Estados Unidos que, lejos de reducir el fenómeno, han provocado un incremento de las estancias de migrantes en la ciudad con altos riesgos y vulnerabilidades, mientras esperan poder llegar a su destino final».Por último, Melissa Vertiz, del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, exige que se identifique a los migrantes fallecidos y que haya una entrega digna de los restos mortales a los familiares. Asimismo, insiste en que se debe garantizar el acceso de los sobrevivientes a la salud y espera que sus testimonios puedan ayudar a esclarecer lo ocurrido.

En la noche del lunes 27 de marzo, un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, se saldó con la muerte de 38 personas. Según el presidente mexicano, el incendio fue provocado por migrantes que protestaban contra su deportación.

«Estamos muy consternadas y enojadas porque, en 2020, hubo una situación similar en la estación migratoria de Tenosique, en el estado de Tabasco, en donde un solicitante de refugio prendió fuego para llamar la atención sobre la falta de información y las condiciones» en el lugar, dice Melissa Vertiz, del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM).

Tras la muerte del migrante, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió recomendaciones al Instituto Nacional de Migración (INM) para evitar que se repitiera este tipo de tragedia.

En entrevista con DW, Melissa Vertiz subraya que las personas en las estaciones migratorias llegan a realizar estas acciones porque «están desesperadas, porque no tienen información, porque estos espacios de detención son espacios de muerte, de tortura. Es una manera del gobierno y del INM de castigar a las personas por no tener un documento migratorio», sentencia.

La secretaria técnica del GTPM critica que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está «repitiendo acciones de otros sexenios, puesto que no hay garantías de no repetición».

MaureenMeyer, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), comparte la opinión de que las estaciones del INM son «básicamente una cárcel, hay candados y la gente no puede salir». La experta en migración hace un llamado a revisar los protocolos de respuesta a emergencias en estos centros, e insiste en la necesidad de investigar a los responsables del incendio en Ciudad Juárez.

Si bien la principal responsabilidad recae en el gobierno mexicano, también Estados Unidos está facilitando ese tipo de condiciones con una política migratoria que ha hecho casi imposible entrar al país norteamericano para ejercer el derecho a buscar protección, dice Meyer a DW. Se estima que hay miles, incluso decenas de miles de migrantes en Ciudad Juárez, y muchas personas llevan meses esperando una oportunidad para poder solicitar asilo en EE. UU.

Polémica app para solicitar asilo en EE. UU.En enero de este año, el gobierno de Joe Biden creó una aplicación para teléfonos móviles para conseguir una cita en las puertas de entrada al país. La experta de WOLA explica que, sin embargo, solo se ofrecen 740 citas diarias para toda la frontera, una cantidad claramente insuficiente para atender a la gran cantidad de migrantes.

«Para muchos es imposible conseguir una cita, porque estas se agotan cada mañana en unos dos minutos», indica, y agrega que la aplicación también representa un problema para familias, porque solo se permite una cita por persona.

Desde 2020, a raíz del endurecimiento de las políticas migratorias de Washington, ha habido un importante incremento de refugios para migrantes en Ciudad Juárez, que actualmente cuenta con una red de 25 albergues, cuenta a DW Óscar Rodríguez, del Colegio de la Frontera Norte.

No obstante, ante la desconfianza en las autoridades, también ha crecido el número de migrantes que optan por permanecer en espacios públicos, como campamentos, o privados, como cuartos rentados, prosigue el académico mexicano. Tal fue el caso del campamento improvisado que migrantes venezolanos pusieron a la orilla del río Bravo a finales del año pasado y que posteriormente fue desmantelado por autoridades locales, recuerda.

En su opinión, el fatal incendio del lunes es «consecuencia de políticas restrictivas y de barreras a la migración impuestas por México y Estados Unidos que, lejos de reducir el fenómeno, han provocado un incremento de las estancias de migrantes en la ciudad con altos riesgos y vulnerabilidades, mientras esperan poder llegar a su destino final».

Por último, Melissa Vertiz, del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, exige que se identifique a los migrantes fallecidos y que haya una entrega digna de los restos mortales a los familiares. Asimismo, insiste en que se debe garantizar el acceso de los sobrevivientes a la salud y espera que sus testimonios puedan ayudar a esclarecer lo ocurrido.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Magistrada del TSE expone preocupaciones ante creciente desinformación y tensiones políticas

Magistrada del TSE expone preocupaciones ante creciente desinformación y tensiones políticas

5 diciembre, 2023
Ingresa nuevo frente frí­o

Ingresa nuevo frente frí­o

12 enero, 2021
EE.UU niega que vacunas donadas al paí­s estén próximas a vencer

EE.UU niega que vacunas donadas al paí­s estén próximas a vencer

19 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.