Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Economí­a china creció apenas 3 % en 2022

webmaster Por webmaster
17 enero, 2023
en Internacionales
58 4
0
Economí­a china creció apenas 3 % en 2022
1.2k
Vistas

2023-01-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El rígido apego a la estrategia de «cero covid» aisló a China y golpeó la actividad económica, sacudiendo las cadenas de suministros con repercusiones en la economía mundial. En el cuarto trimestre, la economía china creció 2,9% interanual, por debajo del 3,9% del año anterior, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE).Pekín se había planteado una meta de 5,5 % de expansión para el año pasado, inferior al nivel de 2021, cuando el PIB del gigante asiático creció más de 8 %. Pero la segunda mayor economía mundial enfrentó grandes dificultades al cierre de 2022, cuando las exportaciones cayeron en diciembre debido a una baja en la demanda global y las duras restricciones sanitarias.Las peores cifras desde la muerte de Mao, sin contar 2020Las cifras divulgadas este 17 de enero de 2023 son las peores desde la contracción de 1,6 % en 1976, el año de la muerte de Mao Zedong, y excluyendo 2020, luego de que emergió el coronavirus en la ciudad de Wuhan a fines de 2019.Sin embargo, el crecimiento del PIB superó el 2,7 % anticipado como promedio por analistas. El dato del cuarto trimestre también excedió los pronósticos, lo que da algo de optimismo para 2023.Según la ONE, la producción industrial china creció 1,3% en diciembre, con respecto al año anterior, mientras que las ventas al detalle declinaron 1,8%. La inversión en activos fijos subió 5,1% el año pasado y la tasa de desempleo urbano cayó a 5,5% en diciembre, desde 5,7% en noviembre.»La buena noticia es que ahora hay señales de estabilización, ya que la política de apoyo adoptada hacia fines de 2022 se evidencia en la relativa resiliencia de la inversión en infraestructura y el crecimiento crediticio», señaló en una nota Louise Loo, economista de Oxford Economics.Covid y crisis inmobiliariaLas dificultades económicas chinas del año pasado repercutieron en la cadena mundial de suministros, ya afectada por el declive en la demanda. Los confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas obligatorias por el covid-19 provocaron el cierre de fábricas y negocios en ciudades grandes como Zhengzhou, sede de la mayor fábrica mundial de iPhone.Pero Pekín levantó súbitamente las restricciones a inicios de diciembre, tras una serie de protestas en todo el país. El Banco Mundial proyectó entonces que el PIB chino se recuperará a 4,3% en 2023, una cifra inferior a las expectativas. Pero, entretanto, el país enfrenta un repunte en contagios de covid-19 que desbordó sus hospitales y personal de salud.Asimismo, los problemas en el sector inmobiliario afectaron el crecimiento. Este sector, que junto al de la construcción representa más de un cuarto del PIB chino, ha sufrido desde 2020, cuando China comenzó a controlar su excesivo endeudamiento y la especulación.Ese endurecimiento regulatorio marcó el comienzo de las preocupaciones financieras de Evergrande, exlíder inmobiliario chino que ahora está asfixiado por su enorme deuda. Las ventas de propiedades cayeron en varias ciudades y muchos desarrolladores luchan por subsistir.Pero el Gobierno parece haber adoptado un tono más conciliador para revivir este sector, con medidas anunciadas en noviembre para promover su desarrollo «estable y sano». Tales medidas incluyen apoyo crediticio para empresas endeudadas y asistencia en préstamos para compradores de casa.

El rígido apego a la estrategia de «cero covid» aisló a China y golpeó la actividad económica, sacudiendo las cadenas de suministros con repercusiones en la economía mundial. En el cuarto trimestre, la economía china creció 2,9% interanual, por debajo del 3,9% del año anterior, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Pekín se había planteado una meta de 5,5 % de expansión para el año pasado, inferior al nivel de 2021, cuando el PIB del gigante asiático creció más de 8 %. Pero la segunda mayor economía mundial enfrentó grandes dificultades al cierre de 2022, cuando las exportaciones cayeron en diciembre debido a una baja en la demanda global y las duras restricciones sanitarias.

Las cifras divulgadas este 17 de enero de 2023 son las peores desde la contracción de 1,6 % en 1976, el año de la muerte de Mao Zedong, y excluyendo 2020, luego de que emergió el coronavirus en la ciudad de Wuhan a fines de 2019.

Sin embargo, el crecimiento del PIB superó el 2,7 % anticipado como promedio por analistas. El dato del cuarto trimestre también excedió los pronósticos, lo que da algo de optimismo para 2023.

Según la ONE, la producción industrial china creció 1,3% en diciembre, con respecto al año anterior, mientras que las ventas al detalle declinaron 1,8%. La inversión en activos fijos subió 5,1% el año pasado y la tasa de desempleo urbano cayó a 5,5% en diciembre, desde 5,7% en noviembre.

«La buena noticia es que ahora hay señales de estabilización, ya que la política de apoyo adoptada hacia fines de 2022 se evidencia en la relativa resiliencia de la inversión en infraestructura y el crecimiento crediticio», señaló en una nota Louise Loo, economista de Oxford Economics.

Las dificultades económicas chinas del año pasado repercutieron en la cadena mundial de suministros, ya afectada por el declive en la demanda. Los confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas obligatorias por el covid-19 provocaron el cierre de fábricas y negocios en ciudades grandes como Zhengzhou, sede de la mayor fábrica mundial de iPhone.

Pero Pekín levantó súbitamente las restricciones a inicios de diciembre, tras una serie de protestas en todo el país. El Banco Mundial proyectó entonces que el PIB chino se recuperará a 4,3% en 2023, una cifra inferior a las expectativas. Pero, entretanto, el país enfrenta un repunte en contagios de covid-19 que desbordó sus hospitales y personal de salud.

Asimismo, los problemas en el sector inmobiliario afectaron el crecimiento. Este sector, que junto al de la construcción representa más de un cuarto del PIB chino, ha sufrido desde 2020, cuando China comenzó a controlar su excesivo endeudamiento y la especulación.

Ese endurecimiento regulatorio marcó el comienzo de las preocupaciones financieras de Evergrande, exlíder inmobiliario chino que ahora está asfixiado por su enorme deuda. Las ventas de propiedades cayeron en varias ciudades y muchos desarrolladores luchan por subsistir.

Pero el Gobierno parece haber adoptado un tono más conciliador para revivir este sector, con medidas anunciadas en noviembre para promover su desarrollo «estable y sano». Tales medidas incluyen apoyo crediticio para empresas endeudadas y asistencia en préstamos para compradores de casa.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Baldizón asegura que lo utilizan de escalón para subir popularidad

Baldizón asegura que lo utilizan de escalón para subir popularidad

20 enero, 2023
USCIS alerta sobre ''cuentas falsas'' tras perder el verificado en Twitter

USCIS alerta sobre »cuentas falsas» tras perder el verificado en Twitter

21 abril, 2023
Latinomericanos en el área de Washington celebran la Semana Santa

Latinomericanos en el área de Washington celebran la Semana Santa

3 abril, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.