Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Testimonio de una venezolana sobre incendio en centro de detención migrante

webmaster Por webmaster
29 marzo, 2023
en Internacionales
59 3
0
Testimonio de una venezolana sobre incendio en centro de detención migrante
1.2k
Vistas

2023-03-29

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Cuando empezó a salir humo de un centro de detención de migrantes en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, México, la migrante venezolana Viangly Infante Padrón quedó aterrorizada porque sabía que su esposo seguía dentro.El padre de sus tres hijos había sido detenido ese día por agentes de inmigración, dentro de una reciente operación donde fueron detenidos otros 67 migrantes, muchos de los cuales pedían limosna o lavaban ventanas de autos en semáforos de la ciudad, al otro lado de la frontera con El Paso, Texas.En momentos de conmoción y espanto, Infante Padrón recordó cómo vio a los agentes de inmigración salir corriendo del edificio cuando comenzó el fuego el lunes por la noche. Más tarde sacaron los cuerpos de migrantes en camillas, envueltos en mantas de emergencia. El resultado: 38 muertos y 28 heridos graves, víctimas de un incendio al parecer provocado como protesta por los propios detenidos. Las autoridades informaron inicialmente de 40 muertos, pero el martes por la noche redujeron la cifra a 38, diciendo que es posible que algunas víctimas se hayan contado dos veces.“Estaba desesperada porque veía un cadáver, un cuerpo, un cadáver, y no lo veía por ninguna parte”, explicó Infante Padrón. Finalmente su esposo, Eduard Caraballo López, sobrevivió con lesiones leves, quizá porque iba a ser liberado y estaba cerca de una puerta.Pero lo que ella vio en esos primeros minutos se ha convertido en el centro de una pregunta que se hacen muchos en México: ¿Por qué las autoridades no intentaron liberar a los hombres -casi todos de Guatemala, Honduras, Venezuela y El Salvador- antes de que el humo llenara la sala y matara a tantos?“Había humo por todas partes. Dejaron salir a las mujeres y a los empleados de inmigración”, explicó Infante Padrón. “A los hombres nunca los sacaron hasta que llegaron los bomberos”.Infante Padrón señaló que dado que sólo los agentes tenían la llave, era su responsabilidad abrir las puertas y salvar esas vidas, sin importar que las personas que estaban dentro pudieran huir.Las autoridades de inmigración dijeron haber liberado a 15 mujeres cuando se declaró el incendio, pero no han explicado por qué no se liberó a ningún hombre.El Papa ora por víctimas de incendio en MéxicoEl papa Francisco ofreció una oración por las víctimas del “trágico incendio” al final de su audiencia general del miércoles.Las imágenes de los videos de seguridad filtrados el martes muestran a migrantes, que al parecer temían ser trasladados, colocando colchonetas de espuma contra las barras de su celda y prendiéndoles fuego.El Instituto Nacional de Migración (INM), que gestionaba el recinto, dijo estar cooperando con la investigación. Guatemala ya ha dicho que muchas de las víctimas eran ciudadanos suyos, pero la identificación completa de los muertos y heridos no se ha completado.Las autoridades estadounidenses se han ofrecido a ayudar a atender a algunas de las 28 personas en estado grave, al parecer la mayoría por inhalación de humo.Para muchos, la tragedia era el resultado previsible de una larga serie de decisiones tomadas por líderes en lugares como Venezuela y Centroamérica, por responsables de inmigración en México y Estados Unidos, y hasta de los residentes de Ciudad Juárez que se quejan del número de migrantes que piden limosna en las esquinas de la ciudad.“Se veía venir”, sentenció el martes en un comunicado la Red de Casas de Migrantes y Centros de Derechos Humanos, que agrupa a más de 30 organizaciones. “La política migratoria de México mata”.Ese mismo grupo publicó el 9 de marzo una carta abierta en la que denunciaba la criminalización de las personas migrantes y solicitantes de asilo en Ciudad Juárez. La misiva acusaba a las autoridades de maltratar a los migrantes y emplear una fuerza excesiva en las detenciones, y en concreto denunciaba que la policía municipal había interrogado a gente en la calle sobre su situación migratoria sin motivo.

Cuando empezó a salir humo de un centro de detención de migrantes en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, México, la migrante venezolana Viangly Infante Padrón quedó aterrorizada porque sabía que su esposo seguía dentro.

El padre de sus tres hijos había sido detenido ese día por agentes de inmigración, dentro de una reciente operación donde fueron detenidos otros 67 migrantes, muchos de los cuales pedían limosna o lavaban ventanas de autos en semáforos de la ciudad, al otro lado de la frontera con El Paso, Texas.

En momentos de conmoción y espanto, Infante Padrón recordó cómo vio a los agentes de inmigración salir corriendo del edificio cuando comenzó el fuego el lunes por la noche. Más tarde sacaron los cuerpos de migrantes en camillas, envueltos en mantas de emergencia. El resultado: 38 muertos y 28 heridos graves, víctimas de un incendio al parecer provocado como protesta por los propios detenidos. Las autoridades informaron inicialmente de 40 muertos, pero el martes por la noche redujeron la cifra a 38, diciendo que es posible que algunas víctimas se hayan contado dos veces.

“Estaba desesperada porque veía un cadáver, un cuerpo, un cadáver, y no lo veía por ninguna parte”, explicó Infante Padrón. Finalmente su esposo, Eduard Caraballo López, sobrevivió con lesiones leves, quizá porque iba a ser liberado y estaba cerca de una puerta.

Pero lo que ella vio en esos primeros minutos se ha convertido en el centro de una pregunta que se hacen muchos en México: ¿Por qué las autoridades no intentaron liberar a los hombres -casi todos de Guatemala, Honduras, Venezuela y El Salvador- antes de que el humo llenara la sala y matara a tantos?

“Había humo por todas partes. Dejaron salir a las mujeres y a los empleados de inmigración”, explicó Infante Padrón. “A los hombres nunca los sacaron hasta que llegaron los bomberos”.

Infante Padrón señaló que dado que sólo los agentes tenían la llave, era su responsabilidad abrir las puertas y salvar esas vidas, sin importar que las personas que estaban dentro pudieran huir.

Las autoridades de inmigración dijeron haber liberado a 15 mujeres cuando se declaró el incendio, pero no han explicado por qué no se liberó a ningún hombre.

El papa Francisco ofreció una oración por las víctimas del “trágico incendio” al final de su audiencia general del miércoles.

Las imágenes de los videos de seguridad filtrados el martes muestran a migrantes, que al parecer temían ser trasladados, colocando colchonetas de espuma contra las barras de su celda y prendiéndoles fuego.

El Instituto Nacional de Migración (INM), que gestionaba el recinto, dijo estar cooperando con la investigación. Guatemala ya ha dicho que muchas de las víctimas eran ciudadanos suyos, pero la identificación completa de los muertos y heridos no se ha completado.

Las autoridades estadounidenses se han ofrecido a ayudar a atender a algunas de las 28 personas en estado grave, al parecer la mayoría por inhalación de humo.

Para muchos, la tragedia era el resultado previsible de una larga serie de decisiones tomadas por líderes en lugares como Venezuela y Centroamérica, por responsables de inmigración en México y Estados Unidos, y hasta de los residentes de Ciudad Juárez que se quejan del número de migrantes que piden limosna en las esquinas de la ciudad.

“Se veía venir”, sentenció el martes en un comunicado la Red de Casas de Migrantes y Centros de Derechos Humanos, que agrupa a más de 30 organizaciones. “La política migratoria de México mata”.

Ese mismo grupo publicó el 9 de marzo una carta abierta en la que denunciaba la criminalización de las personas migrantes y solicitantes de asilo en Ciudad Juárez. La misiva acusaba a las autoridades de maltratar a los migrantes y emplear una fuerza excesiva en las detenciones, y en concreto denunciaba que la policía municipal había interrogado a gente en la calle sobre su situación migratoria sin motivo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Nuevas autoridades ambientales evaluarán el proyecto minero Cerro Blanco

Nuevas autoridades ambientales evaluarán el proyecto minero Cerro Blanco

24 enero, 2024
Las autoridades del INAB celebraron el Dí­a Internacional de los Bosques

Las autoridades del INAB celebraron el Dí­a Internacional de los Bosques

17 marzo, 2023
Autoridades investigan el asesinato de capitana del Ejército en atentado

Autoridades investigan el asesinato de capitana del Ejército en atentado

22 enero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.